En México el cine carece de apoyo para su desarrollo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

•    La gente con talento no tiene sitios para su desarrollo

•    El concurso de cortometraje de IMCINE es una oportunidad importante

El cine en México está en evolución pero carece de elementos que le restan valor, como un mayor apoyo tanto del gobierno como de la sociedad. Hay talento en el país para producción, dirección, edición;  incluso en la musicalización en cine, sin embargo no siempre se cuenta con los elementos necesarios como escuelas o sitios de fácil accesibilidad para desarrollarse, señaló Paul Martínez Contreras, Director de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Sede Taxqueña, al presentar el ciclo “Cortometrajes mexicanos producidos por IMCINE”, del Cineclub UNID.

El director de la Universidad Interamericana de Desarrollo (UNID), recordó que el próximo 31 de marzo concluye el plazo para participar en el Décimo Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2010 convocado por el Instituto Mexicano de Cinematografía en las categorías de ficción y animación, el cual se ha caracterizado por convocar a personas con mayor o menor experiencia en el campo cinematográfico y cuyo premio es la producción de los cortometrajes ganadores en 35 mm.

En este marco, señaló el maestro en alta dirección, los alumnos de la licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la UNID, sede Taxqueña, organizaron un ciclo de cortometrajes con lo que se pretenden conocer el trabajo de cineastas que, en su momento, se encontraban en proceso de aprendizaje, y que han llegado a ser grandes profesionales a nivel nacional e internacional.
Prueba de ello son los trabajos de algunos cineastas como Carlos Carrera, quien ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, con el cortometraje animado “El héroe”, uno de los proyectados en este ciclo. Carrera además ha sido tres veces galardonado con el premio Ariel.

Durante el recién inaugurado Cineclub UNID, se proyectaron producciones como: “Noche de bodas, de Carlos Cuarón, director de la taquillera cinta “Rudo y Cursi”;  “Otoñal” de María Novaro, quien acaba de ganar el Premio del Público y mejor guión en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara con su  película “Las buenas hierbas”; y “La suerte de la fea a la bonita no le importa” de Fernando Eimbcke, dos veces ganador del premio Ariel por “Temporada de patos” y “Like Tahoe”; y ganador del premio FIPRESCI (Crítica Internacional) en Berlín.

Para los alumnos, un cineclub implica mucha responsabilidad basada en compromiso y pone a prueba la capacidad para trabajar en equipo, así como para ofrecer una buena función a quienes lo hacen posible, es decir, el público asistente. “Esta retrospectiva los ha hecho reflexionar en que, más adelante, ellos serán quienes disputen uno de estos apoyos”, comentó la docente en Comunicación de la UNID Taxqueña Luz Jaimes.

Isabel Specia Cabrera

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*