Tag Archives: convocatoria

Continua abierta convocatoria para proyectos culturales y de divulgación científica en UABC

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

11 de julio 2011

El próximo 29 de julio es la fecha límite que tienen los académicos de la UABC interesados en participar en la convocatoria para proyectos de creación, ejecución, difusión y divulgación de productos de la extensión de la cultural y la comunicación de la ciencia.

Las propuestas deben presentarse a más tardar a las 18:00 horas del viernes 29 de julio, en la Secretaría de Rectoría e Imagen Institucional, ubicada en el edificio de Rectoría; o bien en las oficinas de las vicerrectorías de Mexicali, Tijuana y Ensenada. Es necesario llenar el formato de solicitud de participación en la disponible en la siguiente liga: FORMATO_DE_SOLICITUD_DE_PARTICIPACION.pdf

Los proyectos que sean seleccionadas recibirán hasta 50 mil pesos para su ejecución.

En esta convocatoria podrán participar maestros de tiempo completo, medio tiempo y de asignatura, con propuestas respaldadas por alguna unidad académica, y que contemplen la participación de por lo menos dos estudiantes.

Los puntos a evaluar de cada propuesta son calidad, viabilidad, innovación e impacto social, y se tendrá un periodo de un año para realizarla y concluirla.

En extensión de la cultura, bajo tema libre, se contempla la presentación de proyectos de puesta en escena de obras de danza, teatro, performance, arte acción, concierto de música, exposición fotográfica o plástica, y aplicaciones audiovisuales como manifestación artística.

En comunicación de la ciencia se podrá participar con interactivo multimedia en formato libre, video documental en formato libre, serie de promocionales que traten un tema particular de 30 o 40 segundos de duración o de cápsulas en video, radio o podcast de 1, 3 o 5 minutos; serie radiofónica en la que se trate un tema de investigación; ensayo fotográfico y página de internet.

Las propuestas deberán ser entregadas en formato digital  e impreso, en tres tantos, debidamente firmadas por el director o directora de la unidad académica solicitante y por el responsable y asociados del proyecto.

Los resultados serán dados a conocer en septiembre de 2011, a través de Gaceta Universitaria.

La convocatoria completa puede ser consultada en la siguiente dirección: http://www.uabc.mx/eventos/2011/imagen/proyectos_creacion.pdf

Créditos: www.uabc.mx/noticias

Inicia BUAP su proceso de admisión 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de marzo de 2011

El 8 de abril la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla publicará su convocatoria para el Proceso de Admisión 2011; fecha a partir de la cual los interesados en ingresar a la Institución en el nivel superior, medio superior y técnico superior universitario podrán consultar las bases y realizar su pre-registro a través de la página www.buap.mx.

La Directora de Administración Escolar de la BUAP, maestra Laura Gómez Aguirre, indicó que al ingresar a este sitio web los aspirantes podrán llenar una solicitud e imprimir su póliza de pago para tener derecho al examen de admisión, que se aplicará el 23 de julio para carreras profesionales, y 26 de julio para preparatorias.

Es importante que antes de realizar dicho pre-registro e imprimir la ficha de pago, los aspirantes tengan en cuenta todos los requisitos que establecerá la convocatoria, como el promedio mínimo de secundaria, preparatoria o equivalente, de siete para estudiantes egresados de alguna institución poblana, y de ocho para aspirantes del resto de la República Mexicana o el extranjero, comentó.

Gómez Aguirre explicó que hay diferencias entre el proceso de admisión para el nivel superior y el correspondiente al medio superior; “a los aspirantes a ingresar a alguna de las licenciaturas de la BUAP, se les aplica la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y una más por área de conocimiento. Para el caso de las preparatorias, sólo se aplica una prueba que se denomina PIENSE”.

Destacó que para apoyar la economía de las familias, desde hace cinco años el costo del examen de admisión para ambos niveles se mantiene en 750 pesos.

Asimismo, por segundo año consecutivo, también se lanzará una convocatoria para revalidaciones, con el fin de que aquellos estudiantes que estén ya cursando estudios de preparatoria o licenciatura fuera de la BUAP y quieran continuarlos en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, puedan presentar su examen de admisión, y de cumplir con todos los requisitos establecidos en la misma convocatoria, se les revalidarán las materias que hayan cursado.

La convocatoria para el Proceso de Admisión 2011 estará abierta a partir del 8 de abril, fecha en la que se podrá iniciar el pre-registro en línea, que se mantendrá hasta el 25 de junio, las 24 horas del día, de lunes a domingo.

La titular de la Dirección de Administración Escolar de la BUAP señaló que los aspirantes tendrán casi tres meses para realizar éste trámite; y los exhortó a que no esperen hasta el último momento para hacerlo.

Una recomendación para quienes provienen del interior del estado o incuso del interior del país, y que no puedan asistir a los cursos de preparación que ofrece la Dirección de Desarrollo e Integración Estudiantil, es que recurran a las guías de estudio; una de ellas es para la Prueba de Aptitud Académica y la otra, es para la prueba por área de conocimientos. La primera la pueden adquirir en los módulos de la DAE, en tanto que la guía para la prueba de conocimientos, podrán descargarla gratuitamente a través de Internet.

Puntualizó que la BUAP tiene un número importante de opciones para estudiar una carrera profesional, sin olvidar las cinco nuevas preparatorias en el interior del estado.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Emite BUAP la Convocatoria de Estímulos al Personal Docente

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

8 de marzo de 2011

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, hará pública la Convocatoria de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, este 9 de marzo de 2011; el programa se ha convertido en uno de los principales incentivos para la retención y desarrollo de la planta académica, aseguró Jaime Vázquez López, Vicerrector de Docencia de la Institución.

