Reconoce BUAP a enfermeras destacadas de Puebla

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

19 de mayo de 2011

La Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entregó este jueves reconocimientos a destacadas profesionales de la salud de 17 instituciones de salud públicas y privadas del estado, con motivo del Día Internacional de la Enfermería.

En una emotiva ceremonia, en el auditorio Rolando Revilla Ibarra de la Facultad de Enfermería, se presentó la trayectoria de las 18 galardonadas, a quienes se les hizo entrega de un diploma, una medalla y un arreglo floral.

Las premiadas provienen del Hospital Universitario de Puebla, Hospital Psiquiátrico “Dr. Rafael Serrano”, Hospital para el Niño Poblano, Hospital Militar Regional de Puebla, Beneficencia Española de Puebla, ISSSTEP, Hospital General, Hospital de Especialidades del IMSS, IMSS San Alejandro, Hospital de Traumatología, Cruz Roja Mexicana, Beneficencia Española, Hospital General Nororiente, Hospital Ángeles, Hospital Puebla y la Facultad de Enfermería de la BUAP.

María del Carmen Martínez Reyes, Directora de la Unidad Académica destacó que cada año se reconoce la labor y la trayectoria de las enfermeras, por su participación activa en la enseñanza de las nuevas generaciones, y son elegidas con base en la convocatoria que al respecto emite la Facultad.

Mencionó que entre los requisitos para participar está el reunir un determinado número de asesorías, desarrollar actividades de tutoría, docencia, investigación y tener una participación activa en eventos académico-científicos.

Martínez Reyes destacó la labor de las enfermeras en el cuidado de la salud y la prevención, al tiempo de resaltar el trabajo que realiza en la BUAP por impulsar la profesionalización en este campo, como lo muestra el inicio de la construcción del edificio de posgrado.

Abundó que el 12 de mayo, es reconocido como Día Internacional de la Enfermería, por el nacimiento de Florence Nightingale, quien marcó el inicio de la enfermería moderna por sus aportaciones, entre las que destacan la creación de la primera escuela, el desarrollo de la estadística y la investigación aplicada a esta profesión.

Luego de la entrega de reconocimientos, se presentó la conferencia audiovisual “El arte para qué”, en la que el destacado compositor Sergio Berlioz, hizo un llamado a los médicos a mantener y valorar el sentido humano, que le permita ver no sólo síntomas, sino también personas.

“El valor del arte como bien humano, ayuda a incentivar a que el personal médico recupere la conciencia de que el paciente y sus compañeros son seres humanos, no se trabaja con cosas; y el arte tiene esa condicionante, que es restablecer el valor del ser humano”, afirmó.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*