Category Archives: Información de ONG’s

Bambupue A.C. y la Universidad Politécnica de Amozoc Puebla desarrollaron prototipo de “vivienda popular rural”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Con base en las normas vigentes de:

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI)
El Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
Y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO)

El arquitecto Armando Rodríguez López director de BAMBUPUE AC y la actual rectora de la Universidad Politécnica de Amozoc Puebla Lic. Ingrid Ploennig Pacheco participaron en el Proyecto y  Ejecución del prototipo:  “Vivienda Popular Rural”, el cual consiste en un proyecto de casa con una superficie útil de 39 Mt2 hecha a base de bambú, madera y bambucreto realizada en la comunidad de Tlalpopoca, Ejido de Chignautla, Puebla.

Logros:

1.- Costo bajo sin precedentes

Vivienda construida a base de bambú, madera y bambucreto realizada en la comunidad de Tlalpopoca, Ejido de Chignautla, Puebla
Vivienda construida a base de bambú, madera y bambucreto realizada en la comunidad de Tlalpopoca, Ejido de Chignautla, Puebla

Sustituir el acero por bambú en la estructura de una casa y  las varillas por tiras de bambú con el sistema “bahareque” en la elaboración de muros y losas representa un ahorro de casi el cincuenta por ciento en la construcción de la vivienda.

Al ser elevada sobre pilotes de bambú se ahorra nivelación del terreno, excavación para cimientos, cimentación de piedra, cadena de liga, impermeabilización de dalas, castillos y demás elementos constructivos y por consiguiente los materiales y mano de obra de estos conceptos.

Por otra parte, al basar el prototipo en la autoconstrucción el costo de la mano de obra repercute significativamente en el valor final de la vivienda.

2.- Factibilidad de autoconstrucción

Con una mínima capacitación impartida durante la elaboración de su propia vivienda, cada habitante, aún sin educación básica, quedará capacitado en esta rama.

3.- Calidad de obra y resistencia

Se ha comprobado que debido a su estructura monolítica y a la alta resistencia y flexibilidad del bambú esta casa soporta ciclones y temblores de alta intensidad y dependiendo la altura soportará inundaciones por días sin daño alguno.

La calidad lograda corresponde a una vivienda normal de nivel medio alto con la ventaja de no sufrir cuarteaduras ni humedades.

La casa queda herméticamente cerrada debido a que tanto muros como techo están perfectamente unidos.

4.- Corto tiempo de ejecución

La construcción de esta casa consistió en un curso de capacitación con duración de treinta días y ésta se terminó en un mes.

5.-Largo tiempo de vida

En terrenos pantanosos, barriales o susceptibles de inundaciones, este modelo elevado protegerá la casa del agua o humedades ya que la corteza de los pilotes de bambú es impermeable y no absorbe ni capilariza el agua hacia el piso o los muros.

Perfectamente inmunizado el bambú, protegidos los culmo-pilotes en la base y bien colocados los paneles y la tejamadera o la palma, con un mantenimiento anual la vivienda podrá ser útil al menos para dos generaciones

6.- Contribución ecológica

Se proyectó, diseñó y construyó un prototipo de casa basada en  algunas normas ecológicas esenciales:

A.- Utilizar materiales orgánicos, biodegradables, autosostenibles y de larga duración.

Se emplearon estructuralmente culmos de bambú tanto para sostener la losa elevada del piso como para muros y techo, para el armado de las losas y muros en el sistema bahareque encementado se utilizaron tiras de culmos de bambú, para cubrir el techo se emplearon paneles de concreto y tejamadera.

B.-No destruir la biomasa del suelo con la capa de concreto o preservarla al máximo.

Con una obra elevada, se conserva la biomasa y la permeabilidad del suelo permitiendo la filtración de las aguas pluviales a los mantos freáticos.

C.-Evitar el acero

En lugar de varillas, alambrón y alambre se utilizaron tiras de bambú

7.-Usar energía fotovoltaica para electricidad

Se utilizaron celdas fotovoltaicas

8.-Usar fosa séptica

Se construyó fosa séptica con todos sus elementos.

9.-Aprovechar el agua de la lluvia

El techo fue a dos aguas con canalones de bambú y tanque de almacenamiento.

