Formar niños emprendedores, nuevo reto de la Facultad de Administración

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

12 de julio 2011

Inició en la Facultad de Administración de la BUAP el curso Emprendedor Infantil y con ello un nuevo reto: “formar emprendedores desde niños es lo que hace falta al país”, afirmó el director de esta unidad académica, Ricardo Paredes Solorio, al dar la bienvenida a pequeños de ocho a 12 años de edad que se integraron al programa de verano.

Sostuvo que “México requiere emprendedores que sean líderes, que tengan iniciativa y a partir de ello trabajar con el concepto de emprendedor como formación de vida”.

Como una universidad pública, continuó, la BUAP “tiene una gran responsabilidad social; enfrentar el reto de apoyar a la niñez y generar en ella el conocimiento de lo que son los negocios, el intercambio de mercancía, saber que siendo emprendedor se puede ser mejor empresario, líder o persona”.

“Esto nos ha llevado a hacer algo que nadie había hecho y que iniciamos con un proyecto interesante como Emprendedor Oro, en el que se trabajó con personas de la tercera edad y que ahora se amplía hacia los pequeños”.

Durante el curso de cuatro semanas que se realiza en las instalaciones de la Facultad de Administración, los infantes compartirán y competirán, “porque la competencia es parte de la vida y enfrentarla es dar un paso hacia adelante”, aseguró.

Expresó ante los niños lo que significa la iniciativa y puso como ejemplo el levantar la mano en la escuela para responder alguna pregunta, satisfacer alguna duda o curiosidad, a lo se le considera participación.

Insistió en la “necesidad de formar niños que aprendan a aprovechar responsablemente lo que les rodea; la intención es orientarlos y buscar el equilibro, enseñarles que más allá del consumismo, tenemos que ser empresarios responsables y cuidar a nuestros clientes”.

Al concluir este curso de verano, los participantes tendrán una visión diferente de lo que es el mundo de los negocios, “los niños tienen creatividad, innovación para hacer productos, pero no los conocimientos bien desarrollados para hacerlo”, afirmó la coordinadora de Emprendedor Infantil, Gabriela Solís Santos.

Comentó que “los niños, aunque tengan la idea, no tienen los conceptos bien desarrollados para decir: voy a vender un producto que cubra ciertas necesidades, ayude a la ecología, proporcione un desarrollo a la sociedad del mañana, y eso es lo que buscamos que aprendan en este curso”.

Tomando en cuenta que no todos los pequeños han concluido su ciclo escolar, se determinó mantener la inscripción abierta durante toda esta semana, con el fin de que un mayor número de interesados se integre. Las clases son de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

Mayores informes en la Facultad de Administración en Ciudad Universitaria o al correo emprendedor_infantil_buap@hotmail.com.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*