Tag Archives: concierto

Sinfónica de Bogotá, con notas UN.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
16 de Octubre del 2012
La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá regresó de una gira por Europa en la que se destacó con 18 integrantes. La mitad de ellos son músicos de la UN.
“Estuvimos con la Orquesta de Cámara Serenata Colombiana —formada por miembros de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo) y algunos estudiantes de la UN— en gira por Alemania, en donde hicimos tres conciertos, y en Polonia, en donde hicimos uno”, cuenta Zbigniew Zajac,director de la Orquesta y quien fuera, hasta el año pasado, profesor del Conservatorio de la Institución, en donde enseñó música durante 25 años.
En Alemania, integraron la Orquesta Académica Colombo-Alemana, en el marco del Gandersheimer Dommusiken Festspielkonzerte. Así, tocaron al lado de músicos de ese país y bajo la batuta del director alemán Martin Heubach.
En Polonia, participaron en “Noches en el Arsenal”, uno de los más importantes festivales de música de cámara de ese país. “Es un acontecimiento muy importante para nosotros”, resalta Zajac.
La Orquesta se creó hace cinco años, tiene en total 65 integrantes y es la primera vez que se presenta fuera del país.
Sobre los músicos
El profesor Zajac destaca la humildad y tenacidad de sus músicos. “Aprenden y trabajan muy bien”, afirma del grupo con el que viajó a Europa, entre quienes hay profesores de la Universidad, como Mario Sarmiento (solista de timbales), Sandra Arango (violista) y Beatriz Mora (soprano).
Asimismo, califica de excelente la capacidad de adaptación que tienen sus músicos: “no se acongojan ante músicos con mucha  trayectoria”. Además, dice que esperan  tener un disco al final del año para sacar al mercado, pues hasta ahora solo tienen demos.
“Soy boyacense, tengo tantos años en el país que, con todo respeto y reverencia, soy más colombiano que otras personas. He conocido el país de arriba a abajo viajando con la Orquesta Filarmónica”, asegura el músico polaco, a quien la Filarmónica de Bogotá trajo al país en 1983.
El Gobierno colombiano, la Sinfónica de Colombia e instituciones como la UN han apoyado el trabajo de la Sinfónica de Bogotá, que ofrecerá varios conciertos en la ciudad durante los últimos meses del año.
El director espera seguir con la “locura” de llevar su orquesta a destinos internacionales, sin importar las dificultades logísticas que implica sacar del país a un grupo grande de músicos.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
La Serenata Colombiana toca "San Pedro en Espinal", en Bad Gandersheim (Alemania).

La Serenata Colombiana toca “San Pedro en Espinal”, en Bad Gandersheim (Alemania).

16 de Octubre del 2012

La Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá regresó de una gira por Europa en la que se destacó con 18 integrantes. La mitad de ellos son músicos de la UN.

“Estuvimos con la Orquesta de Cámara Serenata Colombiana —formada por miembros de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (Fosbo) y algunos estudiantes de la UN— en gira por Alemania, en donde hicimos tres conciertos, y en Polonia, en donde hicimos uno”, cuenta Zbigniew Zajac,director de la Orquesta y quien fuera, hasta el año pasado, profesor del Conservatorio de la Institución, en donde enseñó música durante 25 años.

En Alemania, integraron la Orquesta Académica Colombo-Alemana, en el marco del Gandersheimer Dommusiken Festspielkonzerte. Así, tocaron al lado de músicos de ese país y bajo la batuta del director alemán Martin Heubach.

En Polonia, participaron en “Noches en el Arsenal”, uno de los más importantes festivales de música de cámara de ese país. “Es un acontecimiento muy importante para nosotros”, resalta Zajac.

La Orquesta se creó hace cinco años, tiene en total 65 integrantes y es la primera vez que se presenta fuera del país.


Sobre los músicos

El profesor Zajac destaca la humildad y tenacidad de sus músicos. “Aprenden y trabajan muy bien”, afirma del grupo con el que viajó a Europa, entre quienes hay profesores de la Universidad, como Mario Sarmiento (solista de timbales), Sandra Arango (violista) y Beatriz Mora (soprano).

Asimismo, califica de excelente la capacidad de adaptación que tienen sus músicos: “no se acongojan ante músicos con mucha  trayectoria”. Además, dice que esperan  tener un disco al final del año para sacar al mercado, pues hasta ahora solo tienen demos.

“Soy boyacense, tengo tantos años en el país que, con todo respeto y reverencia, soy más colombiano que otras personas. He conocido el país de arriba a abajo viajando con la Orquesta Filarmónica”, asegura el músico polaco, a quien la Filarmónica de Bogotá trajo al país en 1983.

El Gobierno colombiano, la Sinfónica de Colombia e instituciones como la UN han apoyado el trabajo de la Sinfónica de Bogotá, que ofrecerá varios conciertos en la ciudad durante los últimos meses del año.

El director espera seguir con la “locura” de llevar su orquesta a destinos internacionales, sin importar las dificultades logísticas que implica sacar del país a un grupo grande de músicos.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

ICTA, 40 años liderando la producción de alimentos en el país.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN, se celebraron las cuatro décadas de trayectoria del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN.
Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN, se celebraron las cuatro décadas de trayectoria del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN.

25 de Septiembre del 2012

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN, se celebraron las cuatro décadas de trayectoria del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN.