Es prioridad en este proyecto disminuir la “huella ecológica” en un 50% que deja la obra civil tradicional con el concreto armado.
Los materiales empleados son biodegradables en un 90% y se integrarán a la naturaleza al terminar su función.
Al finalizar la obra el entorno queda sin afectaciones ni escombro.
A mayor demanda de bambú para la construcción de vivienda, mayor el incentivo para su siembra y cosecha.
Menor polución en la producción del acero, mayor secuestro de bióxido de carbono con plantaciones permanentes de bambú
El elemento principal usado en esta  construcción, es el bambú, es sustentable ya que es capaz de regenerarse a si mismo.
Cuando cortamos culmos de bambú estamos podando el bambusal y motivando nuevos retoños.
Cuando cortamos el tronco de un árbol acabamos con él.
La generación de bióxido de carbono en un metro cuadrado, con la elaboración de los materiales de la construcción actual es de 7 Mega Joules, esto es 520 Kg. de CO2 por metro cuadrado.

En la casa de bambú se logra reducir, sustituyendo el acero, a 3 Mega Joules. o 223 Kg. de CO2 por metro cuadrado.

El bambú es una planta gramínea que en cinco años con su rápida reproducción, crecimiento y follaje genera más oxígeno que cualquier árbol.

Nos proponemos seguir elaborando y realizando proyectos de vivienda de interés social a base de bambú para los diferentes climas de México, seguir impartiendo cursos, conferencias y talleres de la construcción a base de bambú en las universidades y tecnológicos, en las escuelas de arquitectura e ingeniería ambiental para seguir motivando en México la siembra del bambú, la planta de los dioses.

Arq. Armando Rodríguez López
Director BAMBUPUE AC
bambupue@yahoo.com
bambupue@hotmail.com

Convocan a concurso para elaborar cartel de la Marcha de la Diversidad Sexual en Puebla

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Comité Orgullo Puebla organizador de la IX Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual en la Ciudad de Puebla 2010

C O N V O C A

A todas las personas de la diversidad sexual, diseñadores gráficos, artistas visuales, dibujantes, profesionales, estudiantes y público en general sin importar orientación sexual, identidad y género al Concurso para diseño gráfico de imagen y cartel para la IX Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual Puebla 2010 que se celebrará el 29 de Mayo de 2010.

B A S E S:

SOBRE LOS LINEAMIENTOS DE LA MARCHA DEL ORGULLO

1.- El objetivo de la realización de la imagen gráfica y el cartel de la Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual es difundir y convocar a los medios comunicación existentes, a toda la población LGBTTTI y a la población en general, al evento anual para la conmemoración de la lucha contra la homofobia que tiene como evento principal la marcha, por tanto, dicho diseño debe estar enfocada en visualizar al colectivo LGBTTTI a participar en estas actividades.

2.- Las propuestas de las y los participantes deberán considerar los siguientes temas importantes para el colectivo LGBTTTI al momento de elaborarlas:

a. La Ley de Sociedades de Convivencia en el Estado de Puebla

b. La importancia de la laicidad en el estado mexicano

c. La Homofobia y no Discriminación

d. Diversidad Sexual, (colectivo LGBTTTI)

3.- Las propuestas deben contener lo siguiente:

a. Título: “IX Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual Puebla 2010”

b. Lema: QUE MI DERECHO A QUERER LA LEY LO HAGA VALER.

c. Logotipo del Comité Orgullo Puebla. Se puede bajar de la siguiente página: www.erosferaweb.org o escribir directamente a orgullolgbtpuebla@yahoo.com.mx

e. Fecha de la marcha: sábado 29 de mayo de 2010

f. Dejar en la parte inferior un recuadro en blanco cubriendo todo el formato para anexar posteriormente todos los logotipos de las organizaciones, patrocinadores y empresas parte del Comité Orgullo Puebla.

g. Dejar un espacio lo suficientemente amplio para ubicar el lugar de reunión, el recorrido de la marcha y la hora de cita.

SOBRE LAS Y LOS PARTICIPANTES

1. Las y los participantes podrán crear hasta un máximo de 3 propuestas y lo pueden hacer de forma individual o grupal.

2. Podrán participar las personas que se encuentren en los estados de Puebla, Tlaxcala, DF, Estado de México, Hidalgo, Veracruz y Morelos

3. La convocatoria está abierta a estudiantes, profesores, profesionistas y público en general.

4. La participación en este concurso supone la aceptación de todas las bases.

FORMATO

1. Todas las propuestas tienen que ser inéditas y originales, será primordial el uso de la creatividad por parte de las y los participantes al momento de calificar las propuestas.

2. Las propuestas podrán ser diseñadas mediante técnicas artísticas por computadora o manualmente dando libertad al uso de la técnica empleada.

3. Las medidas de los carteles participantes serán de 43 x 56 cms.

PRESENTACIÓN

1. El diseño del cartel podrá realizarse en cualquier técnica ilustrativa siempre y cuando pueda reproducirse en medios técnicos, no hay límite de tintas y colores. Se debe considerar un área rebase de 2 centímetros en cada lado del formato al igual que el área donde se colocaran los logotipos.

2. El archivo de las propuestas originales deberán enviarse en los formatos JPG o TIFF con 300 dpi de resolución y al tamaño.

3. Junto con este se deberá de enviar el mismo formato pero en baja resolución y convertido en RGB para su difusión vía web.

4. Las y los participantes deberán suscribir sus trabajos con un seudónimo y adjuntando sus datos completos: Nombre, domicilio, mail, teléfono de contacto.

5. Se tienen que mandar los archivos originales anteriormente mencionados en un solo archivo comprimido en .ZIP o .RAR por correo electrónico a la siguiente dirección: orgullolgbtpuebla@yahoo.com.mx y en el mismo mail enviar sus datos completos.

6. Las propuestas que no se sujeten a las bases mencionadas no serán contempladas.

7. Una vez entregadas las propuestas, serán incorporadas como creación del Comité Orgullo Puebla dando crédito a la persona(s) que lo(los) elaboran (elaboraron)

FECHAS IMPORTANTES

1. La recepción de trabajos correrá a partir de la fecha de publicación de la presente convocatoria y se cierra el día 16 de Abril de 2010 a las 6:00 PM.

2. El jurado calificador estará conformado por personas especializadas en diseño, artes visuales, publicidad y comunicación así como representantes de las organizaciones de la sociedad civil que conforman el Comité Orgullo Puebla.

3. Se tomará en cuenta por parte del jurado que las propuestas cuenten con el impacto visual necesario para cumplir con los objetivos del diseño e imagen del cartel de la marcha 2010.

4. El fallo del jurado calificador se emitirá de manera inapelable el día lunes 20 de abril y se difundirán los resultados en la página www.erosferaweb.org. El premio puede resultar desierto.

5. Una vez dado a conocer los resultados el Comité Orgullo Puebla se pondrá en contacto con las/los ganadores para indicarles los pasos siguientes y la premiación.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

PRIMER LUGAR: $ 2,000.00 MN


SEGUNDO LUGAR: Reconocimiento.

TERCER LUGAR: Reconocimiento.

1. El cartel ganador será impreso y difundido en diversos medios como la imagen oficial de la IX Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual Puebla 2010, por lo tanto el dato (autoría) de la persona que lo realizó se ubicará a un costado de las impresiones.

2. Se entregará a cada uno/una de las y los ganadores un reconocimiento otorgado por el Comité Orgullo Puebla y las organizaciones de la sociedad civil que lo conforman.

3. Cualquier otro asunto no previsto en la convocatoria, será resuelto por el Comité Orgullo Puebla

Para mayor información escríbenos a orgullolgbtpuebla@yahoo.com.mx

Convocan a la IX Marcha del Orgullo, Dignidad y Diversidad Sexual 2010. Puebla

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

C O N V O C A T O R I A
IX Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual 2010 en la Ciudad de Puebla.

Cada año salimos a las calles de Puebla a protestar, a divertirnos, a visibilizarnos, pero especialmente a exigir el respeto a los derechos humanos de todas las personas lesbianas, gay, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI)

Este año nos preparamos para la marcha más grande de los últimos años, para conseguirlo necesitamos de mucho apoyo y entusiasmo.

¿Te gustaría ser voluntario para la organización de la IX Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual 2010 en Puebla?

Forma parte del comité organizador. No te preocupes por tus ocupaciones, sólo te pedimos un poco de tu tiempo libre.

Únete al trabajo en defensa de nuestros derechos fundamentales.  Es tiempo de unir esfuerzos y fortalecer a la comunidad LGBTI en Puebla.

Escríbenos a los correos: orgullolgbtpuebla@ yahoo.com. mx ó contacto@erosferawe b.org para darte más informes y las fechas de reuniones

Adán Cuamatzi Cuamatzi
Lic. Diseño Gráfico/ Psicología General
Erósfera. Centro para las sexualidades
Diseño y Materiales
Consejería y Asesoría psicológica