



- La cátedra reflexiona sobre las posibilidades y transformaciones entre el cine y la literatura, frente al supuesto de que lo digital los pone en crisis.
Bogotá D.C., ago. 26 de 2011 – Agencia de Noticias UN – En muchas ocasiones, el cine y la literatura han estado relacionados, hoy, en plena era digital, se enfrentan a nuevos retos.
Gabriel Alba, docente de la Escuela de Cine y Televisión y coordinador de la Cátedra Marta Traba de la Universidad Nacional de Colombia, dijo, en diálogo con UN Análisis de UN Radio, que “hay una vieja relación entre los lenguajes literarios y cinematográficos. El cine descubrió que una manera de llegar a los espectadores era contando historias y descubre en las novelas la narrativa comienza a tomar elementos de allí”.
Este semestre, la cátedra pone a reflexionar a escritores, directores de cine, guionistas y críticos literarios y cinematográficos sobre las posibilidades y transformaciones de esta vieja relación entre cine y literatura, frente al supuesto de que lo digital coloca en crisis los anteriores lenguajes y plantea nuevos retos, tanto para el cine como para la literatura.
Alexandra Merlot, doctora en cine y profesora de la Universidad de los Andes, agregó, por su parte, que “con los recursos tecnológicos los lenguajes se mezclan y la diferencias se vuelven relativas. Lo digital es un terreno que no está tan definido”.
Otro debate es si los libros físicos van a desaparecer y se van a volver virtuales o si pasaremos de la pantalla gigante a la del computador para reproducir las películas, las cuales ya se pueden ver a través de internet.
Fernando Ramírez, profesor de Cine y Televisión de la UN, aseguró que “cuando surgió el cine, modificó el lenguaje de la literatura. Entonces, un nuevo medio tiene influencia sobre los lenguajes anteriores. Además con la era digital se están ganando muchos espacios en la educación, la preocupación radica en si se pierde la relación humana, porque la virtualidad solo debe ser un complemento sin ser el reemplazo de la humanidad”.
La escritora Alejandra Jaramillo, coordinadora de la cátedra, concluyó: “Los lenguajes, aunque están establecidos, viven en tránsito. La literatura y el cine han estado muy relacionados y no se limitan a la adaptación, y con la entrada de los medios digitales se dan nuevas dinámicas”.
Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co