Tag Archives: Comisión de Equidad y Género

Pondera Congreso del Estado de Puebla atención a víctimas de trata de personas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

TRATA DE PERSONAS27 de Julio de 2010
Puebla, Pue.
En un ejercicio sin precedente que coloca a Puebla como ejemplo a nivel nacional, la Comisión de Equidad y Género de la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),  llevaron a cabo el foro “Asistencia y Atención a Personas Víctimas de Trata de Personas”.

En el marco de la elaboración de la Iniciativa de Trata de Persona para el Estado de Puebla, dicho foro tuvo por objeto sentar las bases para la creación de un modelo de atención a personas víctimas de este flagelo, así como profundizar en la prevención y protección de las mismas.

Ante legisladores, funcionarios públicos y sociedad civil, el Presidente de la Gran Comisión, Humberto Aguilar Viveros señaló que este intercambio de conocimientos permitirá compartir y aprender del trato a las víctimas, para lograr la especialización de la ayuda a quienes resulten agraviados por esta situación.

Asimismo recalcó que la institución del Ministerio Público como representante social, constituye sin duda una muestra clara de la importancia que el Estado otorga a las víctimas de este tipo de delitos.

En palabras de la Diputada  Malinalli Aurora García Ruiz, la Trata de Personas es considerada como una modalidad contemporánea de esclavitud, por lo que este  Foro tiene como fin avocarse a la asistencia y atención de una figura que había quedado rezagada en la Ley, además de profundizar en la prevención e información de los riesgos a las potenciales víctimas.

En su oportunidad el Secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas reconoció el trabajo del Poder Legislativo y  recalcó la necesidad de preveer en la Ley Estatal un presupuesto para el apoyo social y oportuno a este tema, que de como resultado un combate de primer nivel y de avanzada.

Al respecto el Procurador de Justicia del Estado de Puebla, Rodolfo Igor Archundia Sierra aseguró que este primer encuentro dará buenos resultados al convertirse en un marco de referencia a Ministerios Públicos, jueces y terapeutas para su ejercicio futuro.

Por su parte Sadot Sánchez Carreño, especialista internacional en la materia puntualizó que este  Foro es respuesta a un desafiante clamor de quienes sufren hoy  una degradación social, impulsada por una cínica ambición de la explotación del hombre por el hombre.

En ese contexto exaltó el compromiso de movilizar por medio de la concientización los recursos disponibles para combatir este delito, pero sobre todo, sacar del olvido  a quienes sufren esta práctica en el siglo XXI con una justicia restaurativa.

Cabe destacar que entre los ponentes se contó con la presencia de Israel Castillo Badillo, Psicólogo Especialista en Atención a Víctimas de Alto Impacto y Asesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, quien expuso el tema “Procesos Neuropsicológicos de las Personas Víctimas de Trata de Personas”.

Asimismo, María del Rocío Cepeda Magallón, Consultora del Centro de Investigación Familiar, A. C., dictó cátedra sobre “Asistencia y Protección a Víctimas de Trata”, en la que puntualizó el tipo de terapias que se proporcionan a las víctimas y los métodos de rehabilitación para su reintegración a la vida social.

Noemí Ethel Guzik Glantz, impartió el tema “Síndrome de Burn-Out en Profesionales con Víctimas del Delito”, con la finalidad de establecer las condiciones físicas y psicológicas en las que los servidores públicos deben atender este tipo de problemas.

En tanto, USAID México, en voz de Sadot Sánchez Carreño, planteo el “Marco para la Asistencia y Protección a Víctimas de Trata de Personas” mientras que Gabriela Saavedra mostró a los asistentes  los “Principios para el Desarrollo de un Modelo de Atención y Asistencia”.

Finalmente Elvira Luna Pineda expuso sus consideraciones sobre el “Marco Internacional y Nacional de Victomología”.
Créditos: Congreso del Estado de Puebla/Comunicado 821

Foro “Asistencia y Atención a Personas Víctimas de Trata de Personas”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
Foro "Asistencia y Atención a Personas Víctimas de Trata de Personas" en Puebla, Pue. México
Foro "Asistencia y Atención a Personas Víctimas de Trata de Personas" en Puebla, Pue. México