Tag Archives: Centro de Investigaciones de Astronomía

El Universo, una red cósmica – UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

06 de enero de 2016

Durante siglos, el hombre se ha preguntado en dónde estamos situados y cómo fue el nacimiento del cosmos. Después de años de estudio, se conoce que el Universo a gran escala tiene la forma de una red cósmica con filamentos, paredes, huecos y nudos (que representan cúmulos o grupos de galaxias). Continue reading El Universo, una red cósmica – UNAM

Buscan determinar qué es y dónde está la materia oscura: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

17 de noviembre de 2015

Un fantasma recorre el universo: el de la materia oscura. ¿Qué es, dónde está? En la década de los 30 del siglo XX, Fritz Zwicky, un astrónomo y físico suizo de origen búlgaro, se dedicó a estudiar el movimiento de las galaxias del gran cúmulo de Coma. Continue reading Buscan determinar qué es y dónde está la materia oscura: UNAM

¿Sismos en Venus?

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

23 de septiembre de 2015

Se trata de un área de aproximadamente 700.000 km2 (casi el equivalente al estado de Texas), explica el único latinoamericano que adelanta una maestría en Ciencias Geológicas con énfasis en Geología Planetaria en la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Continue reading ¿Sismos en Venus?

Meteoritos y ráfagas solares, principales peligros del espacio exterior: UNAM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

meteoro

31 de agosto de 2015

Al hablar de amenazas extraterrestres, lo primero que viene a la mente son seres con poderes y formas extrañas, producto de la ciencia ficción. Sin embargo, los peligros reales provienen de meteoritos y ráfagas solares, aunque también podrían proceder de los exoplanetas (estrellas similares a la Tierra), explicó Christophe Morisset, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM. Continue reading Meteoritos y ráfagas solares, principales peligros del espacio exterior: UNAM

Supernovas y nebulosas planetarias, dos formas de muerte estelar

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

nova

11 de julio de 2015

Somos polvo de estrellas, decía el astrónomo Carl Sagan. Vida a partir de la muerte estelar. Eso afirmó Pablo Velázquez Brito, quien estudia en la UNAM los plasmas astrofísicos: “somos hijos de los remanentes de supernovas (RSN)”. Continue reading Supernovas y nebulosas planetarias, dos formas de muerte estelar