



16 de junio 2011
*Prevenir el embarazo es en realidad difícil y hacerlo sin información y educación es todavía más complejo
* Es frecuente en la clase socioeconómica baja porque existe un mínimo acceso a la educación
El problema de que las adolescentes se embaracen a temprana edad está relacionado con la carencia de información, educación sexual y programas permanentes de salud pública, estimó la doctora Virginia Hidalgo Wong, investigadora de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
La coordinadora de la licenciatura en Medicina estimó que falta educación en el terreno del ejercicio de una sexualidad sin consecuencias, es decir, sin riesgo de embarazo ni de enfermedades de transmisión sexual.
En este sentido, prevenir el embarazo es en realidad difícil y hacerlo sin información y educación es todavía más complejo. Por consiguiente, esto propicia que no se utilice el condón como medida preventiva y, segundo, que se emplee en condiciones inadecuadas, lo que genera un riesgo mayor de embarazo, explicó.
El embarazo es muy frecuente en la clase socioeconómica baja, fundamentalmente porque existe un mínimo acceso a la educación y la participación en la salud es escasa. Además, en la mayoría de las veces no hay protección para los infantes, ya que las familias no cuentan con los recursos económicos necesarios para su sustento, mucho menos para su protección.
La especialista sostuvo que el sector salud tiene como obligación cuidar la salud familiar de los mexicanos, además debiera tener cobertura en la educación básica para la prevención del embarazo temprano y el embarazo no deseado, que le facultara a abarcar a niños desde que están en 5º y 6º año de primaria, para que desde entonces se les eduque en el ejercicio de la salud sexual deseable.
“Estaría en favor de que los sectores de salud y educativo trabajen conjuntamente con niños y jóvenes desde los niveles básico, medio y medio superior para dar seguimiento a programas educativos de sexualidad amplios, consistentes y continuos. Sería una forma de enfrentar la situación”, apuntó.
Créditos: www.uamero.uam.mx/UAMeros/insides