“En Colombia no existe un instituto especializado en este campo que sea más importante. Es uno de los pocos apoyos que tiene la industria de alimentos en el país y, en sus cuarenta años, siempre ha apostado por el desarrollo del conocimiento”, aseguró el director del ICTA, Aníbal Herrera.

Asimismo, la cooperación internacional permitió rápidamente al ICTA ponerse a la vanguardia de la ciencia y la tecnología de alimentos del país, así como apoyar el desarrollo de la industria con cada una de sus investigaciones.

Para el director, la tarea del Instituto es continuar contribuyendo a la consolidación de una Universidad de exigencia, autónoma, democrática, de carácter nacional, pública y moderna y que se fundamente en la investigación.

Una historia llena de aportes

A lo largo de sus cuarenta años, estudiantes y docentes han desarrollado innumerables proyectos de investigación y, con estos, han contribuido al desarrollo de la industria.

Durante la década de los setenta, el Instituto participó en la primera etapa de unos acuerdos orientados a tipificar y clasificar las carnes de ganado bovino y a estandarizar los procesos relacionados con productos lácteos.

Actualmente, está presente en diferentes proyectos de gran envergadura, en su gran mayoría financiados por Colciencias y por organizaciones internacionales. Entre estos se destacan los relacionados con el “Programa de investigación para el aprovechamiento de productos de la colmena”.

Asimismo, el Instituto se ha caracterizado por implementar nuevos procedimientos para evaluar y controlar la calidad de diferentes áreas del sector alimentario.

Por otra parte, estas cuatro décadas marcan un importante paso para el ICTA, porque no solo han servido para convertirse en el principal sostén de la industria de alimentos, sino para emprender labores para abrir el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UN.

“Estamos haciendo la propuesta para que la Universidad cuente con un doctorado en esta área, además de la maestría que ya tenemos. Asimismo, estamos convirtiendo la especialización, que ha capacitado a tanta gente del sector industrial, en una maestría de profundización”, agregó Herrera.

Con todo, el ICTA trabaja a la par con los procesos académicos de la Universidad y se ha comprometido a modernizar su infraestructura para hacer investigación.

Celebración por lo alto

El Auditorio León de Greiff estuvo prácticamente lleno y reunió a toda la comunidad universitaria en una noche mágica con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN y en la que fue presentada una breve reseña del ICTA.

El concierto suscitó ovaciones por parte de los asistentes, que resaltaron la belleza y precisión de las notas de los músicos dirigidos por el maestro Guerassim Voronkov.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/categorias/cat/ciencia-y-tecnologia.html

Agosto cultural en la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

9 de agosto del 2011

Para que la ciudadanía y los universitarios puedan disfrutar de los beneficios de la cultura, la Dirección General de Difusión Cultural de la BUAP, a cargo de Jorge Daniel Alcántara León, creará durante el mes de agosto nuevos espacios para la difusión y promoción del arte, la ciencia y la cultura.

El próximo viernes 12, arrancará el ciclo: “Viernes de Blues”, a las 17:00 horas, con el concierto de George Thorogood and the destroyers, en Espacio Catorce, ubicado en 2 norte 1,404, Centro Histórico.

El mismo día, a las 20:00 horas, se presentará el recital poético musical, en el “Club de Amigos de la Ciencia, el Arte y la Cultura A. C.” con la participación del trío Los Romanceros, bajo la dirección de Armando Espinoza Aguilar, en la Sala de Usos Múltiples, en avenida Reforma 1516.

El Jueves 18, hablando de “Arquitectura porfirista en la ciudad de Puebla”, el Maestro Sergio Spíndola, impartirá la conferencia El edificio comercial la ciudad de México (Actualmente restaurante VIPS), a las 19:00 horas en Espacio Catorce.

En tanto que el Viernes 19 se presentarán los conciertos de John Mayall and the Bluesbreakers 70th Birthday Concert, 2003, a las 17:00 horas en Espacio Catorce y Gabino Palomares en un concierto contra la violencia a las 19:00 horas en la Casa de las Bóvedas de la Universidad.

El Primer Encuentro de Blues en Puebla, a realizarse el domingo 21 en el Teatro del Complejo Cultural Universitario, reunirá a partir de las 13:00 horas, a las bandas: Híckuri, Confort Sureño, Blueswalkers, Cuarto Blanco y Serpiente Elástica.

Las actividades culturales de agosto contiuarán el martes 23, en espacio Catorce, a las 17:00 horas, con el seminario La Cultura del Bien Pensar, donde el maestro Daniel Alcántara León, acompañado de destacados investigadores como Norma Barranco Torres y Elio Masferrer Kan, abordan el tema ¿Por qué implantar educación religiosa en las escuelas públicas?

El miércoles 24 la armonía musical continuará con la presentación de la Camerata del Conservatorio de Música del Estado de Puebla bajo la Dirección de Fernando Aguirre, a las 19:00 horas en la Casa de las Bóvedas.

Por otra parte el maestro Sergio Spíndola presentará su ponencia El Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla, el jueves 25, en Espacio Catorce, a las 19:00 horas.

El viernes 26 es de blues, ya que Muddy Waters Blues Live at the Montreux, se presentará a las 17:00 horas en Espacio Catorce; en tanto que el martes 30 se abordará el tema de complejidad y pensamiento complejo, con la participación de Leticia Chama Beristaín, investigadora del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores, Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, en Espacio Catorce a las 17:00 horas.

Créditos: cmas.siu.buap.mx/1837