



4 de marzo del
Bogotá D. C., mar. 04 de 2013 – Agencia de Noticias UN- La excelencia de la última promoción de Especialización en Fotografía se reúne en una publicación. La Facultad de Artes lanzó un catálogo con los mejores trabajos de la última cohorte.
Especialización en fotografía. Cuarta promoción 2010-2011 es la memoria física de una exposición que reunió los mejores trabajos de ese año académico, presentada en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la UN entre junio y julio de 2011.
Este documento inicia con la serie ‘Un espacio donde permanecer’ de Sandra Milena Arango Navales, proyecto que se inspira en un acontecimiento autorreferencial: la llegada a un nuevo espacio.
Con ‘Mirada al sur’, Jesús Bucheli Erazo introduce al espectador en los tonos azules y verdes intensos de la laguna de La Bolsa, al extremo sur del departamento de Nariño. Mientras que Pedro Alexis González Calderón, en blanco y negro, retrata la cotidianidad mágica de los pueblos del Caribe con su serie ‘Taganga: la pesca de una historia’.
Dilian Astrid Querubín González, en ‘Ganarse la papa’, documenta las duras jornadas de trabajo de los coteros, las personas que viven de levantar bultos (en este caso de papas), mostrando que son actores destacados del gran proceso productivo. Son tan importantes como los que siembran, los que recogen, los que compran y los que venden.
Rommel Rojas Rubio plantea que la juventud es una construcción social –alejándose de concepciones que la asocian con la edad– en la serie ‘Alternativas urbanas’, explora “la apropiación de espacios urbanos de maneras alternativas de un grupo de jóvenes habitantes de la localidad de Kennedy de la ciudad de Bogotá”.
El libro lo cierra la serie de Tulio Elías Sampayo Montañez, ‘La ficción’, a través de la cual “aborda la historia fotográfica y sus procesos desde el contexto teatral y del performance en el cual se puede ‘hacer’ y ‘rehacer’ lo fotográfico”.
Los otros 10 trabajos seleccionados son autoría de Ariel Alberto Barco Prieto, Carolina Borrero Arciniegas, Laura Cristancho Muñoz, Angélica Renata Aldana Sánchez, Viviana Marcela Aguillón García, Javier Mauricio Guáqueta Rivera, Karen Nathalia Diaz Lizarazo, Martín Iván Montero, Herbert Peñaloza Correa e Ingrid Paola Bonilla Rodríguez.
La obra fotográfica está acompañada de una selección de textos sobre el pensamiento fotográfico, escritos por los profesores Guillermo Santos Sáenz, Esteban Gutiérrez Jiménez, Pilar Suescún Monroy y Jorge Tobar Panchoaga.
Margarita Monsalve Pino, coordinadora académica de la especialización, es la editora de esta publicación que también tiene un tinte testimonial al resumir la experiencia de profesores y estudiantes.
Esta obra es otra muestra de la alta calidad del programa, que se suma a reconocimientos como los cuatro primeros puestos que un profesor y tres egresados ganaron el año pasado en el III Premio de Fotografía del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Cultura y su Programa Nacional de Estímulos a la Creación y la Investigación.
(Por:Fin/AF/clc/casf/fgd)
N° 511
Creditos
http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html