



31 de mayo de 2011
La oportunidad que tienen los estudiantes de verificar qué conocimientos tienen y cuáles les hacen falta adquirir, es fundamental para su formación académica y para que en el futuro ejerzan su profesión de manera eficiente, aseguró el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, Secretario General de la BUAP, al inaugurar el V Maratón Nacional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), a nombre del Rector Enrique Agüera Ibáñez.
Antes de iniciar el concurso de conocimientos, Eguibar Cuenca conminó a los participantes -que pronto serán los futuros administradores y contadores de este país-, a canalizar su entusiasmo y dedicación en la obtención de resultados tangibles que permitan mejorar el nivel de vida de la población.
Por su parte la maestra Martha Elva Reséndiz Ortega, Directora de la Facultad de Contaduría Pública de la BUAP, consideró que en este Maratón “se resaltan los valores académicos y se estimula la formación integral de los estudiantes de cara a la sociedad del conocimiento”.
Al dar la bienvenida “a los mejores alumnos de 41 instituciones de educación superior de las siete zonas que componen la ANFECA”, señaló que hoy en día el reto de las universidades y escuela de nivel superior, está en formar profesionales con el modelo educativo del siglo XXI, “que tiene como columna vertebral el aprender a aprender”:
Esto, significa que el estudiante es el actor principal del proceso educativo y el profesor el coordinador de su formación; es este último “quien debe desarrollar, estimular y recrear la aplicación del conocimiento, para que los alumnos adquieran habilidades y destrezas y usen sus conocimientos en condiciones reales”, `puntualizó la académica.
La razón central de este V Maratón Nacional de la ANFECA es la formación del estudiante en armonía con el paradigma de aprender a aprender, “por ello se evaluarán sus conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas, en una competencia que provocará en ellos aprendizajes significativos y experiencias que los harán más seguros ante situaciones reales”.
El maestro Carlos Arturo Bolio Yris, Coordinador Nacional de Maratones de la ANFECA, se sumó al argumento de que este Maratón tiene como objetivo la formación integral de los estudiantes, lo cual conlleva lo social, humano, intelectual y profesional.
De esta manera, afirmó, la educación “debe dar al hombre las bases que le permitan conocerse a sí mismo, a su tiempo y a su historia, para ayudar al individuo a trazarse un sólido sentido de la vida”.
En este evento estuvieron José Antonio Fraga Valle, Director de Educación Superior de la SEP estatal, José Lino Rodríguez Sánchez, Secretario General de la ANFECA, así como por los coordinadores de las siete zonas de la Asociación, y el director de la Facultad de Administración, Ricardo Paredes Solorio.
En el Maratón de conocimientos, compiten alrededor de 350 estudiantes de 41 instituciones de educación superior de todo el país, en cinco categorías: Finanzas, Fiscal, Administración, Mercadotecnia e Informática administrativa, en el centro de seminarios y salas multimedia del CCU.
Se entregarán un total de 75 premios: 25 primeros lugares, 25 segundos y 25 terceros, quienes recibirán mini laptops y reproductores MP3.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx