Tag Archives: ipn

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

10 de febrero de 2017

Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 6 “Miguel Othón de Mendizábal” crearon un ungüento a base de plantas medicinales para el alivio de golpes y lesiones musculares que ayuda a desinflamar, genera alivio rápido y previene moretones. Continue reading Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

Crean politécnicos aromaterapia para niños con trastorno mental-IPN

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

06 de enero de 2017

Con el propósito de ayudar a infantes que sufren trastorno mental, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro” crearon peluches y almohadas con aromaterapia que permiten controlar los síntomas de la enfermedad y ayudan a mejorar su calidad de vida. Continue reading Crean politécnicos aromaterapia para niños con trastorno mental-IPN

Contaminación acabaría con el charal blanco silvestre

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
Hidrocarburos aromáticos policíclicos y toxinas bacterianas en los cuerpos de agua amenazan a la especie
Hidrocarburos aromáticos policíclicos y toxinas bacterianas en los cuerpos de agua amenazan a la especie.

El charal blanco en peligro de extinción

Se desconocen los posibles efectos en el ser humano al consumir peces expuestos a esas sustancias tóxicas. Continue reading Contaminación acabaría con el charal blanco silvestre

Gobierno de Francia condecora a investigadora del IPN

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 de mayo de 2011

La Doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, fue reconocida con el grado de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, por sus conocimientos científicos en el área de la oceanografía

El Embajador de Francia en México, Daniel Parfait, condecoró, a nombre del gobierno de su país, a la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Norma Patricia Muñoz Sevilla, con la insignia Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, por su brillante trayectoria académica y notables conocimientos científicos en el ámbito de la oceanografía.

Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la Residencia del diplomático francés, el Embajador hizo una semblanza de la galardonada y dijo que después de obtener su Licenciatura en Biología por el Instituto Politécnico Nacional, en 1974, estudió un Doctorado en Oceanografía Biológica en la Universidad de Aix-Marseille II (Francia), y un Postdoctorado en Bioquímica Marina en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, “lo que le permitió descubrir Francia y su cultura”.

Agregó que a su regreso a México, Muñoz Sevilla tuvo cargos de docente, investigadora y de dirección en muchas de las instituciones de interés para su área científica, la oceanografía y la protección de las zonas costeras.

El Embajador francés indicó que en paralelo a su trabajo de científica y de profesora, la investigadora del IPN participa como experta y ciudadana en varios comités para la protección del medio ambiente. organizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), como el Plan de Manejo del Mar de Cortés o la Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas.

Añadió que también participa en estudios internacionales con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre el Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México o el Plan de Acción Regional de la Península de Yucatán.

Muñoz Sevilla es consultora ante la UNESCO para proteger el Golfo de México y para organizar un taller internacional sobre el flujo de las aguas entre zonas costeras y marinas, y  ocupa actualmente el cargo de Directora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), del Instituto Politécnico Nacional.

Daniel Parfait puntualizó, que Patricia Muñoz era la persona adecuada para elaborar lo que iba a ser el gran proyecto de cooperación franco-mexicano, el Observatorio de los Mares y Costas Jacques-Yves Cousteau, en 2008, y que la Doctora desarrolló junto con la Embajada de Francia, el Instituto de Investigación y de Desarrollo en México (IRD, por sus siglas en francés),  la SEMARNAT, el Instituto Nacional de Ecología, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“El Proyecto se convertirá en ejemplo de lo que se puede hacer cuando se juntan investigadores con instituciones públicas, para desarrollar temas como políticas públicas, investigación aplicada y cooperación franco-mexicana”, dijo el diplomático francés.

Parfait agradeció a Muñoz Sevilla “por su gran disponibilidad intelectual, su determinante energía, su gran conocimiento en cuanto al estado de los avances en materia de políticas públicas para el manejo de las zonas costeras y por su voluntad de seguir avanzando en la cooperación con Francia”.

Muñoz Sevilla agradeció a su vez al Embajador galo la distinción del gobierno francés, y dijo que la llevará con mucho orgullo, porque la compromete a continuar trabajando en el ámbito de la oceanografía, el cuidado del medio ambiente y sus ecosistemas, así como para mejorar las relaciones de cooperación entre ambos países.

