Tag Archives: enfermería

Estudiantes de América del Norte realizan estancia en Enfermería de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

22 de junio de 2011

La Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla continúa fortaleciendo su vida académica y de investigación, gracias al desarrollo de actividades de intercambio con estudiantes del país y del extranjero, afirmó la Directora, María del Carmen Martínez Reyes.

Dio a conocer que dos estudiantes de la Universidad Príncipe de Eduardo de Canadá y dos de la Universidad de Halifax, Estados Unidos, realizan una visita de dos semanas; en tanto que ocho de maestría de la Universidad Autónoma de Nuevo León, permanecerán un mes.

Martínez Reyes, abundó que como parte del intercambio cuatro estudiantes de Enfermería de la Institución viajaron a Estados Unidos y Canadá durante un mes para conocer los laboratorios con que cuentan y el trabajo que ahí se desarrolla.

Destacó que este tipo de intercambios ha resultado muy favorecedor no sólo porque concientiza a los estudiantes de la necesidad de aprender un segundo idioma, sino porque representa un enriquecimiento académico y cultural y la oportunidad de demostrar la calidad que tienen en su preparación.

“El interés que demuestran los estudiantes por venir a la Facultad de Enfermería de la BUAP, confirma que nuestro programa educativo es uno de los mejores del país; por ejemplo, una de las estudiantes de Canadá mencionaba que nuestros laboratorios son mejores, lo que nos satisface mucho; nuestros propios alumnos ven que estamos bien y que tienen las herramientas para poder salir adelante“, manifestó la funcionaria.

Explicó que las alumnas extranjeras realizan visitas a los centros comunitarios de San Andrés Azumiatla y Santa Ana Coatepec, además de que hacen un recorrido por los hospitales con los que tiene intercambio la BUAP.

Por su parte los estudiantes de maestría están conociendo las líneas de investigación que se realizan en la Institución, con el fin de iniciar trabajos conjuntos y redes entre las instituciones.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Se certificará Enfermería de la BUAP como Institución 100% Libre de Humo de Tabaco

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

30 de mayo de 2011

Con el banderazo de salida del Programa para la Certificación como Institución 100% Libre de Humo de Tabaco, la Facultad de Enfermería de la BUAP, se une a las acciones del Día Mundial sin Tabaco que se celebrará este 31 de mayo.

Ana María Cerezo Bautista, Responsable del Grupo de Investigación en Salud del Adolescente de esta Unidad Académica, informó que el Programa iniciará a las 12 horas en el auditorio de la Facultad, donde se hablará de la importancia de la prevención para reducir el consumo de tabaco, que actualmente es la segunda causa de muerte en el mundo.

El inicio de actividades estará a cargo de la Directora de Enfermería, María del Carmen Martínez Reyes; posteriormente la Coordinadora de los centros Nueva Vida de la Secretaria de Salud del Estado, Claudia María Velázquez Ramos, impartirá la conferencia “Factores de riesgo para el consumo de tabaco en adolescentes”.

Al mismo tiempo, integrantes del grupo GREECA (Grupo de Estudiantes de Enfermería Contra las Adicciones) se unirán a las actividades que se llevarán a cabo en la explanada del Zócalo de la Ciudad de Puebla, a propósito del Día Mundial sin Tabaco.

“Con el lema Explícame con manzanas, cómo dejar de fumar, estudiantes y docentes de la Facultad invitarán a las personas a que se acerquen al stand que colocaremos, y depositen su cigarrillo en contenedores a cambio de una manzana; esto se realizará a las 12 horas”, explicó Cerezo Bautista.

La Maestra en Ciencias de la Enfermería dio a conocer una amplia lista de las consecuencias por consumir tabaco, entre las que están la pérdida del cabello, cataratas, arrugas, pérdida dental, enfisema pulmonar y del corazón, osteoporosis, úlceras estomacales, trastornos reproductivos y perinatales, cáncer de pulmón, boca, glándulas salivales, mama, cérvico uterino, riñón y próstata, entre otras.

Cabe señalar que el Día Mundial sin Tabaco se instituyó desde 1987 para llamar la atención hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales, por lo que esta fecha representa una oportunidad para insistir en evitar el consumo de este producto, concluyó.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Reconoce BUAP a enfermeras destacadas de Puebla

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

19 de mayo de 2011

La Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entregó este jueves reconocimientos a destacadas profesionales de la salud de 17 instituciones de salud públicas y privadas del estado, con motivo del Día Internacional de la Enfermería.

