Realizan universitarios de la BUAP recolecta de basura electrónica en CU

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Jueves 7 de abril de 2011

Mensualmente en Puebla el crecimiento de la basura electrónica es mayor en comparación con la convencional, debido a que la vida útil de algunos aparatos como los teléfonos móviles ha disminuido de tres a un año.

Cuando estos residuos llegan a los depósitos sanitarios se generan lixiviados que se filtran a los mantos acuíferos y de ahí a los ríos y lagos; si son quemados, producen contaminación en la atmósfera y medio ambiente.

Esta problemática motivó al “Grupo Universitario por el Cuidado del Planeta” (UCP), a realizar este jueves la recolecta de basura electrónica en la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, y crear una cultura del medio ambiente entre la comunidad universitaria.

Desde las 10 de la mañana y hasta las 17:00 horas, el Colectivo conformado por alumnos de las facultades de Ciencias de la Electrónica, Ciencias Químicas y Arquitectura, recibirán CPU, laptops, tarjetas electrónicas, celulares, pilas, monitores y televisores, entre otros artículos, los cuales serán separados y clasificados para su reutilización o reciclaje.

La maestra Rosalía Posada González, docente FCE afirmó que este proyecto, “tiene como fin crear conciencia entre la comunidad universitaria de que la basura electrónica puede ser nociva para el ambiente y la salud humana, cuando se maneja de manera inadecuada.

Refirió que el UCP fue idea de un grupo de estudiantes que estaban tomando la asignatura de formación humana y social, que pretende fomentar la reflexión en el cuidado del planeta”.

Señaló que los materiales que puedan reutilizarse serán destinados para el aprendizaje y practica de los estudiantes y los que no, se enviarán a la empresa Reciclatrón.

Los residuos electrónicos contienen entre otros elementos plomo, mercurio, paladio y cadmio, que además de contaminar la atmósfera, el suelo y los mantos acuíferos, causan en las personas desde reacciones en la piel y trastornos psicológicos, hasta cáncer e infertilidad en las mujeres.

La recomendación es que los residuos electrónicos se queden tal y como están, para que sean tratados por especialistas y no generen un peligro para la ecología.

El Grupo Universitario por el Cuidado del Planeta realizará la recolecta de basura electrónica periódicamente; la próxima jornada será el 12 de mayo de 10:00 a 17:00 horas, y de ahí en adelante, el primer jueves de cada mes en la Facultad de Ciencias de la Electrónica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*