Durante la ceremonia también fue galardonado con la insignia Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, el doctor Renaud Fichez, quien junto con la investigadora politécnica asumió desde 2009 la coordinación científica del Observatorio Cousteau de los Mares y Costas de México. Al acto asistieron familiares, profesores, alumnos y amigos de la galardonada.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 137

Más de 15 mil participantes en la carrera deportiva IPN ONCEK 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

24 de mayo de 2011

Por cuarto año consecutivo, el Instituto Politécnico Nacional organizó la carrera atlética IPN ONCEK 2011, en la que participaron más de 15 mil competidores, superando el número del año anterior, en la que se registraron 9 mil personas

En la competencia de 11 kilómetros el ganador absoluto fue Rito Regules Jardón, mientras que en la categoría femenil obtuvo el primer lugar Isabel Jaqueline Orellana Sánchez

En el marco de los festejos conmemorativos del 75 Aniversario del Instituto Politécnico  Nacional (IPN), y por cuarto año consecutivo, esta casa de estudios  llevó a cabo  la Carrera Atlética IPN ONCEK 2011, en la que participaron más de 15 mil corredores -incluyendo  a los competidores de las 13 ciudades del interior de la República Mexicana-, superando así el número de personas del año pasado, que fue de 9 mil atletas, con lo que esta carrera del Politécnico se consolida como una de las más importantes del país.

Desde temprana hora, cientos de personas se concentraron en las instalaciones de las Unidades Profesionales “Lázaro Cárdenas” (Casco de Santo Tomás) y “Adolfo López Mateos” (Zacatenco), donde iniciaron las carreras de 11 y 5 kilómetros, respectivamente.

La Directora General de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, acompañada por funcionarios del IPN y de Once TV México, dio el disparo de salida a los corredores que se registraron en los 11 kilómetros, quienes buscaban  la gloria en esta carrera.

En las calles de la Ciudad de México por donde se trazó la ruta de la carrera IPN ONCEK 2011, familiares, amigos y público en general, animaron a los atletas que partieron del Casco de Santo Tomás hacia Zacatenco, en donde se ubicó la meta.

El primer lugar absoluto de la carrera de 11 kilómetros varonil fue para Rito Regules Jardón, originario del Estado de México, con un tiempo de 36 minutos, 31 segundos; el segundo sitio lo obtuvo Javier Ramírez Durán, con un registro de 36 minutos, 36 segundos, y el tercer sitio lo ocupó Abraham Arturo García con 36 minutos, 49 segundos.

En los 11 kilómetros femenil, el primer lugar fue para Isabel Jaqueline Orellana Sánchez, con un tiempo de 42 minutos y 38 segundos; el segundo lugar lo obtuvo Janette  Benítez  Barrón, con un registro de 44minutos, 39 segundos, y en tercer lugar fue para Paulina Gutiérrez Hernández, con un tiempo de 45 minutos, 35 segundos.

En lo que respecta a la carrera de 5 kilómetros, en la rama varonil el primer lugar fue para Eder Zavala Rodríguez, con un registro de 16 minutos, 45 segundos; el segundo lugar se lo adjudicó Ignacio Hernández Osorio, con un tiempo de 16 minutos, 46 segundos, y el tercero para Diego Armando Haro, con un tiempo de 17minutos, 33 segundos.

Mientras que en la rama femenil, el primer sitio lo obtuvo Gabriela Alejandra Cordero Pérez, con un registro de 21minutos, 46 segundos; el segundo sitio lo ocupo Denisse Saraí Vargas Reyes, quien registró 22 minutos, 46 segundos, y el tercer lugar fue para Patricia Ramírez Silva, con tiempo de 23 minutos,27 segundos.

Durante el evento, se realizó una rifa de dos automóviles último modelo, entre los participantes en la carrera IPN ONCEK 2011, de donde resultaron ganadores Martha de la Cruz Barrera y Oscar Morales Gutiérrez. También se rifaron cuatro pantallas de 32 pulgadas.

Cabe señalar que, por primera ocasión, la carrera se realizó en forma simultánea en las ciudades de Cancún, Campeche, Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Tampico, Reynosa, Morelia, Tlaxcala, Ensenada, Silao, Querétaro y Oaxaca.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 135