En una emotiva ceremonia, en el auditorio Rolando Revilla Ibarra de la Facultad de Enfermería, se presentó la trayectoria de las 18 galardonadas, a quienes se les hizo entrega de un diploma, una medalla y un arreglo floral.

Las premiadas provienen del Hospital Universitario de Puebla, Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano”, Hospital para el Niño Poblano, Hospital Militar Regional de Puebla, Beneficencia Española de Puebla, ISSSTEP, Hospital General, Hospital de Especialidades del IMSS, IMSS San Alejandro, Hospital de Traumatología, Cruz Roja Mexicana, Beneficencia Española, Hospital General Nororiente, Hospital Ángeles, Hospital Puebla y la Facultad de Enfermería de la BUAP.

María del Carmen Martínez Reyes, Directora de la Unidad Académica destacó que cada año se reconoce la labor y la trayectoria de las enfermeras, por su participación activa en la enseñanza de las nuevas generaciones, y son elegidas con base en la convocatoria que al respecto emite la Facultad.

Mencionó que entre los requisitos para participar está el reunir un determinado número de asesorías, desarrollar actividades de tutoría, docencia, investigación y tener una participación activa en eventos académico-científicos.

Martínez Reyes destacó la labor de las enfermeras en el cuidado de la salud y la prevención, al tiempo de resaltar el trabajo que realiza en la BUAP por impulsar la profesionalización en este campo, como lo muestra el inicio de la construcción del edificio de posgrado.

Abundó que el 12 de mayo, es reconocido como Día Internacional de la Enfermería, por el nacimiento de Florence Nightingale, quien marcó el inicio de la enfermería moderna por sus aportaciones, entre las que destacan la creación de la primera escuela, el desarrollo de la estadística y la investigación aplicada a esta profesión.

Luego de la entrega de reconocimientos, se presentó la conferencia audiovisual “El arte para qué”, en la que el destacado compositor Sergio Berlioz, hizo un llamado a los médicos a mantener y valorar el sentido humano, que le permita ver no sólo síntomas, sino también personas.

“El valor del arte como bien humano, ayuda a incentivar a que el personal médico recupere la conciencia de que el paciente y sus compañeros son seres humanos, no se trabaja con cosas; y el arte tiene esa condicionante, que es restablecer el valor del ser humano”, afirmó.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Aplicará Enfermería BUAP programas preventivos para adolescentes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Sábado 24 de Julio de 2010

Los elevados índices de adicciones, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y violencia en el noviazgo que se presentan entre los jóvenes, son el motivo por el cual un grupo de Investigación de la Facultad de Enfermería de la BUAP realiza estudios, que le permitirán atender directamente las necesidades de los grupos vulnerables y contribuir a prevenir esa problemática.

Ana María Cerezo Bautista, Responsable del Grupo de Investigación en Cuidado a los Adolescentes de la Facultad de Enfermería, “GRECA”, informó que este grupo forma parte de una red nacional, que busca conocer a fondo la problemática presente entre los adolescentes, para poder realizar intervenciones de cuidado y prevención.

“Queremos hacer intervenciones profesionales de enfermería, pero basados en datos que la misma comunidad nos aporte a través de una investigación que recientemente iniciamos”, expresó.

Cerezo Bautista señaló que de acuerdo a indicadores nacionales, los 13 años son la edad promedio para iniciar el consumo de tabaco y alcohol, una adicción altamente asociada al consumo de sustancias psicotrópicas, al elevado número de embarazos no planeados, y a enfermedades de transmisión sexual como el papiloma.

Agregó que alcohol, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, están íntimamente ligados, a la edad y falta de afecto que se presenta entre los jóvenes y los lleva a relaciones de violencia en pareja.

Indicó que estudiar a fondo las necesidades de estos jóvenes, permitirá atenderlos a partir de sus necesidades, para poder establecer programas innovadores y efectivos de prevención, relacionados principalmente con información.

Este proyecto, dijo, es de largo plazo y está basado en encuestas que se realizaron para conocer el funcionamiento de las familias, características sociales, desarrollo escolar, historial de consumo de tabaco y alcohol, y elementos de comportamiento.

“Con esta actividad nosotros pretendemos evitar en el futuro hombres o mujeres que tengan problemas de salud por alcoholismo o tabaquismo”, concluyó.

El grupo de Investigación está conformado por las maestras en enfermería Araceli García López y Yara Gracia Verónica, el doctor Raúl Jiménez García y dos estudiantes de perinatología del Facultad de Enfermería, quienes han participado en foros y convenciones de Monterrey, Matamoros y Zacatecas.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx