Tag Archives: Casa del Escritor de Puebla

ADRIANA DÍAZ ENCISO EN LA CASA DEL ESCRITOR DE PUEBLA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Heroica Puebla de Zaragoza a 28 de enero, año 2009.

El próximo martes 4 de febrero, a las 17:00 horas, en el auditorio de la Casa del Escritor (5 oriente # 201. Centro Histórico, Puebla, Puebla) la escritora Adriana Díaz Enciso leerá fragmentos de su novela de vampiros La Sed, y de su poemario Estaciones.

***

La cuarta de forros de La Sed tiene el siguiente texto: La belleza, el amor y el deseo han sido el motor de la humanidad desde sus orígenes. La sed, de Adriana Díaz Enciso, es la historia de cómo estas pulsiones lograron trascender el tiempo y la geografía para dar lugar a una peregrinación inaudita, un viaje que abarca tres continentes y más de 150 años. Samuel, un acaudalado caballero inglés, perdió a la única mujer que amaba cuando esta se convirtió en una víctima más de la epidemia de cólera que arrasó a Londres a mediados del siglo XIX. Izhar, una especie de pícaro moderno de origen egipcio, recorre las calles de París, Madrid, Londres, Dublín, Nueva York, Veracruz y Alejandría en una misión que ni él mismo comprende. El premio que le ofrece Samuel lo tienta y le repugna al mismo tiempo, lo halaga y lo enferma. Sandra, una joven mujer veracruzana, cuyo padre murió ahogado, perdida en sus propia melancolía, y presa del sinsentido en que se ha convertido su existencia, completa el triángulo mediante el cual Samuel busca y logra sobreponerse a aquello que –inexorablemente- destruye todo deseo, amor y belleza: la muerte. La sed es un desafío a cualquier pensamiento convencional. Nos obliga a revaluar el significado de la vida y el valor de la muerte. Sus personajes –absolutamente reales, terriblemente humanos- nos obligan a preguntarnos hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar a fin de poseer aquello que ninguna eternidad pudiera corromper.

***

De su libro de poesía Estaciones dice su editor: Con la violencia de una tempestad tropical que había comenzado con apenas una brisa, las Estaciones de Adriana Díaz Enciso arrancan todas las máscaras amables del amor para revelar la insondable profundidad del abismo. Pero sigue siendo amor la potencia detrás del huracán. Con cada arremetida contra la traición, la pérdida, el vacío y su dolor incalculable, es el amor quien levanta la cabeza y habla. Se trata de una pasión capaz de abarcar y perdonar todo, salvo la ausencia de reciprocidad, y estas pasiones barométricas opuestas crean la furia con que Díaz Enciso escribe lo que podría leerse como un solo poema largo donde el verso, el versículo y el poema concreto construyen un homenaje al romanticismo inglés al mismo tiempo que nos recuerda que el amor, como fuerza fundadora, está lleno de claroscuros terriblemente hermosos.

***

A continuación reproduzco el último canto del poema Caída:

¡Qué hermosa fue mi vida

a tu lado no tuve más tiempo para mirar las fauces

de mi suerte, los hocicos aullantes

del destino bajo mis pies!

Yo era luz a tu lado y no habrá más

de mí golpeando, no más de mí los vidrios rotos, no más

de mí cayendo, patético lamento nunca más

de mí tentando al ángel, tragando las cuentas del olvido

desgarrando mi piel con la navaja oxidada de tu ausencia

no más de mi boca vomitando las palabras del odio

que sembraste en mí con tus pinzas de plata.

Nunca más así manchada la transparencia del amor.

Todo está en su lugar. Exacta mi mirada,

no te veré cavar mi tumba, no

mientras la parca sopla en tu cabello.

Refrescaré tu frente, dice,

ven a mis brazos y tierra sobre tierra,

sobre el ataúd, la tierra

ven a mis brazos. De fieles asesinados

está hecho el camino de este amor.

No lo veré:

Veré el amor, el jardín

En que no crees: yo voy a andarlo.

Ya pisa la hierba mi cuerpo ignorado

y no viviré en la miseria que vislumbro

casi ciega y doblada por tus golpes.

Perfecto es el mundo

alto el surtidor fugaz

de la belleza y yo

ya no soy más, estoy serena

clavada en tu memoria

llamado a las puertas del cielo.

***

Adriana Díaz Enciso nació en Guadalajara, Jalisco el 26 de febrero de 1964.

Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el ITESO de Guadalajara.

Su obra está incluida en las siguientes antologías:

Ø The Tree is Older Than You Are, compilación bilingüe de poesía latinoamericana Simon and Schuster, N.Y.

Ø Una ciudad mejor que ésta, comp. David Miklos, narrativa mexicana Tusquets, México, 1998.

Ø Líneas aéreas, narrativa hispanoamericana, Lengua de Trapo, 1998, España.
Las horas y las hordas, comp. Julio Ortega, narrativa latinoamericana Siglo xxi, México, 1997.

Ø “Mother Tongues”, poesía, King’s College, Londres, 2001.

Ø Poesía viva de Jalisco, Conaculta y Secretaría de Cultura de Jalisco, México, 2003.

Ø Almohada para tres, narrativa Editorial Cal y Arena, México, 2004.

Ø Un hombre a la medida, Editorial Cal y Arena, narrativa, México, 2004.

Ø Vivir en otra lengua, Buenos Aires, Argentina, 2007.

Ø La colpa di scrivere, editada por el periódico de Il Musagete, Ed. La Mongolfiera, Italia, 2006.

Ha colaborado en más de 30 publicaciones mexicanas, entre ellas Vuelta, el diario La Jornada y su suplemento La Jornada Semanal, revistas Milenio y Viceversa, periódico Milenio, suplemento El Ángel del diario Reforma, suplemento Sábado del diario unomásuno, suplemento El Semanario del diario Novedades, Revista de la Universidad de México, Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Letras Libres Interactivas (página de internet), Pauta, Switch, La Mosca en la Pared, Replicante, además de la revista Lateral, de España, y las revistas Poetry London y Wormwood en el Reino Unido.

Becas y reconocimientos:

1991-1992 — Beca para Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, en el área de poesía
1994-1995 — Beca del Centro Mexicano de Escritores
1997 — Finalista en el concurso internacional La Sonrisa Vertical, convocado por Tusquets, España, con la novela Puente del cielo (entonces titulada ¡El amor!)
1998 — Residente en Ledig House, International Writers Colony, en Ghent, Nueva York.
2003 — Beca del Arts Council of England, para iniciar la escritura de un libro sobre Londres.
2006– Semifinalista del premio internacional Herralde de novela.

Docencia:

1998 Maestra de literatura inglesa en la Universidad del Claustro de Sor
Juana, en la ciudad de México.
1994-1999 Coordinadora del taller de literatura de terror en la ciudad de México.

2001 Taller literario en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

2002 Taller en la Universidad de Leicester.
2003 y 2005 Cursos literarios en la Escuela dinámica de escritores, en la ciudad de México.

Publicaciones:

Ø La sed. Novela. Ed. Colibrí – Secretaría de Cultura de Puebla. Colección As de oros. México 2001.

Ø Estaciones. Poesía. Ed. Colibrí – Secretaría de Cultura de Puebla. Colección Arco Iris. México 2004.

Ø Sombra abierta. Poesía. 1987.

Ø Pronunciación del deseo (de cara al mar). Poesía. 1992.

Ø Hacia la luz. Poesía. 1997.

PRESENTARÁN LA REVISTA: “AVANCE TECNOLÓGICO” DEL ITSLIBRES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
  • En el primer número de la revista Avance Tecnológico participa la comunidad
    Avance Tecnológico No.1, publicación del Instituto Tecnológico Superior de Libres
    Avance Tecnológico No.1, publicación del Instituto Tecnológico Superior de Libres

    que conforma el Instituto Tecnológico de Libres (ITSL), además de destacados investigadores, poetas y educadores de México y el extranjero.

  • Martha Elisa Gaspar González coordinadora de Avance Tecnológico informó que dicha publicación será semestral y que también podrá consultarse electrónicamente.
  • La versión impresa de Avance Tecnológico se presentará en el municipio de Libres, Puebla, en la capital poblana y en el Distrito Federal.

Con el fin de difundir la ciencia, tecnología, la cultura, así como los principales acontecimientos del interior de la institución, el ITSLibres presentará su revista Avance Tecnológico, la publicación será semestral y de distribución gratuita, tanto impresa como en versión electrónica.

Martha Elisa Gaspar González coordinadora de la revista informó que la presentación de la publicación será el 6 de agosto a las 13:00 hrs. en las instalaciones del ITSLIbres y al día siguiente en la Casa del Escritor, en la capital poblana, a las 11:00 hrs. En el evento de presentación que se efectuará en la Casa del Escritor participarán como comentaristas el Dr. Enrique Canchola Martínez, investigador y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, el Mtro. Roberto Martínez Garcilazo, escritor y poeta, y el Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri, Director del Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios.

Gaspar González comentó que la colaboración del portal educativo Sabersinfin.com fue decisiva para incorporar la colaboración de intelectuales y académicos de México y el extranjero.

Visita:

www.sabersinfin.com

www.inteligenciasexual.com

www.sabersinfin.blogspot.com