Tag Archives: bls

Tecnología de punta en el Hospital Virtual de Medicina

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

15 de septiembre del 2011

Con la entrega de 50 simuladores y desfibriladores de última generación, el Hospital de Habilidades y Destrezas de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuenta con el equipo necesario para ser un centro de formación profesional acreditado, señaló Rosendo Briones Rojas, director de esta unidad académica.

Agregó que con esta entrega se cuenta con un total de 180 simuladores, lo que le permite ser un centro de formación de personal capacitado, que se pretende sea avalado por la American Heart Association (AHA) a través de su oficina en México y Latinoamérica.

“Se está gestionando la certificación de la Facultad y del Hospital de Habilidades y Destrezas en cursos de reanimación básica y avanzada como BLS, ACLS, PALS y Reanimación Neonatal”, expuso.

Briones Rojas, destacó que al obtener dicha certificación, la BUAP sería la primera universidad pública en alcanzar este logro, así como en contar con un centro de formación con lo último en tecnología, que representa una herramienta de apoyo para la formación de competencias de médicos previo a su desempeño en el ámbito hospitalario.

“Actualmente existen avanzadas herramientas tecnológicas que permiten que el estudiante obtenga aprendizaje sin causar daño, en entornos reales, a través de simuladores físicos o virtuales que generan destrezas y habilidades clínicas, para que disminuyan los riesgos y negligencias médicas al momento de enfrentar escenarios reales”.

Señaló que la capacitación es dirigida en primera instancia a todos los alumnos de la Facultad de Medicina, pero también se hará extensiva al personal del área de la salud de instituciones interesadas en aprovechar el uso de nuevas tecnologías.

Agregó que la inversión para esta segunda entrega de simuladores fue de un millón 400 mil pesos, a la que se suma la entrega de 40 equipos de cómputo, que permitirán seguir en la línea de contar con un espacio altamente tecnológico dirigido al Área de la Salud de la BUAP.

Créditos:buap.mx

UNAM cuenta con Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento de Soporte Vital

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

 Más de 500 alumnos se han formado en cursos de reanimación cardiopulmonar de nivel básico y avanzado, en el Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital, de la carrera de Medicina de la FES Iztacala.
Más de 500 alumnos se han formado en cursos de reanimación cardiopulmonar de nivel básico y avanzado, en el Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital, de la carrera de Medicina de la FES Iztacala.

23 de enero de 2011

• El espacio está avalado por la American Heart Association
• Es el primero en su tipo en la zona norte del DF
• En las instalaciones universitarias se ofrece capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar y se favorece la práctica en alumnos de medicina

Más de 500 alumnos se han formado en cursos de RCP (reanimación cardiopulmonar) de nivel básico y avanzado, así como en el de Salva Corazones y Primeros Auxilios en el Centro Internacional de Simulación y Entrenamiento en Soporte Vital (CISESVI), que la carrera de Medicina de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, puso en marcha recientemente, con un programa de cursos de BLS (básicos) para estudiantes que iniciaron su internado de pregrado.

El lugar se encuentra avalado por la American Heart Association, representada por Wanda Miranda Barreto, directora regional para Latinoamérica, el Caribe e Iberoamérica de esa agrupación, quien lo inauguró hace unos días, junto con las autoridades de la FES Iztacala.

Miranda Barreto mencionó que aún queda mucho por hacer en América Latina, por lo que la American Heart Association se enfoca a escuelas y hospitales en los que todavía falta trabajo en este sentido, sobre todo en los planteles educativos que cuentan con las estructuras necesarias para impartir estos cursos.

Por su parte, el responsable del Centro, Mario Alberto Juárez Millán, médico en urgencias y jefe de sección del Internado de Pregrado y Servicio Social de la carrera de Medicina de Iztacala, mencionó que ya se cuenta con el registro de la asociación, tras acreditar todos los trámites correspondientes, por lo que este CISESVI es el número 18 de los existentes en el país, de los que la mayoría se encuentra en instalaciones de organizaciones civiles independientes, además de algunos hospitales y universidades.

“Capacitamos a los instructores, generalmente pasantes en servicio social y médicos egresados, aunque también contamos con profesores. Se invitará a otros galenos a formar parte de la plantilla de instructores, que es de 14, para satisfacer la demanda de recertificación que tendrán que hacer los alumnos cada dos años”, dijo.
reanimación
Previo a los cursos, se proporcionan manuales, protectores faciales, además de una boquilla, y durante la práctica trabajan dos personas por maniquí, como lo establece la American Heart Association.

“El compromiso es que los alumnos, antes de su ingreso al internado de pregrado, cursen el nivel avanzado, mientras que los de quinto semestre, el básico, y los de primer semestre, el de Salva Corazones y Primeros Auxilios, para que respondan de manera favorable ante una emergencia no sólo en las unidades hospitalarias, sino también en la vía pública, el transporte o en otros lugares”.

Con 20 años en Iztacala, Juárez Millán indicó que el Centro cumple la función de ser también de simulación, condición que permitirá a los alumnos poner en práctica lo aprendido con apoyo de simuladores y, a mediano plazo, ser útil para la aplicación del examen práctico profesional; además, añadió, desde hace seis meses forman parte de la Asociación Latinoamericana de Simulación Clínica (ALASIC).

El CISESVI será supervisado cada año por la American Heart Association, por lo que su coordinador e instructores deberán mantenerse actualizados, mediante las reuniones que organiza esta corporación cada cinco años.

Víctor Manuel García, director de la carrera de Médico Cirujano de la entidad, manifestó que el Centro reposiciona a la FES Iztacala como institución formadora de médicos. De ahí la necesidad de mantenerlo no sólo en esta administración, sino en todas las que vienen a favorecer las competencias de los alumnos y profesores.

El CICESVI cuenta con dos robots humanos (metis) que simulan varias de las funciones de las personas, apoyados de un software; también, tiene equipos para reanimación cardiopulmonar básica, tres maniquís en atención a parto, un simulador de ruidos cardíacos y dos de vías aéreas.
Créditos: UNAM-DGCS-045-2011/unam.mx