Tag Archives: capacitación

CERTIFICAN SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

certificanservicios30 de junio de 2014

Los servicios de capacitación, actualización profesional y asesoría de la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM fueron avalados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), por instrumentar y mantener un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2008.

Javier Nieto Gutiérrez, director de la entidad universitaria, destacó la importancia de que un organismo externo y objetivo expida un documento que testimonie la calidad de la atención que se brinda a usuarios particulares y organizaciones.

En la ceremonia de entrega indicó que este proceso no concluye aquí; alcanzar este respaldo no significa tenerlo siempre. “Lo importante es contar con los procedimientos para garantizar que en la mayoría de las ocasiones haremos las cosas bien y daremos atención adecuada”.

La idea es inspirar confianza a los usuarios y asegurar que las actividades de la División de Educación Continua cumplan los estándares de calidad establecidos, sostuvo.

Por su parte, Elsa Reveles Aguilar, coordinadora de Diseño, Desarrollo y Control de Calidad en la División de Educación Continua de la FP, consideró que implantar un sistema de gestión de calidad y obtener el certificado respectivo permite detectar fallas, documentarlas y generar acciones que optimicen la operación de nuestra organización.

El equipo, resaltó, está comprometido con su labor y buscará alcanzar las metas deseadas. “Nos hemos trazado líneas de acción concretas y fundamentales para mejorar nuestros resultados e incrementar los ingresos extraordinarios que recibe la FP a través de estos servicios”.

A su vez, Hortensia Villavicencio Álvarez, directora Técnica del IMNC, aseguró que obtener el aval representa un reto por mantener los objetivos, el trabajo en equipo, el liderazgo, mejorar los servicios y alcanzar los objetivos de la facultad.

La norma bajo la cual se expide el documento es internacional y evaluada por expertos internacionales cada lustro. Tiene tres años de vigencia y el instituto realiza auditorías de vigilancia anuales, explicó.

“Para mantener la certificación, las instancias deben encontrar sus fallas y mejorar sus procesos a través de la innovación”, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-378-2014

 

Créditos: UNAM-DGCS-378-2014

Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

conectar igualdadEl programa Conectar Igualdad anuncia la realización del Congreso Internacional de Inclusión Digital Educativa, que se llevará a cabo los días 1 y 2 de septiembre en la Facultad de Derecho de la UBA. El objetivo del encuentro será establecer un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en torno a la implementación de nuevas herramientas tecnológicas en las escuelas.

Con el fin de hacer de este Congreso un ámbito para la comunicación interactiva y el intercambio de mejores prácticas, el evento será transmitido en tiempo real por Internet para hacerlo accesible a usuarios de todas partes del mundo. Asimismo, durante el Congreso se desarrollarán paneles y exposiciones encabezados por especialistas en prácticas educativas generadas a partir del Modelo 1 a 1 y de inclusión de tecnologías en las aulas. También se establecerá un espacio propicio para el intercambio de la experiencia personal entre los concurrentes.

Este encuentro es una iniciativa del Programa Conectar Igualdad en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, ANSES, el portal Educ.ar, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Cuyo, UTN, Quilmes, Patagonia Austral y Jujuy.

Entre los profesionales que compartirán sus proyectos se encuentran: Richard Noss – Doctor en Educación Matemática y codirector del London Knowledge Lab – a cargo de la conferencia “Learning the unlearnable”; Nelson Pretto – Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Bahía y encargado de la exposición “El uso de las TIC en la educación”; Cristobal Cobo – Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona – quien estará al frente del proyecto “Aprendizaje invisible”; y Nicholas Burbules – Profesor del Departamento de Políticas Educativas de la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign – quien presentará su conferencia “From teaching to learning: the main impact of new technologies on education”

Asimismo, durante el Congreso se realizarán talleres para el abordaje de las áreas disciplinares en el Modelo 1 a 1, ofreciendo perspectivas metodológicas innovadoras para un mejor aprovechamiento de los recursos que tienen incorporadas las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Sobre el programa Conectar Igualdad

El programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en Argentina.

Por ser una política de inclusión digital de alcance federal, contempla la distribución de 3 millones de netbooks en el período 2010-2012, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente, se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.

El Programa estimula el uso de las netbooks, tanto en el ámbito escolar como también en la casa, de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades del país.

Creado por Decreto 459/10, Conectar Igualdad es una política del Gobierno nacional, implementada en conjunto por la ANSES, el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.

Participación en el Congreso

El Congreso tiene como destinatarios a los directivos, docentes y miembros en general de la comunidad educativa, junto a investigadores de los diversos campos vinculados a la educación y las nuevas tecnologías. La inscripción es libre y gratuita. Deberá completarse el formulario de inscripción que se encuentra disponible en: http://www.inclusiondigital.com.ar

Por razones de espacio, la participación en los talleres tiene cupo y el máximo de talleres para inscribirse son dos por persona.

Créditos: UBA/comunicación/noticias