Tag Archives: comoartes

Alicia Alonso responde las 100 preguntas del cuestionario “Garzón Céspedes”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
9 de enero de 2013

Boletín de Prensa

Alicia Alonso, la Prima Ballerina Assoluta, “genio de la humanidad y de la danza” como recientemente afirmó en Madrid el escritor y comunicólogo Francisco Garzón Céspedes al serle otorgada la Distinción Extraordinaria de la CIINOE  –de la que es Director General– a la excelsa bailarina y Directora del Ballet Nacional de Cuba, ha respondido las 100 preguntas del Cuestionario “Garzón Céspedes” inspirado en el llamado Cuestionario “Proust”; respuestas de trascendente significación y para la Historia que ahora se publican digitalmente bajo el título de “Construir, siempre construir” / Responde Alicia Alonso el Cuestionario “Garzón Céspedes”, Ediciones COMOARTES, Contemporáneos del Mundo 23, Serie La Memoria y el Juicio, Madrid/México D. F., 2013, todo lo que constituye un auténtico suceso humano y cultural, y dentro de los marcos del testimonio o periodismo literario; suceso con el que COMOARTES (desde el 2007 más de 400 títulos, más de 500 autores de todos los continentes) inicia sus publicaciones de este año.

El Cuaderno suma como Colofón: el poema “Alicia Alonso” (F. G. C.), conocido como texto en sí y por su musicalización –realizada por uno de los más importantes compositores cubanos: Jorge Garciaporrúa; y grabada por la renombrada cantante Argelia Fragoso en el disco “Homenaje a Alicia Alonso” (edición más reciente: en CD, EGREM, La Habana, 2006) que convocó para su grabación a grandes poetas, compositores y cantantes: de Eliseo Diego a Nancy Morejón; de Miguel Barnet a Francisco Garzón Céspedes; de Rembert Egües a Jorge Garciaporrúa; de Teresita Fernández y Marta Valdés a Argelia Fragoso, Sara González y Amaury Pérez.

La Colección Contemporáneos del Mundo de Ediciones COMOARTES está dedicada a las entrevistas que en el pasado y en el presente ha realizado o realiza Garzón Céspedes, con tres libros impresos del género en Cuba, México y España, que son textos de estudio en Facultades de Periodismo.

Con información de: CIINOE y COMOARTES

Resultados Concurso Internacional de Microficción Narrativa “Garzón Céspedes” 2012: Del Cuento Hiperbreve Cuento Hiperbreve / Cuento Enigmático, Cuento Metaliterario / Cuento Policiaco, Cuento Hiperbreve

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

30 de diciembre de 2012

Boletín de Prensa:
PUPILAS DE UNICORNIO
RESULTADOS CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN
NARRATIVA “GARZÓN CÉSPEDES” 2012: DEL CUENTO HIPERBREVE

CUENTO HIPERBREVE / CUENTO ENIGMÁTICO
CUENTO METALITERARIO / CUENTO POLICIACO
CUENTO HIPERHIPERBREVE

Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE)
Ediciones COMOARTES (Comunicación, Oralidad y Artes)

Un nombre cumbre de la microficción, Armando José Sequera (Venezuela, autor con más de 50 libros publicados e importantes galardones) ha ganado con su cuento “Un simple ocho” el Premio Internacional de Microficción Narrativa “Garzón Céspedes” 2012, el de convocatoria más amplia a nivel mundial en cuanto a formas narrativas dentro de la hiperbrevedad (cuento hiperbreve, enigmático, metaliterario, policiaco, hiperhiperbreve) y uno de los más prestigiosos del planeta desde el 2007, y al que se han presentado cientos de escritores de 30 países de tres continentes, y miles de textos.

Este Premio, de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y de sus Ediciones COMOARTES –con sedes en Madrid y México D. F.–, en sus diferentes formas convocadas, ha galardonado este año a otros nombres consagrados, dentro de lo narrativo de la literatura y/o provenientes de lo narrador de la oralidad escénica, como, además del propio A. J. Sequera –figura literaria clave a nivel internacional–: Mar Pfeiffer y Liliana Savoia (Argentina), Pedro Mario López Delgado (Cuba/Colombia), Salomé Guadalupe Ingelmo y Fátima Martínez Cortijo (España), junto a nuevos nombres dentro de la microficción como el de la venezolana Belisa Bartra.

El Jurado estuvo integrado por Francisco Garzón Céspedes (Presidente), Mayda Bustamante Fontes (Cuba/España), María Amada Heras Herrera y José Víctor Martínez Gil (México).

