



- La diversidad funcional (DF) hace referencia al valor, el rango y la abundancia de atributos de una comunidad o ecosistema.
5 de junio de 2012
FDiversity es un software amigable que permite clasificar información de la diversidad funcional (DF) analizada. Este programa resulta una útil herramienta para el trabajo de la comunidad científica.
La diversidad funcional (DF) hace referencia al valor, el rango y la abundancia de atributos de un ecosistema, una valiosa información en el trabajo científico actual, que requiere de una clasificación específica y dinámica.
FDiversity fue desarrollado por tres investigadores internacionales, Fernando Casanoves, Julio Di Rienzo y Laura Pla; su principal función es estimar y analizar índices de diversidad funcional.
“El software sirve para calcular la mayoría de estos índices propuestos hasta ahora y permite incorporar nuevos. El programa da la posibilidad de analizarlos desde el mismo software o de exportar los datos resumidos de estos índices para después graficarlos o analizarlos desde afuera”, asegura el argentino Fernando Casanoves, doctor en Ciencias Agropecuarias.
Generalmente, los investigadores en biología o ciencias asociadas trabajan en campo, y esta labor requiere de la clasificación y el registro, no solo de la cantidad de especies, también de sus características morfológicas y taxonómicas, entre otras.
Por esta razón, el almacenamiento y clasificación de toda la información, exige una herramienta útil y práctica, tanto para leer y guardar archivos desde diferentes fuentes, como para confinar y concatenar los archivos y datos de diferentes matrices.
En cuanto al funcionamiento de FDiversity, Casanoves afirma que la técnica usual en diversidad funcional, desde el procesamiento de datos, inicia con una matriz que contiene todas las especies y los rasgos que han sido seleccionados en función del ecosistema que se trabaje. Al tener la presencia de cada una de las especies, se concatena la información de los rasgos que percibió el investigador.
Para el especialista, con este software: “se pueden obtener estadísticas descriptivas y ajustar modelos lineales generalizados para diferentes análisis. También se pueden realizar comparaciones y sirve para ejecutar comandos de datos”.
Quienes requieren manejar programas de clasificación de la diversidad funcional, reconocen en FDiversity una interfaz amigable al programa R, otra herramienta útil para el análisis y la programación de datos.
Finalmente, los investigadores se enfrentan a un campo en el que los datos de análisis son cada vez más específicos, y muchas veces no cuentan con las herramientas suficientes: “Por eso, la gente está necesitando desarrollar sus propios programas, pero la mayor parte de este campo no tiene una formación matemática fuerte, entonces el programa es una herramienta estadística potente y confiable”, concluye Casanoves.
Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co