Se abre convocatoria para Maestría en Economía

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Los problemas sociales que vive el país tienen, en muchas ocasiones, un origen económico, pues no existe una estabilidad que permita generar niveles de inversión nacional y extranjera que detonen el crecimiento de empleo, salarios y del porcentaje que conforma el sector formal.

El papel del economista en el país es brindar una solución a tales dificultades, por tal motivo, la Facultad de Economía de la BUAP lanza la convocatoria para cursar la Maestría en Economía, donde los egresados obtendrán una formación sólida, permitiendo aplicar los conocimientos a situaciones reales.

Si estos problemas continúan, “seguiremos teniendo grandes deudas en materia de pobreza, desempleo y niveles de vida relativamente bajos”, afirmó el Doctor Adrián Jiménez Gómez, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de dicha Unidad Académica.

La maestría presenta un enfoque neoclásico, misma corriente que prevalece en las escuelas de economía de Estados Unidos e Inglaterra, además de pertenecer al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, donde todos los estudiantes admitidos automáticamente obtendrán una beca.

A partir de la generación de 2009, “el contenido del programa se caracteriza por poseer dos microeconomías, dos macroeconomías, matemáticas, estadística, dos econometrías, dos economías políticas y la modalidad de tomar materias optativas, para profundizar en áreas de interés”, mencionó Jiménez Gómez.

Éstas últimas son: economía espacial, flexibilidad laboral en México, planificación del transporte urbano, comercio internacional, temas avanzados en organización industrial, teoría de juegos, tipo de cambio y finanzas internacionales. Igualmente se realizarán seminarios de investigación económica.

La planta académica está integrada por ocho profesores, de los cuales seis son doctores y cuatro de ellos integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.

La maestría está enfocada a alumnos de Economía, sin embargo, pueden integrarse otras áreas afines como Ingeniería, Matemáticas, Estadística, Derecho, Administración de Empresas, entre otras.

La recepción de solicitudes será hasta el 23 de abril del presente año, para después iniciar un curso propedéutico que durará del 26 de abril al 2 de julio, comenzando el primer semestre el día 9 de agosto.

Mayores informes en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía; al teléfono 229 55 00, extensión 7808, 7842 y 5601; al correo electrónico siepeco@siu.buap.mx o en la página de Internet eco.buap.mx

Cabe destacar que esta Unidad académica ofrece otros programas: Maestría en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, y el Doctorado en Economía Política del Desarrollo.

Créditos: Comunicación Institucional BUAP (buap.mx)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*