Premio Internacional de Microficción Narrativa “Garzón Céspedes” 2012: Armando José Sequera (Venezuela, “Un simple ocho”) –como se ha destacado.

Premio Internacional de Microficción Narrativa al Conjunto “Garzón Céspedes” 2012: Mar Pfeiffer (Argentina) y Salomé Guadalupe Ingelmo (España) por trece de sus textos en cada caso, escritoras premiadas en todas las formas convocadas.

Premio Internacional de Cuento Hiperbreve “Garzón Céspedes” 2012: Mar Pfeiffer (Argentina, “Mi madre sentada en un sillón”), Pedro Mario López Delgado (Cuba/Colombia, “Pronóstico”), Salomé Guadalupe Ingelmo (España, “Jubileo”), Fátima Martínez Cortijo (España, “Allanamiento”) y Armando José Sequera (Venezuela, “Jinete hasta el infinito”).

Premio Internacional de Cuento Hiperbreve Enigmático “Garzón Céspedes” 2012: Salomé Guadalupe Ingelmo (España, “Ángel y custodio”).

Premio Internacional de Cuento Hiperbreve Metaliterario “Garzón Céspedes” 2012: Mar Pfeiffer (Argentina, “Redescubrimiento”), Liliana Savoia (Argentina, “Fruto de la náusea”) y Armando José Sequera (Venezuela, “Inocencia”).

Premio Internacional de Cuento Hiperbreve Policiaco “Garzón Céspedes” 2012: Mar Pfeiffer (Argentina, “El inspector”), Salomé Guadalupe Ingelmo (España, “A la sombra de la dalia”) y Fátima Martínez Cortijo (España, “Qué dirán”).

Premio Internacional de Cuento Hiperhiperbreve “Garzón Céspedes” 2012: Mar Pfeiffer (Argentina, “Observadora”), Salomé Guadalupe Ingelmo (España, “Predador”), Fátima Martínez

Cortijo (España, “Incriminatorios”), Belisa Bartra (Venezuela, “Ser”) y Armando José Sequera (Venezuela, “Impaciencia”).

El Concurso ha otorgado además Premios Extraordinarios, Premios Especiales, Menciones de Honor y Condiciones de Finalistas a numerosos textos que, sin embargo, son un pequeño porcentaje del total, dados los miles de cuentos que concursaron. Entre los premiados y reconocidos en general, nombres de escritores y/o profesionales destacados de las artes y/o del periodismo.

Desde la alta calidad imperante, muchos de los cuentos no admitidos a Concurso, lo han sido por sobrepasar el límite de palabras exigidas en cada forma convocada, así como por el desconocimiento de que el subgénero de cuento enigmático, en general, se circunscribe al planteamiento de un enigma como tal, uno que apela a la resolución del mismo por quien lee o a una decisión o respuesta de la lectora o lector (un ejemplo clásico es “La dama o el tigre”, 1882, de Frank R. Stockton).

Ediciones COMOARTES han publicado un número de sus digitales Los Cuadernos de las Gaviotas, el 89: Pupilas de unicornio, con la totalidad de lo reconocido; edición que se adjunta como PDF al presente Boletín de Prensa, y que se constituye en única certificación de reconocimiento respecto a lo obtenido por cada participante. Los Premios absolutos de cada forma convocada recibirán además una obra digital de Francisco Garzón Céspedes, de edición única, con el nombre y apellidos del participante, título de su texto y premio que ha obtenido.

En este Los Cuadernos de las Gaviotas 89, de los 30 países de donde llegaron textos, están representados 22: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Guatemala, Inglaterra, Italia, Japón, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; y el total de textos reconocidos e incluidos en el volumen es de 283. De los cuales en sus secciones, en Hiperbreves: 93. En Enigmáticos: 8. En Metaliterarios: 43. En Policiacos: 23. En hiperhiperbreves o de la fugacidad narrativa: 112.
En el futuro Ediciones COMOARTES, presumiblemente, editará impresa una Antología de la Microficción Narrativa, a partir de los numerosísimos autores que ha editado desde el 2007 y de sus diversos Concursos Internacionales desde ese año.

Nuestra valoración a todas y todos, nuestra amistad.

Nuestra gratitud a los medios de prensa y a los espacios especializados en certámenes.

“La literatura es reencontrar las palabras de los sueños y de las verdades” (F. G. C.)
CIINOE / EDICIONES COMOARTES
Madrid y México D. F., Diciembre de 2012.

