



26 de mayo de 2011
Ante una cultura más visual que sonora, es importante establecer hoy un equilibrio entre la imagen y el sonido, pues éste persiste sobre la base de la existencia e impacta el comportamiento humano, afirmó Christian Hugonnet, presidente de la Semana del Sonido en Francia, que organiza la Fonoteca Nacional y Radio BUAP.
Con la conferencia magistral “La acústica y los espacios de escucha”, impartida por Christian Hugonnet, en las salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, comenzó la Semana del Sonido en Puebla, evento que ocurre por primera vez en la capital poblana.
Lejos de ser un festival, Hugonnet precisó que la Semana del Sonido es un foro destinado a promover una conciencia mundial sobre la importancia del sonido en la vida cotidiana y en el comportamiento del ser humano.
“Sobre la base de la existencia está el sonido y a través de éste percibimos la imagen que nos rodea”, comentó ante un auditorio muy receptivo, al tiempo de ejemplificar que la fotografía e imagen de una película puede adquirir mayor belleza y relevancia según el sonido y la música que tenga.
De acuerdo con diversas investigaciones científicas, dijo, el desarrollo cerebral está determinado primero por la música y los sonidos, y posteriormente por el lenguaje, lo cual nos debería llevar a reflexionar sobre la trascendencia de que se enseñe música en todas las escuelas.
Al respecto, mencionó que en Francia sólo el 2 por ciento de la población sabe tocar algún instrumento musical, mientras que en los países nórdicos lo hace el 50 por ciento, y en Estados Unidos el 65 por ciento de los habitantes.
Sobre el tema “La acústica y los espacios de escucha”, aseguró que una buena acústica permite que la gente sea más intuitiva, e incluso inteligente, mientras que un sonido fuerte, cargado, puede conducir también a la violencia. Esto, subrayó, nos muestra que el entorno sonoro en el que estamos inmersos puede determinar nuestra conducta.
Christian Hugonnet señaló que en la actualidad vivimos un entorno sonoro global diferente, se han perdido muchos de los sonidos que escuchaban nuestros padres y abuelos, y algunos se han dejado de percibir como el caminar de la gente en la calle.
El presidente de la Semana del Sonido en Francia impartió una conferencia muy ilustrativa, apoyada en imágenes y sonidos que se trasmitieron por la pantalla de la Sala 2 de las Salas de Cine de Arte del CCU de la BUAP, lo que permitió al auditorio apreciar decibeles, frecuencias bajas y altas, sonidos graves y agudos, entre otros aspectos.
La Semana del Sonido nació en Francia en el año 2004, como un espacio de diálogo y educación sobre aspectos relacionados con el sonido, en las áreas de la cultura, la salud, la industria, el medio ambiente, la economía y la educación.
Se trata de una celebración mundial cuyo objetivo es analizar el sonido desde distintas perspectivas, así como fomentar la cultura de la escucha entre la población. A principios de este año se celebró por octava ocasión en París, así como en Ginebra, Bruselas, Montreal y Quebec. En México, la Fonoteca Nacional organizó por segunda vez dichos festejos con el tema “Los sonidos en peligro de extinción”.
En Puebla, la Semana del Sonido tiene como sede la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde habrá diversos eventos que serán gratuitos para toda la población interesada.