Tag Archives: Brasil

Elefantes blancos, los estadios construidos en Brasil hace un año

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

09 de junio de 2015

La inversión en los estadios, no resulta productiva.

Justo a un año de haber celebrado la a XX edición de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil, durante 2014, el Estadio Nacional en Brasilia, el Arena Amazonia localizado en Manaos y Das Dunas en Natal se han convertido en elefantes blancos. Tan sólo el mantenimiento del estadio Sao Paolo cuesta un millón de reales al mes. Continue reading Elefantes blancos, los estadios construidos en Brasil hace un año

PARTICIPARÁ LA UNAM EN COMPETENCIA LATINOAMERICANA DE ROBÓTICA EN BRASIL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

competenciarobotica29 de septiembre de 2014

En octubre un equipo tricolor volverá a competir en Brasil. En esta ocasión deberá vencer a 29 conjuntos de Brasil, Uruguay, Chile y Perú, que participarán en la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC, por sus siglas en inglés),en la categoría Kit Estándar para la Educación.

La escuadra del Laboratorio de Algoritmos para la Robótica (LAR), de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, representará al país en el certamen más importante del rubro en la región, organizado por el Consejo Latinoamericano de Robótica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés).

En el campus San Carlos de la Universidad de São Paulo, el conjunto puma deberá armar y programar robots autónomos con un kit educativo aprobado para la justa; la finalidad es solucionar un problema determinado.

El reto

Sebastián Bejos, coordinador del LAR, refirió que el grupo fue campeón en la categoría en el Torneo Mexicano de Robótica y obtuvo el pase a la justa latinoamericana.

La competencia regional fue diseñada por la IEEE, sociedad profesional internacional para el desarrollo de tecnología, con miembros de la academia, gobierno y empresas en 150 países. Cada año se propone un reto distinto y se entrega a los participantes un set estándar de piezas para resolverlo con un robot autónomo.

Este año la prueba consiste en armar y programar máquinas para recolectar pelotas pequeñas distribuidas en una superficie de dos por dos metros, clasificarlas y dejarlas en campo propio o lanzarlas al del rival. Al final, las bolas azules en cancha propia cuentan como puntos a favor y las anaranjadas, en contra.

En las instalaciones del LAR, ubicadas en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la FES, el académico y un grupo de estudiantes de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación instalaron un escenario similar al de la competencia para perfeccionar detalles antes de partir a tierras amazónicas.

Ahí, ensayan con un robot armado con piezas de Lego, equipado con sensores para distinguir las tonalidades de los esféricos y detectar la proximidad de las paredes, una pala para colectarlos y motores especiales.

Bejos dijo que el proyecto es resultado de meses de trabajo para construir, calibrar, optimizar algoritmos, replantear ideas y realizar pruebas. “En Brasil representaremos a la FES Acatlán, a la UNAM y a México”, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-565-2014

JÓVENES DE BACHILLERATO OBTIENEN PRIMERO Y SEGUNDO LUGARES EN EL CERTAMEN ROBOCUP JUNIOR 2014

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

robocopjr06 de agosto de 2014

Karina Guadalupe González Moreno, Karen Itzel Tenorio Vélez y Ricardo Manrique Arias, estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, ganaron el primer lugar de la categoría SuperTeam en el certamen RoboCup Junior 2014, celebrado en João Pessoa, Brasil.

El segundo sitio fue para el conjunto integrado por los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), Tania Fernanda Andrade Maqueda, Raúl Eduardo Noria Campuzano, Santiago Verduzco Uzcanga y Rodrigo Barrán Zubarán, del plantel 6 Antonio Caso, y Oscar Yáñez Gómez y Miguel Ángel García Granados, del 8 Miguel E. Schulz.

Los jóvenes ceceacheros asistieron a Brasil acompañados de sus mentoras Lisette Castro Gómez y Edna Márquez Márquez, esta última encargada del Club de Robótica en las instalaciones sureñas.

El interés de la escuadra por ahondar en esta especialidad es tanto, que las integrantes Karina Guadalupe y Karen Itzel ingresaron a la licenciatura de Ingeniería Mecatrónica y recién arrancaron su primer semestre.

Como sucedió en Eindhoven, Países Bajos en 2013, la representación de preparatorias obtuvo el segundo lugar en el rubro SuperTeam. Los asesores de este conjunto fueron Sergio López Luna del plantel 8, y Norma Angélica González Sandoval, del 6.

Ganadores

Sobre la aventura brasileña, Karina Guadalupe explicó que su equipo —que lleva por nombre CoSurSpace— compitió en la categoría Cospace Rescue SuperTeam, del 20 al 25 de julio.

Para ello empleamos un robot virtual y otro real, los dos proporcionados por los organizadores. Ambos operaban mediante algoritmos que nosotros alimentamos para cumplir tareas como recolección de objetos de diferentes colores que yacían en la arena, así como evitar obstáculos para ganar la mayor cantidad posible de puntos, agregó Karen Itzel.

“Trabajamos en conjunto con nuestros profesores desde marzo. Estamos dispuestas a prepararnos para la justa de 2015, que será en China. Todo dependerá de los horarios que nos asignen al empezar la carrera en Ingeniería Mecatrónica”, expusieron las jóvenes.

Para las dos mentoras fue una gran satisfacción que los alumnos aplicarán en competencia los conocimientos adquiridos en el Club de Robótica del CCH Sur.

Al respecto, explicaron que el comité organizador proporcionó robots idénticos a cada equipo, pero el desempeño dependió de la programación y el uso correcto de algoritmos por parte de los jóvenes. Los concursantes fueron los encargados de calibrarlos con las herramientas manejadas en sus escuelas.

Por tratarse de la modalidad SuperTeam, la escuadra puma colaboró con dos grupos, uno proveniente de Japón y otro del Reino Unido.

Mentores preparatorianos

González Sandoval resaltó que por segundo año consecutivo el equipo de preparatorias ganó el segundo lugar de la RoboCup Junior, la justa más importante del ramo a nivel mundial para alumnos de bachillerato.

Por su parte, López Luna explicó que los universitarios compitieron en la categoría Cospace Rescue, en la que los robots fueron programados en un ambiente virtual y otro real.

Ambos expusieron que la Federación de Singapur proporcionó el hardware y los alumnos fueron los encargados de programar las tareas virtuales y reales.

Cada representación dispuso de ocho minutos para las actuaciones. El equipo preparatoriano trabajó en conjunto con otro de Japón, en la modalidad SuperTeam. La comunicación entre los integrantes se hizo a través de un traductor electrónico.

González Sandoval señaló que este tipo de competencias representa una oportunidad para que los estudiantes aprendan física, matemáticas e informática de manera lúdica.

Importancia

Jesús Savage Carmona, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la facultad del área (FI), destacó que el desempeño de los equipos de la UNAM ha mejorado cada año, incluso entre los que compitieron por primera vez.

Por ello, felicitó a los grupos de bachillerato por el primero y segundo lugares, así como a la representación Robot@home, por el quinto sitio logrado con Judy. Justina, la máquina titular, enfrentó complicaciones aduanales, por lo que algunos de sus componentes llegaron con retraso a Brasil.

“Lo relevante es que a partir de esta experiencia muchos participantes optan por carreras de ingeniería o ciencias. Para los estudiantes de licenciatura y posgrado esto es motivante, pues aunque su formación es muy teórica, aquí aplican lo aprendido en ciencias, ingeniería, computación e ingeniería eléctrica”, concluyó.

Créditos: UNAM-DGCS-450-2014

FIRMAN UNAM Y UNIVERSIDADES DE BUENOS AIRES Y SÃO PAULO CARTA DE INTENCIÓN PARA ALIANZA ACADÉMICA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

firmaunam31 de julio de 2014

Las universidades Nacional Autónoma de México; de Buenos Aires, Argentina, y de São Paulo, Brasil, firmaron una carta de intención para establecer una alianza académica en la región, que conduzca al impulso y conformación de la carretera latinoamericana del conocimiento.

Signaron el documento los respectivos titulares de las instituciones educativas: José Narro Robles, Alberto Edgardo Barbieri y Marco Antonio Zago, en el marco del III Encuentro Internacional de Rectores de Universia, que se realiza en esta ciudad brasileña y que reúne a más de mil 100 titulares de instituciones de educación superior del orbe.

Se trata, dijo Narro Robles, de una gran apuesta para tratar de establecer un frente entre las tres universidades y participar conjuntamente con otras de América Latina, Iberoamérica e, incluso, con las de otras regiones del mundo.

El rector de la UNAM señaló que esperan encontrar un espacio para dar a conocer, en la reunión de universidades previa a la Cumbre de Iberoamérica, en el encuentro de ministros de Educación, el compromiso de las tres instituciones.

Por otro lado, consideró que el sistema universitario del siglo XXI en la región tiene que ser uno que se preocupe por la cobertura y la búsqueda de equidad; es decir, que mujeres e indígenas, por ejemplo, puedan tener mayor acceso a la educación superior.

Asimismo, abundó, debe contar con un enorme compromiso social. La universidad latinoamericana de esta centuria no puede dejar de reconocer su responsabilidad con las sociedades, y por eso tiene que trabajar con todos los actores, los representantes de los sectores público y social, y con las estructuras empresariales, entre otros.

El documento

El acuerdo surge de la necesidad de potenciar la integración académica y cultural de la región bajo una estrategia conjunta entre las tres universidades, que promueva a la vez su calidad académica.

Al respecto, se consideró la representatividad y responsabilidad social que las instituciones detentan en sus respectivas naciones, en condición de mega universidades, y la realidad de Argentina, Brasil y México, con desafíos y oportunidades semejantes, que reclaman de sus casas de estudio la coordinación de esfuerzos y experiencias para contribuir de mejor manera al logro de sus responsabilidades.

Asimismo, la internacionalización del trabajo académico, que hace impostergable un primer impulso a la carretera latinoamericana del conocimiento, que permita el tránsito de los saberes, de los alumnos y de los académicos.

De ese modo se acordó, mediante acuerdo tripartito a ser establecido por las instancias asociadas, fortalecer los intercambios de alumnos y académicos de las respectivas entidades, en áreas de interés común.

El reconocimiento mutuo, en los niveles de grado y posgrado, de las trayectorias académicas, y la unificación de criterios para permitir la validación recíproca de trayectos formativos.

También, la definición de programas compartidos, tanto en el grado como en el posgrado; la puesta en marcha de proyectos de movilidad; la definición y promoción de planes de investigación sobre temas sociales, científicos y culturales, así como el fortalecimiento de la vinculación con los sectores productivos, la innovación y la transferencia tecnológica.

Además, compartir recursos y experiencias en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Se procurarán los recursos para el financiamiento de estas actividades, incluidos los propios de las universidades, los de los gobiernos locales, nacionales y los que provengan de diversas entidades.

Finalmente, se acordó la conformación inmediata de un comité ejecutivo que actuará como agente de definición de estrategias y actividades conjuntas. Se integrará de manera paritaria por los representantes que designe cada uno de los rectores signantes.

Créditos: UNAM-DGCS-436-2014