Inauguran las Ediciones COMOARTES de la CIINOE/COMOARTES una nueva colección: Contemporáneos del Mundo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Información de la CIINOE

LA COLECCIÓN CONTEMPORÁNEOS (Y CONTEMPORÁNEAS)
DEL MUNDO DE LAS EDICIONES COMOARTES,
CREADA POR LA CIINOE/COMOARTES,
NACE CON DOS PROYECTOS.
LA SERIE: INDAGACIÓN SOBRE LA MEMORIA Y EL JUICIO
Y LA SERIE: INDAGACIÓN SOBRE LA DRAMATURGIA,
A LOS QUE SE SUMARÁN MUY PRONTO OTROS SIMILARES

El Número 1 de la Colección Contemporáneos del Mundo de las Ediciones COMOARTES / Indagación sobre la memoria y el juicio / Comienzo de respuestas desde la memoria / Francisco Garzón Céspedes, de sus entrevistas a los escritores Nicolán Guillén, Félix Pita Rodríguez, José Zacarías Taller, Renée Méndez Capote, y al pintor Mariano Rodríguez, será presentado el martes 20 de Julio en Madrid con las Compañías de la Imaginación y La Aventura de Contar Oralmente.

La Serie Indagación sobre la memoria y el juicio recogerá entrevistas realizadas por Garzón Céspedes -considerado un maestro del arte de entrevistar, con varios libros editados y reconocidos de este género, uno de ellos texto de estudio en universidades y altamente cotizado en la Red a más de treinta años de su primera edición: el año pasado se llegaba a pedir por un ejemplar de este título: La memoria y el juicio (Editorial Oriente, 1981) más de ciento cincuenta dólares-; entrevistas en específico a personalidades culturales como las mencionadas, o como por ejemplo la realizada al monumental José Lezama Lima… Textos sobre las vivencias, los recuerdos, y el análisis, el criterio.
.
La Serie Indagación sobre la dramaturgia irá tomando forma con las entrevistas individuales de Garzón Céspedes a reconocidas escritoras y escritores profesionales, pero al tener como punto de partida y centro un mismo cuestionario a la par conformarán una encuesta sobre la escritura teatral y el teatro contemporáneos en Iberoamérica. Ya las primeras y primeros entrevistados elaboran sus respuestas, que deben ser por escrito y respetando unas normas; el entrevistador al recibir las respuestas podrá repreguntar, incidir, sugerir, antes de dar el proceso por concluido para su publicación y envío directo a más de 21,000 direcciones de todo el mundo.
.
Como las respuestas a cada entrevista no tendrán un límite de páginas –y de hecho deberán necesariamente sobrepasar las diez páginas a doble espacio tipografía arial 12 puntos–, se considera que CONTEMPORÁNEOS DEL MUNDO: INDAGACIÓN SOBRE LA DRAMATURGIA es una ocasión casi única para que, utilizando las preguntas como canal, cada quien que responda deje un testimonio único sobre sí y su obra, en lo humano y en lo profesional, en cuanto a memoria, datos y criterios; testimonio que en el futuro deba ser consultado necesariamente por los investigadores y por cualquiera que desee conocer a la persona entrevistada por Garzón Céspedes y a su creación.
.
Por otra parte al responder se deberá tener muy presente la condición simultánea de encuesta, el que las preguntas serán las mismas, salvo excepciones, para cada personalidad entrevistada, por lo que será necesario cuidar muchísimo cada respuesta y la totalidad.

LAS PREGUNTAS DE FRANCISCO GARZÓN CÉSPEDES
PARA LA SERIE: INDAGACIÓN SOBRE LA DRAMATURGIA SON:

–¿Cuál es su personal definición del teatro como arte? No de la escena en general, sino del teatro en específico. Del teatro en tanto que espectáculo.

–¿Por qué escribe dramaturgia?

–¿Cuándo vio una representación teatral profesional por pri-mera vez? ¿Dónde, cuál? ¿Para adultos o para niñas y niños? ¿Por qué asistió? ¿Tuvo una relevancia especial para usted?

–¿Cuál es la obra de teatro cuya lectura más le ha impresio-nado? ¿Por qué? ¿Cuándo leyó teatro por primera vez y que recuerda al respecto?

–¿Cuál es la representación específicamente teatral (no escénica en general, no de pantomima o danza o…) que más le ha fascinado? ¿Por qué?

–Si tuviera que indicar siete puntos indispensables a los que debe responder como arte una obra dramatúrgica, ¿cuáles seña-laría?

–¿Cómo describiría los pasos más presentes en su proceso creador de una obra dramatúrgica? ¿Método de creación?

–En cuanto a su trabajo dramatúrgico: ¿Privilegia la categoría dramática o la humorística? Y de los géneros teatrales: ¿Cuál prefiere? En los dos casos: ¿Por qué? ¿Cree que su obra se enmarca en un estilo o en varios estilos determinados?

–¿Cuál es su postura frente a un director que desea dirigir una de sus obras? ¿Espera que el texto de principio a fin, sus características esenciales y sus intenciones más expresas sean respetados en su totalidad?

–¿Qué clase de crítica desearía recibir respecto a su creación dramatúrgica? ¿Considera que es la que usted en lo fundamental ejerce, en público o con usted a solas, al valorar la obra de otro? ¿Qué le gustaría expresar del público? ¿Qué le gustaría expresarle al público teatral? ¿Y a los lectores de dramaturgia?

–Si tuviera que formular un reclamo para argumentar la necesidad del teatro en la vida humana, ¿qué sería lo esencial que expresaría?

FALLO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN “GARZÓN CÉSPEDES” 2009: DEL MONÓLOGO, SOLILOQUIO Y MONOTEATRO SIN PALABRAS HIPERBREVES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Boletín de Prensa

30 TEXTOS INÉDITOS A DIFUNDIR POR EL MUNDO

PREMIOS Y OTROS RECONOCIMIENTOS
DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN
“GARZÓN CÉSPEDES” 2009
DEL MONÓLOGO TEATRAL, EL SOLILOQUIO TEATRAL
Y EL MONOTEATRO SIN PALABRAS HIPERBREVES

ESTA TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO,
OTRA ACCIÓN DE LA CIINOE Y DE COMOARTES
POR LA RENOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO
DEL AUTÉNTICO MONÓLOGO: EL TEATRAL,
DRAMÁTICO O CÓMICO,
Y LOS DE OTROS GÉNEROS AFINES.

La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES), S. L., han dado a conocer el contenido del Acta del Jurado del Concurso Internacional de Microficción “Garzón Céspedes” 2009: Del Monólogo Teatral, el Soliloquio Teatral y el Monoteatro sin Palabras Hiperbreves.

JURADO: -Presidente: Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España). -Miembros: Mayda Bustamante (Cuba/España), José Víctor Martínez Gil (México), Mayte Torres Campos (España).

Mayda Bustamante (Cuba/España): Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de La Habana). Periodista y propagandista con responsabilidades en instituciones y publicaciones de diversa índole. Promotora cultural por décadas. Ha sido Vicepresidenta del Gran Teatro de La Habana, Subdirectora del Ballet Nacional de Cuba y su Directora de Prensa y Relaciones Internacionales, viajando durante años en su representación por el mundo. Premio “Tablas” 1988, del Ministerio de Cultura de Cuba, en Crítica Escénica. En la actualidad Directora de Arte Promociones Artísticas y de Pepser Espectáculos (España). Delegada Especial Itinerante de la CIINOE. Premio Iberoamericano “Chamán”.

José Víctor Martínez Gil (México): Conferenciante. Narrador oral escénico. Profesor de comunicación y oralidad escénica. Director Ejecutivo de la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica. Se ha presentado en prestigiosos teatros y espacios culturales de Argentina, España, Finlandia, México, Uruguay, Suiza, Venezuela, en los que ha dado cursos. Ha viajado a países de tres continentes. Codirector del 2000 al 2007, cada año, del Curso de Comunicación y Oralidad “Cuentos Orales en la Universidad Complutense de Madrid”. Han editados sus textos: “La Pájara Pinta” / Asociación Prometeo de Poesía y Thule Ediciones (Antología “Mil y un textos de una línea”), España. Premio Iberoamericano “Chamán”.

Mayte Torres Campos
(España): Actriz en compañías profesionales tanto de Costa Rica (Grupo Teatro Tiempo) como en varias de España. Directora y actriz de doblaje con Televisión Española y las principales empresas de esta especialidad en la Península Ibérica. Profesora de voz expresivo comunicativa (Curso “La Voz: Nuestro Instrumento Desafinado”) de la CIINOE. Gran viajera por países de varios continentes. Premio Iberoamericano de Anécdotas Personales “Gaviota” (Festival Iberoamericano de Oralidad Escénica “Palabras como Gaviotas”, Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica, celebrado en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, 1997). Premio Iberoamericano “Chamán”.
.
EL JURADO AVALA EN ACTA
QUE LA IMPORTANCIA DE ESTE CONCURSO VIENE DADA:

• Porque ha sido el primer Concurso en el mundo en convocar la Dramaturgia Hiperbreve (en el 2007: Monólogo; y en el 2008 y 2009: Monólogo, Soliloquio y Monoteatro sin Palabras Hiperbreves).

