


18 de Febrero del 2013
En el campo de la ingeniería ambiental, una tendencia de investigación está orientada a diseñar productos que remplacen los hidrocarburos, que tanto daño hacen al ambiente.
En esta búsqueda de elementos menos contaminantes, ingenieros de la UN crearon el Ecofuego, un iniciador para la flama que se requiere, por ejemplo, en un asado.
Este producto arde entre 10 y 15 minutos y concentra el calor para aprovecharlo mejor. También puede utilizarse en lugar del carbón vegetal con una duración promedio de media hora.
“El carbón normal tiene una combustión más fuerte porque emite más calor de manera inmediata. Pero, por eso, dura menos. En cambio, el Ecofuego tiene una combustión más lenta. Así, no desperdicia el calor, sino que lo va liberando gradualmente. Solo lo irradia a la zona más cercana y, por lo tanto, toma más tiempo en consumirse”, explica Gloria Patricia Cardona, integrante de la empresa Celbit, del Parque de Innovación Empresarial de la UN en Manizales.
El producto se elabora con madera, a la cual se le agregan algunos aglutinantes, como agua y colorantes naturales. Y, dado que esta se toma de los desechos de una fábrica, se evita el desperdicio.
Uno de sus principales mercados son las industrias, en donde se trabaja con grandes calderas, así como los países que tienen estaciones, pues en las épocas de frío se pueden comercializar como leños para las chimeneas.
“Generalmente, los iniciadores están basados en hidrocarburos que al arder tienen los mismos efectos que un combustible en un vehículo, es decir, producen gases que contaminan; mientras que el Ecofuego, al ser elaborado con materia orgánica, no tiene ese efecto nocivo”, destaca Leonel Tabares, vinculado al equipo investigador.
Además, no produce mal olor (como sucede con los productos químicos), no afecta el sabor de los alimentos, tiene un precio muy competitivo y viene en distintas presentaciones: en pastillas pequeñas llamadas pellets, en briquetas (que son bloques más grandes) y en forma de leños. Asimismo, tienen diseños de colores, que tienen un valor agregado para los espacios de entretenimiento.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

El Ecofuego es un iniciador para asados y chimeneas.
18 de Febrero del 2013
En el campo de la ingeniería ambiental, una tendencia de investigación está orientada a diseñar productos que remplacen los hidrocarburos, que tanto daño hacen al ambiente.
En esta búsqueda de elementos menos contaminantes, ingenieros de la UN crearon el Ecofuego, un iniciador para la flama que se requiere, por ejemplo, en un asado.
Este producto arde entre 10 y 15 minutos y concentra el calor para aprovecharlo mejor. También puede utilizarse en lugar del carbón vegetal con una duración promedio de media hora.
“El carbón normal tiene una combustión más fuerte porque emite más calor de manera inmediata. Pero, por eso, dura menos. En cambio, el Ecofuego tiene una combustión más lenta. Así, no desperdicia el calor, sino que lo va liberando gradualmente. Solo lo irradia a la zona más cercana y, por lo tanto, toma más tiempo en consumirse”, explica Gloria Patricia Cardona, integrante de la empresa Celbit, del Parque de Innovación Empresarial de la UN en Manizales.
El producto se elabora con madera, a la cual se le agregan algunos aglutinantes, como agua y colorantes naturales. Y, dado que esta se toma de los desechos de una fábrica, se evita el desperdicio.
Uno de sus principales mercados son las industrias, en donde se trabaja con grandes calderas, así como los países que tienen estaciones, pues en las épocas de frío se pueden comercializar como leños para las chimeneas.
“Generalmente, los iniciadores están basados en hidrocarburos que al arder tienen los mismos efectos que un combustible en un vehículo, es decir, producen gases que contaminan; mientras que el Ecofuego, al ser elaborado con materia orgánica, no tiene ese efecto nocivo”, destaca Leonel Tabares, vinculado al equipo investigador.
Además, no produce mal olor (como sucede con los productos químicos), no afecta el sabor de los alimentos, tiene un precio muy competitivo y viene en distintas presentaciones: en pastillas pequeñas llamadas pellets, en briquetas (que son bloques más grandes) y en forma de leños. Asimismo, tienen diseños de colores, que tienen un valor agregado para los espacios de entretenimiento.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html