Tag Archives: centro de ciencias de la atmósfera

Azoteas y muros verdes, útiles para combatir islas de calor-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

13 de julio d 2016

La Ciudad de México necesita mil 200 hectáreas de azoteas verdes, nutridas de vegetación viva, para reducir en un grado Celsius la temperatura ambiental, cada vez más alta debido a la contaminación y al crecimiento de espacios con cemento, dijo Jerónimo Reyes Santiago, del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM. Continue reading Azoteas y muros verdes, útiles para combatir islas de calor-UNAM

Detectan alta concentración de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

14 de junio de 2016

La zona mineralizada de mercurio (Hg) de la Sierra Gorda de Querétaro, que abarca unos 400 km2, presenta altas concentraciones de este elemento al menos en la mitad de su superficie, revelan estudios de Gilberto Hernández-Silva, investigador del Centro de Geociencias (CGeo), campus Juriquilla de la UNAM, lo cual pone en riesgo la salud de los habitantes del lugar y además perturba suelos, cultivos y ambiente. Continue reading Detectan alta concentración de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro-UNAM

Perdió México 219 mil 96 hectáreas por incendios forestales, de 2013 a 2015-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

20 de mayo de 2016

Entre 2013 y 2015, el país registró seis mil 513 incendios forestales que dañaron, en promedio, 31 hectáreas cada uno, y derivaron en una pérdida anual de 219 mil 96 hectáreas de bosques, pastizales y matorrales, expuso María de Lourdes Villers Ruiz, del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

A nivel mundial, 30 por ciento de la superficie terrestre presenta alta frecuencia de estos siniestros, en los que median tres elementos: fuentes de calor (Sol, rayos y actividad humana), oxígeno (dirección y velocidad del viento) y combustibles (troncos, árboles y pastos), dijo. Continue reading Perdió México 219 mil 96 hectáreas por incendios forestales, de 2013 a 2015-UNAM

Los Huracanes de mayor intensidad, no necesariamente los más peligrosos-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

19 de mayo de 2016

Con motivo del inicio de la temporada de huracanes en el país –del 15 de mayo al 30 de noviembre–, Jorge Zavala, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, destacó la necesidad de no minimizar los fenómenos meteorológicos de baja intensidad, como tormentas tropicales o huracanes que se desplazan lentamente, pues generan grandes precipitaciones, mismas que podrían ocasionar severas inundaciones, deslizamientos y derrumbes con afectaciones a la población. Continue reading Los Huracanes de mayor intensidad, no necesariamente los más peligrosos-UNAM

A través del aliento se podría detectar cáncer de mama o pulmón, incluso Alzheimer-UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

28 de marzo de 2016

El Instituto de Física (IF) y el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, en colaboración con el Hospital General de México (HGM), examinan los metabolitos presentes en el aliento de mexicanos con un objetivo a largo plazo: desarrollar una técnica no invasiva de detección temprana y monitoreo de múltiples patologías. Continue reading A través del aliento se podría detectar cáncer de mama o pulmón, incluso Alzheimer-UNAM