



Los servicios de capacitación, actualización profesional y asesoría de la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM fueron avalados por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), por instrumentar y mantener un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2008.
Javier Nieto Gutiérrez, director de la entidad universitaria, destacó la importancia de que un organismo externo y objetivo expida un documento que testimonie la calidad de la atención que se brinda a usuarios particulares y organizaciones.
En la ceremonia de entrega indicó que este proceso no concluye aquí; alcanzar este respaldo no significa tenerlo siempre. “Lo importante es contar con los procedimientos para garantizar que en la mayoría de las ocasiones haremos las cosas bien y daremos atención adecuada”.
La idea es inspirar confianza a los usuarios y asegurar que las actividades de la División de Educación Continua cumplan los estándares de calidad establecidos, sostuvo.
Por su parte, Elsa Reveles Aguilar, coordinadora de Diseño, Desarrollo y Control de Calidad en la División de Educación Continua de la FP, consideró que implantar un sistema de gestión de calidad y obtener el certificado respectivo permite detectar fallas, documentarlas y generar acciones que optimicen la operación de nuestra organización.
El equipo, resaltó, está comprometido con su labor y buscará alcanzar las metas deseadas. “Nos hemos trazado líneas de acción concretas y fundamentales para mejorar nuestros resultados e incrementar los ingresos extraordinarios que recibe la FP a través de estos servicios”.
A su vez, Hortensia Villavicencio Álvarez, directora Técnica del IMNC, aseguró que obtener el aval representa un reto por mantener los objetivos, el trabajo en equipo, el liderazgo, mejorar los servicios y alcanzar los objetivos de la facultad.
La norma bajo la cual se expide el documento es internacional y evaluada por expertos internacionales cada lustro. Tiene tres años de vigencia y el instituto realiza auditorías de vigilancia anuales, explicó.
“Para mantener la certificación, las instancias deben encontrar sus fallas y mejorar sus procesos a través de la innovación”, concluyó.
Créditos: UNAM-DGCS-378-2014
Créditos: UNAM-DGCS-378-2014