



4 de agosto del 2011
Uno de los coreógrafos más destacados de Estados Unidos está en Puebla: Wade Madsen, célebre por sus obras Vampire, Dons Party y Salon, entre otros trabajos destacados. Madsen imparte un taller-clase magistral a la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, para una nueva propuesta coreográfica: Earth, que se estrenará en octubre próximo, dentro de la Segunda Temporada Anual del grupo.
Estructurada en nueve secciones, música de Arvo Pärt, Earth es una obra coreográfica de Wade Madsen, cuyo tema central es la transformación que ha experimentado el mundo, expresado en los individuos y sus relaciones interpersonales –parejas, madre-hijo, amigos, hombre-mujer, etc.- como estados del alma: tristeza, fragilidad, desazón, vacíos.
A decir de Madsen, quien ha impartido la cátedra de danza en el Cornish College of the Arts desde hace 25 años, Earth es una de sus obras preferidas, en la que no están ausentes sus grandes temas: el amor y la muerte.
Nacido en Albuquerque, Nuevo Mexico, donde radica y asistió a The University of New Mexico, Madsen se nutrió de la cultura indígena de esa región, de la cual adoptó el concepto del Kiva -lugar de encuentro de la tribu o el clan para la realización de ceremonias religiosas-, que reproduce en Earth, como un círculo de vida y un sentido de comunidad.
Como una metáfora del paisaje natural, en Earth parejas, tríos y cuartetos de seres humanos, desde sus múltiples relaciones interpersonales y perspectivas del amor, interactúan con el medio que nutre los cuerpos y devela su fragilidad y vulnerabilidad.
Earth, de Wade Madsen, es la nueva coreografía que estrenará en octubre próximo la Compañía de Danza Contemporánea del CCU de la BUAP, en lo que será su sexta temporada artística desde su creación, hace alrededor de dos años, y la segunda de este año.
-¿Cuál ha sido su experiencia en estos días de trabajo con la Compañía de Danza Contemporánea del CCU de la BUAP?
-Se le cuestiona y responde: “Una experiencia fantástica, me encanta México, su gente es hermosa, y los bailarines de esta compañía saben trabajar en equipo, porque tienen un objetivo en común, un conocimiento común y la experiencia de trabajar en grupo”.
Autor de unas 150 obras coreográficas, Wade Madsen revela sin titubeos que la temática recurrente de su obra es el amor y la muerte. En Seattle, ha montado coreografías desde 1977. En su ya larga trayectoria artística, ha viajado con The Bill Evans Dance Company (1978-1980) y con Tandy Beal & Company (1981 -1982). Así también, ha trabajado con Amy O’Neal y Amii Legendre, con Dayna Hanson, A.C Petersen, and Long Nguyen.
En 1979 Wade creó su propia compañía: Wade Madsen and Dancers, con la que ha viajado por su país y el extranjero.
-¿Cuándo usted prepara a sus alumnos en la danza, en qué está pensando, cuál es su preocupación?
-Las personas piensan que pueden bailar porque así lo ven en la televisión, que ha ido cambiando el concepto de danza en el público. Yo estoy más interesado en la interpretación de lo interno, en el intérprete: desde la danza el bailarín debe ser capaz de develar aquello que no se muestra a los ojos, lo invisible”.
Premiado en diversas ocasiones, Wade Madsen piensa, como tantos más, que el lenguaje de la danza es universal, lo que hoy le permite trabajar con una compañía que no es la suya, la de Danza Contemporánea del CCU de la BUAP, y desde una cultura y lengua distintas. Así es, y no de otro modo, porque todos hablamos el mismo lenguaje: el del cuerpo, y experimentamos los mismos estados del alma: el amor, la tristeza, la soledad, la muerte, el miedo, la vulnerabilidad…más allá de fronteras y lenguas.
Créditos: buap.mx/comunic/2250