Tag Archives: derecho

Abre BUAP convocatoria para Maestría y Doctorado en Derecho

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

29 junio 2011

En el país desde la década de 1980 la sociedad empezó a requerir profesionistas especializados en Derecho, lo que motivó a las universidades, e a implementar diversas áreas terminales en esta disciplina para satisfacer la demanda, señaló el doctor León Magno Meléndez George, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la BUAP.

Hace aproximadamente dos décadas la Facultad empezó a ofrecer primero la Maestría en Derecho y posteriormente el Doctorado que con los años lograron su registro dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

De esta forma la BUAP junto con la UNAM son las únicas universidades del país que cuentan con esta distinción; en la región, el posgrado en Derecho de la Máxima Casa de Estudios de Puebla es el único inscrito en el Conacyt.

Con el reconocimiento como programa de calidad, quienes ingresan al posgrado en Derecho pueden solicitar una beca de cuatro años en el caso del doctorado y dos años para la maestría. Ésta última cuenta con seis áreas terminales: Derecho Civil y Mercantil, Derecho Económico, Ciencias Penales, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Derecho Fiscal, y Derecho Constitucional y Amparo.

Aunque estos posgrados están esencialmente dirigidos a los profesionales del derecho, indicó Meléndez George, en algunas áreas pueden incursionar contadores, economistas o administradores.

El posgrado se ofrece en dos modalidades: es de tiempo completo donde el alumno debe asistir a por lo menos 40 horas presenciales y para el cual pueden concursar por una beca, y de tiempo parcial donde el número de horas clases es menor, aunque lo compensan con más estudio en casa.

Las inscripciones para la maestría y doctorado en Derecho permanecerán abiertas hasta el 2 de julio. Los interesados deberán presentar la documentación requerida en las convocatorias correspondientes, que podrán consultar en la página www.derecho.buap.mx, o bien llamar al teléfono 2 45 93 92.

La FDCS ofrecerá un curso propedéutico del 4 al 8 de julio de 18:00 a 21:00 horas, en las instalaciones del Posgrado en el que los académicos evaluarán y determinarán quiénes ingresaran a la maestría o doctorado. Este curso tendrá un costo de mil 500 pesos.

Los aceptados deberán cubrir una cuota de inscripción de seis mil pesos para el Doctorado y cinco mil pesos para la Maestría, así como dos mil 500 pesos por módulo de cada programa académico.

Ambos posgrados serán impartidos de martes a sábado en un horario de 18:00 a 21:00 horas, por especialistas de la FDCS y de otras instituciones, “todos ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores y con obra publicada”, subrayó el Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad.

Finalmente el doctor Meléndez George aseguró que los egresados de maestría y doctorado en Derecho de la BUAP han desempeñado importantes papeles en el ámbito académico, judicial y de investigación, lo que “demuestra que nuestros posgrados han sido eficientes y están correlacionados con lo que demanda la sociedad”.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Abre BUAP diplomado en “Transparencia y Acceso a la Información Pública”

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

jueves 23 de septiembre de 2010

La transparencia y el acceso a la información, más que estar de moda son temas necesarios para combatir la corrupción con medidas claras, es por eso que la Facultad de Administración promueve la retroalimentación de dichos tópicos relacionados con los procesos de cualquier institución pública.

Además del derecho que tiene la sociedad respecto a la consulta de datos, debe haber mecanismos de control para proteger la información, pues ésta puede ser mal utilizada y desinformar en lugar de informar, por lo que también es necesaria una cultura al respecto y aprender a cuestionar correctamente, comentó el doctor Ricardo Paredes Solorio.

El director de la Facultad de Administración de la BUAP, invitó así académicos, investigadores, miembros de organizaciones no gubernamentales, asociaciones, funcionarios y gobernantes al Diplomado “Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

Este programa, que se llevará a cabo en conjunto con la Comisión de Acceso a la información Pública (CAIP) y el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), iniciará el próximo primero de octubre en la Facultad de Administración.

Ocho módulos componen el Diplomado, que serán impartidos por un panel de especialistas entre los que destacan el doctor Fernando Gil Sevilla, de la Universidad de Salamanca, España, el maestro Sergio Manuel López Menéndez del IFAI y Jorge Valdovinos Espinoza, director regional del INEGI. Tendrá un valor curricular de 160 horas y su costo será de diez mil pesos.

Paredes Solorio comentó que la respuesta de la edición pasada de este Diplomado fue excelente, “por lo que la expectativa es fortalecerlo e involucrar todo un soporte con distintas dependencias de gobierno en los tres niveles, federal, estatal y municipal, así como vincularlo con el trabajo que se hace en el ámbito internacional”.

