Tag Archives: ciencias de la electrónica

Estudiantes de la BUAP ganan primer lugar con robot clasificador en la Olimpiada Proyecto Multimedia 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de marzo de 2011

Siete estudiantes de las facultades de Ciencias de la Electrónica y Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, diseñan un robot bombero con el cual competirán por México en el “Trinity College Fire-Fighting Home Robot Contest” que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril en Hartford, Connecticut, Estados Unidos.

Este equipo que resultó campeón nacional en la categoría de Robot Clasificador, que se realizó en la Olimpiada Proyecto Multimedia 2011 en Guadalajara, Jalisco, con su triunfo lograron la invitación para participar en la categoría de Robot Bombero en el mundial que se celebrará en la Unión Americana, informó el Director de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, Fernando Porras Sánchez.

El equipo ganador del primer lugar con su robot FAMI, está integrado por los estudiantes: Claudia Ivette Vivar Coyotl, Saúl Chávez Huerta, Diana Karina Guevara Flores, Óscar Aponte Aguilar, David Figueroa Castañeda, Jorge Segundo Rojas y Marcos Fidel Rossainz Mendoza.

Para participar en el “Trinity College Fire-Fighting Home Robot Contest”, los estudiantes están rediseñando a FAMI para convertirlo en un robot bombero que identificará fuego en un laberinto y tratará de apagarlo, según los requisitos que establece la convocatoria.

Claudia Ivette Vivar Coyotl, explicó que durante la competencia internacional, el robot bombero “debe situarse en un laberinto que simula una casa con diferentes cuartos, los cuales debe recorrer para encontrar una vela, al localizarla anunciará esta acción con un sonido o luz, y después intentará apagarla ya sea con un ventilador, agua o cualquier otra cosa”.

Saúl Chávez Huerta, estudiante de Mecatrónica al hablar de su participación en la Olimpiada Proyecto Multimedia 2011, donde lograron el primer lugar nacional en la categoría de Robot Clasificador, señaló que se presentaron con FAMI, un robot que diseñaron y construyeron para que separara por sí mismo latas que simularon basura, y colocarlas en un “contenedor”.

Relató que durante la competencia “se situó a FAMI en una plataforma cuadrada donde en cada esquina había una lata, las cuales tenía que identificar, recolectar y llevarlas a su lugar y lo hizo muy bien, ya que fue robot que recolectó más latas”.

“Con ayuda de los sensores de color, identificó la basura: las latas verdes representaron el vidrio y las rojas, el papel. Además le colocamos sensores ultrasónicos para localizar las latas y los bordes del área, así como una brújula electrónica que controló su posición en cada momento”, explicó Chávez Huerta.

Por su parte David Figueroa Castañeda destacó que en este proyecto se unieron estudiantes de las áreas de electrónica, mecatrónica y computación, quienes realizaron un trabajo multidisciplinario, esfuerzo que tuvo su reconocimiento al ganar el primer lugar de la categoría de Robot Clasificador de la Olimpiada Proyecto Multimedia 2011.

Los estudiantes que compitieron con representantes de diversas instituciones de educación superior como la UNAM, Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Querétaro, manifestaron su deseo de que lo que hoy diseñan en el futuro se vayan perfeccionando para que tengan una aplicación real, por ejemplo, en el cuidado del medio ambiente.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Fernando Reyes Cortés recibió el Premio al Mérito Civil

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Domingo 18 de Abril de 2010

Si bien la robótica es un área clave del desarrollo de la sociedad moderna, sinónimo de modernización tecnológica, que permite generar y aplicar conocimientos y tecnologías a problemas reales del entorno, aun no ha sido posible abatir la desigualdad, la pobreza y el hambre, afirmó Fernando Reyes Cortés, Profesor Investigador de la Facultad de Electrónica de la BUAP.

Tras recibir el premio al Mérito Civil”, en la categoría de Ciencia y Tecnología, por parte del Ayuntamiento de Puebla, debido a su trayectoria y aportación al desarrollo de la ciencia en materia de robótica, Reyes Cortés, lamentó que en México aun no exista un política comprometida con la ciencia y la tecnología.

Puso como muestra la inversión en conocimiento que se sitúa por debajo del uno por ciento del PIB, y que se refleja en una pérdida de competitividad y una clara tendencia a la baja, que sólo preocupa a las instituciones públicas del país, por lo que hizo un llamado a los empresarios a comprometerse con el desarrollo tecnológico, para que México deje de ser un país dependiente.