Tras señalar que el presupuesto de este año para el programa de estímulos es de 185 millones de pesos, Vázquez López informó que se espera beneficiar al 70 por ciento de profesores de base de tiempo completo que forman parte del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

“Este año se espera que el número de participantes crezca de mil 200 a más de mil 350 profesores en este programa, que reconoce la calidad de la planta académica con estímulos económicos, que van de uno a 14 salarios mínimos y que se ha convertido en uno de los principales incentivos tanto para la retención, como para el desarrollo de la planta académica”.

El Vicerrector de Docencia de la BUAP destacó que el apoyo que la Institución da a este programa, se debe a que busca impulsar la permanencia, dedicación y calidad en el desempeño de la docencia, investigación y difusión de la cultura.

Recordó que los estímulos al desempeño de los docentes, forman parte de un programa del gobierno Federal que no constituye un ingreso fijo, regular, ni permanente; en el que la BUAP, por disposición del Rector Enrique Agüera Ibáñez, una vez más, realizará un esfuerzo extraordinario, para aplicar recursos propios e impulsar dicho programa en beneficio de la Institución.

Vázquez López, informó que a partir de este 9 de marzo se emite la convocatoria oficial dirigida al personal académico definitivo, de tiempo completo y medio tiempo que labora en unidades académicas del nivel superior y medio superior, quienes podrán consultar la convocatoria en la página electrónica www.estímulos.buap.mx, donde se establecen criterios, guías de presentación de documentos y formatos de llenado.

El dictamen será emitido por la comisión evaluadora, con base en la calidad de los profesores, en la formación de los estudiantes y será publicado el 4 de mayo en la misma página electrónica.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Convoca Facultad de Economía a investigadores a formar parte del CIEPE

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

monedas13 de febrero de 2011

Con la finalidad de fortalecer el Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado en Economía (CIEPE), en el que se impulsa la publicación de proyectos de investigación de la Facultad de Economía de la BUAP, esta unidad académica convoca a sus profesores investigadores de tiempo completo a incorporarse a este Centro.

Para ello los académicos interesados deberán presentar un protocolo de investigación antes del 26 de febrero en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado, informó su titular la doctora Paulina Irma Chávez Ramírez.

Abundó que dicho proyecto debe contener: nombre del o los postulantes; tema de investigación con antecedentes teórico-empíricos, problematización y justificación de la investigación; objetivos y metas, delimitación del objeto de estudio, metodología, guión de la investigación, cronograma, bibliografía básica y síntesis curricular.

Las temáticas deberán referirse a aspectos relevantes de la ciencia económica a escala local, regional, nacional e internacional.

Asimismo quienes ya estén dentro del CIEPE, pueden presentar un nuevo proyecto de investigación para continuar en él.

A partir del cierre de la convocatoria se evaluará la viabilidad e impacto de los proyectos y los dictámenes de aceptación serán entregados personalmente a los postulantes a más tardar el 12 de marzo.

Los aceptados se incorporarán al Centro cuando sean notificados y “una vez dentro los investigadores podrán incorporar a alumnos del posgrado en Economía para que colaboren con sus trabajos”.

Asimismo los miembros del CIEPE participarán en el Coloquio de Investigación que se realizará los días 17 y 18 de marzo en la Facultad de Economía, donde expondrán los estudios y avances de sus investigaciones a la comunidad universitaria, y así haya discusión y retroalimentación al respecto, comentó.

La doctora Chávez Ramírez recordó que desde que se creó el Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado en Economía se han desarrollado importantes temas de investigación que se han presentado en congresos o se han publicado en revistas especializadas y libros.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx
Imagen: elblogsalmon.com

Se abre la convocatoria para Maestría en Filosofía

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Como parte de la exigencia de formar investigadores en el área de la filosofía que posibiliten el avance del pensamiento en esta área del conocimiento, la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, lanza la convocatoria para cursar la Maestría en Filosofía, informó el Doctor Ángel Xolocotzi Yáñez, Coordinador de este posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras.

La Maestría que se fundó hace doce años, después de cumplir con todos los requisitos que exige la Secretaría de Educación Pública y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, ingresó al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), beneficiando a los estudiantes que pueden concursar por becas de tiempo completo que otorga el organismo.

Está diseñado para colaborar en la formación de filósofos-investigadores, que posibiliten el avance del pensamiento en general y de la reflexión filosófica en particular.

Los alumnos durante su preparación, analizan temas y problemas de la filosofía en tres esferas: estudios de la filosofía mexicana y latinoamericana; el cruce de la ontología, la fenomenología y la hermenéutica, así como filosofía práctica.

Se prepara al estudiante para que pueda proseguir estudios de doctorado y contribuir al mejoramiento del nivel de las investigaciones filosóficas y de la enseñanza de la filosofía en el ciclo medio superior y profesional de la región.

Este posgrado está abierto a filósofos, historiadores, pedagogos, psicólogos, abogados y otras áreas afines y que hayan obtenido un promedio mínimo de 8.5, en la licenciatura.

La fecha límite de inscripción es el 28 de mayo; la lista de aceptados se publicará el 23 de julio, para iniciar clases el 23 de agosto. Mayores informes en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de FFyL, al teléfono 232 38 21 o bien al correo electrónico maestriaenfilosofia@yahoo.com.mx.

Créditos: BUAP. Comunicación Institucional.