Mayores informes e inscripciones al Diplomado “Transparencia y Acceso a la Información Pública” en los sitios web www.administracion.buap.mx, www.caip.org.mx, e www.ifai.org.mx, así como al correo electrónico teo_1818@hotmail.com o al teléfono 2 29 55 00 extensión 7758 con el maestro Teodoro Méndez, responsable del área de Educación Continua de la Facultad, con un horario de atención de 11:30 a 18:00 horas.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Obtiene universitario reconocimiento en certamen internacional

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Imer Benjamín Flores Mendoza, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Imer Benjamín Flores Mendoza, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

25 de mayo de 2010

• Imer Benjamín Flores Mendoza, del IIJ, obtuvo una distinción por presentar uno de los tres mejores trabajos en la primera edición del Premio Internacional Joaquín Ruiz Giménez
• Fue elegido de entre 300 ensayos sobre filosofía política y del derecho, así como derechos humanos

Por presentar uno de los tres mejores ensayos en la primera edición del Premio Internacional Joaquín Ruiz Giménez, Imer Benjamín Flores Mendoza, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, obtuvo un accésit (reconocimiento) en el certamen que convoca a jóvenes investigadores y profesores universitarios de América Latina y Europa, con excepción de España.

En el concurso, organizado por la Fundación Gregorio Peces-Barba, de España, y auspiciado por el Banco Santander, Flores participó (bajo pseudónimo) con el texto Estado de derecho, democracia y derechos humanos: el problema de la regla de la mayoría.

El universitario señaló que su trabajo fue elegido de entre 300 ensayos (todos escritos en español) sobre filosofía política y del derecho, así como de derechos humanos.

“El jurado resolvió otorgar por unanimidad el primer premio a Pablo Martín Perot, de Argentina, profesor en la Universidad del Mar de Plata, y dos accésits a los trabajos de Cristiane Aquino de Souza, de Brasil, y a mí, de México”, dijo Flores Mendoza.

El galardón, explicó en entrevista, consistió en un diploma, un estímulo económico y la publicación del ensayo en España, por parte de la editorial Dykinson.

El objetivo principal de la Fundación Gregorio Peces-Barba —una institución que nace sin afiliación ni vocación política— es la investigación, estudio, enseñanza, promoción y difusión de los principios y valores inherentes al Estado de derecho, la filosofía del derecho, la democracia como régimen de gobierno, la cooperación para el desarrollo y los derechos humanos, detalló el galardonado.

Finalmente, mencionó que la fundación colabora con universidades, centros de estudio, academias científicas e instituciones estatales y autónomas, así como con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, y trabaja para impulsar proyectos de investigación, formación y divulgación mediante actividades, informes y publicaciones sobre distintas materias.

Créditos: UNAM. DGCS -315/unam.mx

La mejor forma de prevenir el cáncer cérvico uterino, es la vacuna

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Todas las mujeres están en riesgo de contraer el Virus del Papiloma Humano (VPH), independientemente de su edad, nivel socioeconómico, cultura u origen, advirtió Laura Álvarez Junco, representante de GlaxoSmithKline (GSK), al presentar en el auditorio de la la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, la Campaña de Prevención contra el Cáncer Cérvico Uterino.

Conocer quiénes son portadores, cómo se puede contraer e incentivar la aplicación de la vacuna contra el VPH, son temas importantes que se deben difundir entre las mujeres de todas las edades, sobre todo, las jóvenes con el fin de que tomen todas las medidas preventivas.

Del VPH que afecta al aparato genital de la mujer existen más de 100 tipos, siendo algunos oncogénicos (es decir que causan cáncer), mientras que otros únicamente provocan infecciones leves del aparato genital. Hasta un ochenta por ciento de las mujeres se infectan por Virus del Papiloma Humano, alguna vez en su vida, reveló.

Indicó que entre los factores que pueden tener un papel importante en el desarrollo de la infección por VPH están: el número de compañeros sexuales, edad temprana al momento de la primera relación sexual, fumar, uso de anticonceptivos orales por tiempo prolongado, otras infecciones de trasmisión sexual y elevado número de embarazos.

Álvarez Junco, aseguró que la mejor forma de prevenir el cáncer cérvico uterino es la vacunación, ya que previene hasta un 80% de los casos de cáncer. Todas las mujeres están en riesgo, es por ello que se les recomienda la aplicación de esta vacuna que se puede suministrar en cualquier momento, excepto durante el embarazo o por otras razones que el médico indique.

Créditos: Comunicación Institucional BUAP (buap.mx)