Tag Archives: coordinacion.

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN FES ACATLÁN Y EL CIEPS

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

conveniounam18 de agosto de 2014

La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acaltlán de la UNAM y el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) del Estado de México suscribieron un convenio de colaboración en actividades científicas y de expresión de la cultura, con el fin de generar acciones en beneficio de los mexiquenses.

José Alejandro Salcedo Aquino, director de la entidad universitaria, sostuvo que esta cooperación permitirá abrir espacios de intercambio de ideas y perspectivas de reflexión, investigación y generación de propuestas eficaces a favor de la sociedad.

La finalidad, dijo, es que ambas instituciones compartan saberes que se traduzcan en el enriquecimiento de la labor que realiza el gobierno estatal para solucionar distintas problemáticas y reiteró el compromiso de la comunidad para alcanzar las metas previstas, pues este convenio “representa una oportunidad de ejercer conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las aulas”.

En representación del secretario Ejecutivo del CIEPS, Adán Barreto Villanueva, su asesor, Ángel Mauricio Reyes, explicó que el acuerdo permitirá el intercambio de información relevante para que se realicen proyectos de investigación, evaluación, vinculación, divulgación y difusión.

El CIEPS, detalló, lleva a cabo investigación de frontera acerca de los factores que limitan o incentivan el desarrollo social en la entidad para mejorar la gestión pública, a través de recomendaciones y el establecimiento de mecanismos de funcionamiento, cumplimiento y seguimiento; además, evalúa la política social del gobierno estatal y los municipios.

Como parte de las primeras actividades, se estableció la presentación de la revista especializada en política social Cofactor, del CIEPS, ante la comunidad de Acatlán, la evaluación de proyectos sociales y un foro que reunirá a servidores públicos de los 125 municipios para profesionalizar su gestión en ese nivel, adelantó.

Créditos: UNAM-DGCS-473-2014

Universitaria propone crear materiales del futuro.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
Ante la creciente demanda de tecnología moderna y producción de materiales, la investigación en el área de la química de polímeros es esencial y se relaciona con el desarrollo de métodos de formación más sencillos, versátiles, eficaces y de bajo costo para obtener compuestos funcionales y de alto procesamiento.
Con este antecedente, María Teresa Guzmán Gutiérrez, egresada del doctorado en el Programa de Posgrado en Ciencias Químicas de la UNAM, propone crear nuevos materiales más sencillos, eficientes y prácticos, al incorporar átomos de flúor en polímeros orgánicos. Estos pueden generarse a partir de reacciones químicas para la síntesis de macromoléculas basadas en trifluoroacetona, trifluoroacetofenona y sus derivados, respectivamente, con compuestos aromáticos, cuyo éxito es parte de las conclusiones de su investigación para obtener el grado.
Nuevos polímeros obtenidos a partir de fluorocetonas y anillos aromáticos es el trabajo galardonado con el Premio IIM-UNAM a la Mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencia e Ingeniería de Materiales. Explica que los nuevos compuestos adquieren propiedades como alta estabilidad térmica y química, incremento en la solubilidad, bajo coeficiente de fricción, baja adhesión e índice de refracción, y son repelentes al agua y aceite, además de ser relevantes en aplicaciones para las industrias aeroespacial y electrónica, así como para la fabricación de materiales ópticos y membranas de separación de gases, entre otras aplicaciones.
En la frontera del conocimiento
En el marco de su 45 aniversario, el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) entregó la XVI edición del reconocimiento a María Teresa Guzmán Gutiérrez por el trabajo dirigido por Mikhail Zolotukhin, jefe del Departamento de Polímeros de la entidad. La galardonada compartió el primer lugar con Carolina Leyva Izunza, del Instituto Mexicano del Petróleo, quien presentó el texto Síntesis de catalizadores con acidez moderada para hidrodesintegración selectiva de crudos pesados.
Sinhué López Moreno, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Querétaro, recibió mención honorífica por la tesis Transiciones de fase estructurales inducidas por presión desde primeros principios.
En la ceremonia de premiación, Ricardo Vera Graziano, director del IIM recordó que, desde su creación en 1995, el propósito del certamen es galardonar a los estudiantes que realizan un trabajo de investigación en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales, en instituciones nacionales.
Elizabeth Chavira Martínez, coordinadora de Formación de Recursos Humanos del IIM, refirió que en los últimos años se han desarrollado materiales novedosos con aplicaciones en biología, medicina, agricultura, transporte y dispositivos portátiles como sensores y medios de comunicación, entre otros avances.
Por último, Miguel Lara Flores, secretario académico de la Coordinación de la Investigación Científica, resaltó la iniciativa, que estimula y galardona el buen desempeño de los jóvenes, la razón de ser de la Universidad.
Serían más sencillos y útiles para la industria aeroespacial y electrónica, y para crear materiales ópticos y membranas de separación de gases, aseguró María Teresa Guzmán Gutiérrez. Por su trabajo Nuevos polímeros obtenidos a partir de fluorocetonas y anillos aromáticos, obtuvo el Premio IIM-UNAM a la Mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Serían más sencillos y útiles para la industria aeroespacial y electrónica, y para crear materiales ópticos y membranas de separación de gases, aseguró María Teresa Guzmán Gutiérrez. Por su trabajo Nuevos polímeros obtenidos a partir de fluorocetonas y anillos aromáticos, obtuvo el Premio IIM-UNAM a la Mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencia e Ingeniería de Materiales.

31 de Agosto del 2012

Ante la creciente demanda de tecnología moderna y producción de materiales, la investigación en el área de la química de polímeros es esencial y se relaciona con el desarrollo de métodos de formación más sencillos, versátiles, eficaces y de bajo costo para obtener compuestos funcionales y de alto procesamiento.

Con este antecedente, María Teresa Guzmán Gutiérrez, egresada del doctorado en el Programa de Posgrado en Ciencias Químicas de la UNAM, propone crear nuevos materiales más sencillos, eficientes y prácticos, al incorporar átomos de flúor en polímeros orgánicos. Estos pueden generarse a partir de reacciones químicas para la síntesis de macromoléculas basadas en trifluoroacetona, trifluoroacetofenona y sus derivados, respectivamente, con compuestos aromáticos, cuyo éxito es parte de las conclusiones de su investigación para obtener el grado.

Nuevos polímeros obtenidos a partir de fluorocetonas y anillos aromáticos es el trabajo galardonado con el Premio IIM-UNAM a la Mejor Tesis Doctoral en el Área de Ciencia e Ingeniería de Materiales. Explica que los nuevos compuestos adquieren propiedades como alta estabilidad térmica y química, incremento en la solubilidad, bajo coeficiente de fricción, baja adhesión e índice de refracción, y son repelentes al agua y aceite, además de ser relevantes en aplicaciones para las industrias aeroespacial y electrónica, así como para la fabricación de materiales ópticos y membranas de separación de gases, entre otras aplicaciones.

En la frontera del conocimiento

En el marco de su 45 aniversario, el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) entregó la XVI edición del reconocimiento a María Teresa Guzmán Gutiérrez por el trabajo dirigido por Mikhail Zolotukhin, jefe del Departamento de Polímeros de la entidad. La galardonada compartió el primer lugar con Carolina Leyva Izunza, del Instituto Mexicano del Petróleo, quien presentó el texto Síntesis de catalizadores con acidez moderada para hidrodesintegración selectiva de crudos pesados.

Sinhué López Moreno, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Querétaro, recibió mención honorífica por la tesis Transiciones de fase estructurales inducidas por presión desde primeros principios.

En la ceremonia de premiación, Ricardo Vera Graziano, director del IIM recordó que, desde su creación en 1995, el propósito del certamen es galardonar a los estudiantes que realizan un trabajo de investigación en el área de Ciencia e Ingeniería de Materiales, en instituciones nacionales.

Elizabeth Chavira Martínez, coordinadora de Formación de Recursos Humanos del IIM, refirió que en los últimos años se han desarrollado materiales novedosos con aplicaciones en biología, medicina, agricultura, transporte y dispositivos portátiles como sensores y medios de comunicación, entre otros avances.

Por último, Miguel Lara Flores, secretario académico de la Coordinación de la Investigación Científica, resaltó la iniciativa, que estimula y galardona el buen desempeño de los jóvenes, la razón de ser de la Universidad.

Boletín UNAM-DGCS-537

Ciudad Universitaria.