Y entonces sobrevino un gran terremoto… Eran las 7.19 horas del jueves 19 de septiembre de 1985 cuando un sismo, con una energía equivalente a la de todos los temblores que ocurren en el mundo en un año promedio, derrumbó edificios, sueños, esperanzas y miles de vidas. Continue reading Evocaciones del sismo de 1985→
Conjuntarán esfuerzos a favor del análisis de riesgos y prevención de desastres.
La UNAM y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) conjuntarán esfuerzos a favor del análisis de riesgos y prevención de desastres, acordaron el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles y el coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa.
El fortalecimiento de la relación entre los científicos de la Universidad Nacional (especialistas en sismología, vulcanología, hidrometeorología y otras áreas que estudian eventos naturales) y los expertos en protección civil del CENAPRED, iniciará con el proyecto conjunto de elaboración de un Atlas Nacional de Riesgos.
La gente, principal interés
“Nuestro principal interés tiene que ser la gente, su seguridad. A veces es un temblor, en ocasiones un huracán, otras los volcanes o accidentes por el transporte de sustancias peligrosas”, refirió Narro Robles.
En una reunión en las instalaciones del CENAPRED, a la que asistieron representantes de ambos equipos de trabajo, incluidos directores de facultades, centros e institutos, el rector de la UNAM resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta a favor de la población, en especial de los grupos más vulnerables.
“Nuestro gran propósito tiene que ser cómo ayudamos y sumar capacidades. Tenemos que hacer cosas por la gente, por México y su infraestructura, con la formación de profesionales”, destacó.
Narro Robles instó a sumar capacidades a partir de una relación madura y profesional. También propuso multiplicar las prácticas profesionales de los estudiantes y abrir más espacios para que los jóvenes se involucren en estos problemas.
Prevención y mitigación
Por su parte, Puente Espinosa puso de relieve la importancia de construir un proyecto de país para la prevención y la mitigación.
También, agradeció el apoyo de la UNAM en esta nueva etapa de la relación e invitó a construir una agenda de trabajo conjunta.
CRÈDITOS: UNAM-DGCS-637
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.