El 90.4 por ciento de las tortillas que se consumen en México contienen secuencias de maíz transgénico, así como el 82 por ciento de las tostadas, harinas, cereales y botanas de este grano, revela estudio encabezado por Elena Álvarez-Buylla Roces, del Instituto de Ecología (IE) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM. Continue reading Transgénico, 90% del maíz de las tortillas en México-UNAM→
Investigadores del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM desarrollan inmunoterapias contra Acinetobacter baumannii y Pseudomonas aeruginosa, catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las bacterias número uno y dos de una lista de 12 patógenos resistentes a múltiples antibióticos, y que son de los más peligrosos para la humanidad. Continue reading Buscan opciones de tratamiento contra bacterias resistentes a antibióticos-UNAM→
Con el propósito de ayudar a las personas que sufren discapacidad motriz severa a ser más independientes, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 12 “José María Morelos” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron una diadema electrónica capaz de manipular aparatos electrodomésticos y electrónicos mediante gesticulaciones faciales. Continue reading Crean politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones→
Imitación, curiosidad, pertenencia a un grupo o para aparentar ser interesante ante los demás, son algunos de los motivos por los que la gente inicia su adicción al tabaco, que en México ocurre entre los 12 y 13 años de edad, justo cuando está en desarrollo el organismo humano, en especial el cerebro, el cual se ve comprometido. Continue reading Entre 12 y 13 años inicia la adicción al tabaco en México-UNAM→