• Porque por primera vez en el mundo este Concurso ha convocado el Monoteatro sin Palabras, y muy posiblemente, el Soliloquio Teatral como tal (ése hablar del personaje consigo mismo…)

• Porque sus Bases han sido difundidas completas por más de cincuenta medios de numerosos países y distintos continentes.

• Por la participación que ha alcanzado en todas sus convocatorias; en ésta, cientos de textos inéditos de once países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela.

• Por la elevada calidad que ha permitido distinguir 30 textos a ser editados en varios números de la Colección (de arte y digital) Gaviotas de Azogue (que para los envíos de difusión acompañarán a la presente Acta y/o Boletín de Prensa).

EL JURADO, PORQUE ESTOS TEXTOS POR SUS EXCELENCIAS
PRESTIGIAN LA DRAMATURGIA HIPERBREVE,
HA OTORGADO:

Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica
“Garzón Céspedes” 2009
/ Monólogo
Ana Margarita Nadal Quirós (Puerto Rico) / El zapato

Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica
“Garzón Céspedes” 2009
/ Monoteatro sin Palabras
Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid) / Simulacro

Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Silvia Arz (Argentina) / Furia

Premio Internacional de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

María del Carmen Guzmán Ortega
(España, Huelva/Málaga) / Soy Aldonza

Premio Internacional de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Simón Ramos (España, Cádiz) / Algún día

Premio Internacional de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid)
/ En blanco y negro

Premio Internacional de Monoteatro
sin Palabras Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Fátima Martínez Cortijo (España, Madrid)
/ La soledad nunca suena en estéreo

Premio Extraordinario al Conjunto Dramatúrgico
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Monólogo / Soliloquio
Simón Ramos (España, Cádiz)
Algún día (soliloquio)
Si quieres viajar a mi primavera abrígate,
creo que por allí ahora mismo es invierno (monólogo)
Un pedacito de otoño tirado en el camino (soliloquio)

Premio Extraordinario de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Aymer Waldir (Colombia) / Sirviendo a la patria, mi capitán

Premios Extraordinarios de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Cristina Merelli (Argentina) / Totó
Jorge Paolantonio (Argentina) / La Mama Jasi

Premio Extraordinario de Monoteatro sin Palabras
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Marcelo Leyton (Ecuador) / Quien la sigue… ¿la consigue?

Premios Especiales de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Marcelo Gobbo (Argentina) / La hija Natalia
Javier Fernando Noya (Argentina) / Partida de defunción
Liliana Savoia (Argentina) / La última palabra
Pablo Demián López Ariel (Brasil/España) / El dilentante

Premio Especial de Soliloquio Teatral Hiperbreve
FALLO DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROFICCIÓN “GARZÓN CÉSPEDES” 2009: DEL MONÓLOGO, SOLILOQUIO Y MONOTEATRO SIN PALABRAS HIPERBREVES

Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

María Nieves Michavila Gómez (España, Valencia)
/ Terapia de suicidio para un psiquiatra

Menciones de Honor de Monólogo Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Nora Susana Astudillo-Zamponi (Argentina) / La nona
Fabián Fernández Barreyro (Argentina) / Horacito
Marcelo Gobbo (Argentina) / Fragmento de una carta sin victoria
Hernán Lasque (Argentina) / Justo el tobillo
Marco Catalão (Brasil) / Máscara y mordaza
Pablo Demián López Ariel (Brasil/España) / El escritor contemporáneo
Pablo Demián López Ariel (Brasil/España) / Una criatura fascinante
Antonio Usuga Monsalve (Colombia)
………./ El tiempo es una hormiga en tus manos
Mónica Rodríguez Jiménez (España, Madrid)
………./ El acierto de los fracasos
Ernesto Cisneros Rivera (México) / La culpa de Descartes

Menciones de Honor de Soliloquio Teatral Hiperbreve
Concurso Internacional de Microficción
“Garzón Céspedes” 2009

Silvina Torres (Argentina) / Idea se busca
Fátima Martínez Cortijo (España, Madrid) / A carta cabal

Los dos primeros premios, los cinco Premios Internacionales: de Microficción, de Monólogo Teatral, de Soliloquio Teatral y de Monoteatro sin Palabras, recibirán en las próximas semanas cada uno la obra gráfica digital de edición única señalada en las Bases.
.
Madrid, España, Febrero de 2010.
.
Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE)
Comunicación, Oralidad y Artes (COMOARTES, S. L)

Sabersinfin.com