Reconoció que en el caso de la ciudad de Puebla, ésta se ha convertido en un polo científico y cultural que cuenta con un promedio de 100 instituciones de educación superior, en la cual el gobierno municipal ha emprendido una serie de beneficios por medio de la ciencia y la tecnología.

“Ejemplo de ello es el generador eléctrico fotovoltáico para el ahorro de energía de luminarias del parque Juárez, o el de conexión a tiempo que permite la modernización y acceso a la información con el uso de Internet inalámbrico en forma gratuita”, dijo.

El galardonado, agradeció el premio recibido, mérito que corresponde, dijo al trabajo durante más de 10 años del grupo de investigadores conformado por Aurora Vargas Treviño, Luz del Carmen Gómez Pavón, Olga Félix Beltrán, Amparo Palomino Merino, Sergio Vergara Limón, Arnulfo Luis Ramos, Pablo Sánchez Sánchez y Jaime Cid. Monjaráz, así como un numeroso grupo de alumnos, quienes han generado infraestructura única en México.

Finalmente señaló, que este premio le compromete a redoblar esfuerzos en la generación y aplicación del conocimiento, para beneficio de la ciudad y contribuir con propuestas de solución a problemáticas reales.

En sesión extraordinaria del cabildo municipal, la Lic. Blanca Alcalá Ruiz, Presidenta Municipal de Puebla, entregó el Premio al Mérito Civil al Dr. Reyes Cortés, a quien reconoció su esfuerzo, voluntad y aportaciones en materia de robótica, para mejorar el rumbo de Puebla.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Reconoce Ayuntamiento de Puebla a Científicos de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Dos grupos científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla recibirán del Ayuntamiento los reconocimientos Premio al Mérito Civil y Custodios de la Ciudad por su trayectoria y aportaciones al desarrollo científico y tecnológico del estado.

Fernando Reyes Cortés, quien encabeza el grupo de Robótica y Control de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y Arturo Fernández Téllez, coordinador de los investigadores de la BUAP participantes en el Proyecto ALICE, uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) recibirán los reconocimientos este viernes en ceremonias separadas, como parte de los festejos por el 479 aniversario de la Fundación de la Angelópolis.

El Premio al Mérito Civil será entregado a Fernando Reyes Cortés, líder del grupo de Robótica y Control por una trayectoria de 10 años en el desarrollo de infraestructura robótica, única en el país, con fines de investigación, académicos y de vinculación.

La distinción será recibida en el Cabildo de Puebla a las 13:30 horas, a nombre del grupo integrado por los investigadores: Luis del Carmen Gómez, Amparo Palomino, Arturo Vargas, Sergio Vergara, Olga Félix Beltrán Luis Arnulfo Ramos, Jaime Cid y Pablo Sánchez.

Entre las aportaciones de este grupo, detalló Reyes Cortés, se encuentra la celda robótica, conjunto de seis robots utilizados en diversas aplicaciones. Cada artefacto fue diseñado y construido en la Facultad de Ciencias de la Electrónica, dado que su filosofía no es importar o comprar marcas comerciales, sino generar tecnología nacional altamente competitiva.

La infraestructura permitió titular poco más de 100 estudiantes de licenciatura y posgrado y es clave al ser soporte de las maestrías en Automatización y la Ingeniería Electrónica, las cuales forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

El investigador resaltó la visión de las autoridades municipales para reconocer los beneficios de la ciencia y la tecnología al distinguir a los científicos, dados que esas herramientas son fundamentales para el desarrollo de cualquier región.

Asimismo, los científicos participantes en ALICE, Arturo Fernández Téllez, Sergio Vergara Limón, Aurora Vargas Treviño y Mario Iván Martínez serán nombrados Custodios de la Ciudad de Puebla por su destacada intervención en el diseño, operación y control del detector ACORDE. En ausencia de Fernández Téllez, líder del grupo, quien se encuentra en la ciudad de Ginebra supervisando el funcionamiento del detector, Vergara Limón recibirá la distinción este viernes en la explanada del Teatro Principal a las 11 horas.

Vergara Limón calificó como un honor la obtención del nombramiento, destacó que el ayuntamiento reconozca el trabajo de los investigadores y que dicha labor se difunda entre la sociedad, lo cual los motiva para seguir con su trabajo científico.

Agradeció también el apoyo del Rector Enrique Agüera Ibáñez y de Fernando Porras Sánchez y Cupatitzio Ramírez Romero, directores de las facultades de Ciencias de la Electrónica y Físico Matemáticas por su apoyo al proyecto, así como la intervención de los estudiantes Ismael Cortés Maldonado, Mario Rodríguez Cahuatzi, Humberto González Santos, Sergio Román López y Guillermo Tejeda Muñoz.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx