Educación sexual, una gran responsabilidad

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La educación sexual es el proceso formativo a través del cual, una persona adquiere los conocimientos y valores que le permiten optar entre diversas actitudes y comportamientos, para lograr un desarrollo sexual armónico, con libertad y responsabilidad, afirmó la Doctora María Eugenia Barragán Huerta, Jefa del Departamento de Psicología del Hospital Universitario de la BUAP.

Aunque la información se da de forma paulatina, conforme van creciendo los menores, la edad de mayor riesgo está en los adolescentes, que son los que más requieren de orientación, con el fin de que aprendan a tomar decisiones correctas, y eviten problemas que los lleven a cambiar sus proyectos de vida.

Una cosa es la información y otra la educación sexual, puntualizó la especialista; la información se da desde que se está en el núcleo familiar, “donde el tema se tiene que manejar con naturalidad”. Los padres tienen que hablar con sus hijos de forma clara, dando el nombre correcto a cada una de las partes del cuerpo, porque no es adecuado poner sobrenombres, advirtió.

Hay personas que considera que dar información al hijo o la hija, significa otorgar permiso para que hagan lo que quieran y “no tiene porque ser así, ya que se trata de orientar a los adolescentes para que conozcan el funcionamiento de su cuerpo”, y en el momento adecuado, vivan su sexualidad con responsabilidad, expresó la Doctora Barragán Huerta.

Agregó que para apoyar a los padres de familia en la orientación sexual de sus hijos, sobre todo los que están en la edad de mayor riesgo, el Hospital Universitario, creo la “Clínica del Adolescente”, donde encontrarán toda la información adecuada y necesaria para una mejor educación sexual.

Este es un servicio gratuito que está abierto a la población en general, no sólo para los menores, sino también para los padres que muchas veces no saben cómo hablar con sus hijos.

Puso como ejemplo de la falta de información, el condón. No todas las personas saben cómo utilizarlo; un uso inadecuado puede llevarlos a un embarazo no deseado o contraer enfermedades de transmisión sexual, y si los menores no tienen la orientación necesaria de lo que significa y sus consecuencias, no se cuidarán como es debido.

La Doctora Barragán Huerta resaltó que los embarazos prematuros que se viven hoy en día son la causa de una sobreestimulación visual, auditiva, social, así como el alcohol y uso de sustancias toxicas, que provocan una desinhibición que lo lleva a buscar una pareja, ya no para hacer un vínculo afectivo, sino para una relación de deseo o placer.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*