Tag Archives: cambio climático y energía

Casa con energía solar genera ganancias

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de junio de 2015

casa

Manizales, jun. 29 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Estudiantes implementan sistema de energía solar en una vivienda multifamiliar de dos pisos, con dos locales comerciales, en uno de los cuales funciona un café internet. Continue reading Casa con energía solar genera ganancias

El desarrollo no sustentable también provoca el cambio climático

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Sábado 2 Octubre de 2010manchas solares2

El desarrollo no sustentable es la causa real del problema del cambio climático que genera un impacto directo sobre actividades susceptibles a variaciones climáticas, como por ejemplo la agricultura, indicó la Doctora Gabriela Muñoz Meléndez, investigadora del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte.

En la conferencia Cambio climático y Energía o la necesidad de compensar la naturaleza del fenómeno climático, impartida a estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, advirtió que de continuar esta situación también “habrá un impacto indirecto en las cuestiones sociales como la pobreza y la educación, incrementando las desigualdades ocasionadas por la distribución de costos para reparar los daños”.

La académica manifestó que por ello es esencial modificar el sistema de generación de energía, mismo que hasta hoy en día se rige por recursos fósiles como el petróleo y gas natural.

“México se encuentra entre los principales países con mayor consumo de electricidad, al igual que Estados Unidos, China, Rusia, Japón, India y Australia, por mencionar algunos”.

Entre las principales acciones de mitigación del sector energético está el mejoramiento de instalaciones, aplicación del horario de verano y la búsqueda de nuevas energías para la industria y el transporte.

Por otra parte, Muñoz Meléndez afirmó que “en un futuro, los costos que generará el aumento de temperatura se apreciarán en la seguridad alimentaria, que comienza a sufrir una pérdida en la producción, distribución del agua, en los ecosistemas y generación de impactos irreversibles”.

“Actualmente, no se sabe cómo es el clima, las personas que viven en zonas urbanas tienen un problema para vestirse ya que en las mañanas hace frío y en las tardes calor. Mientras que en el campo, la siembra presenta problemas por la alteración del temporal de lluvias e incluso hay muertes por ondas de calor”, dijo la investigadora.

El cambio climático es inequívoco, el aumento de gases de efecto invernadero relacionado al proceso de industrialización, es una de las principales causas de éste.

Por eso, a partir de los años 70 y 80 comienzan los patrones del cambio climático, por lo que esta preocupación creó una política internacional para evitar que continúe. Sin embargo, “la mayoría de la población no quiere salir de su zona de confort y ver lo que sucede, y por ende los países no realizan un compromiso al respecto”, lamentó la investigadora.

El problema radica en cómo poner en marcha los planes y los instrumentos para su consumación. “Se debe actuar antes de que haya impactos a los que no se les pueda hacer frente”, finalizó Muñoz Meléndez.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx