Cuando se experimenta violencia frecuentemente, se genera estrés de manera sostenida y el organismo produce una respuesta bioquímica al liberar sustancias denominadas catecolaminas (norepinefrina y epinefrina) y cortisol. Este fenómeno lo estudian científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y lo han vinculado con el desarrollo y recrudecimiento de enfermedades crónico-degenerativas. Continue reading Estudia IPN relación de violencia, estrés y enfermedades crónico-degenerativas→
Ixtaltepec, Oaxaca. La brigada emergente de ingenieros de las tres unidades de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Azcapotzalco, llegaron esta mañana al municipio de Ixtaltepec, Oaxaca, para realizar el diagnóstico de inmuebles. Continue reading Realizan politécnicos diagnóstico estructural a viviendas de Ixtaltepec, Oaxaca→
La experta en toxicología del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ana Laura Luna Torres, se pronunció porque las autoridades competentes apliquen medidas más estrictas en torno a procesos productivos y control de calidad (adición de aditivos, colorantes y conservadores), envolturas y envases de golosinas elaboradas en México, con el propósito de evitar el contenido de plomo. Continue reading Experta en toxicología urge medidas más estrictas para evitar plomo en golosinas→
Un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) corrobora que el uso prolongado de computadoras genera diversas afecciones oculares, una de las más frecuentes es el síndrome de ojo seco, que se origina por la disminución de la cantidad de lágrimas que produce el organismo y por la reducción de parpadeos. Continue reading El uso prolongado de computadoras genera síndrome de ojo seco→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.