Elaboran estudiantes golosina baja en grasas, a base de hortalizas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Yumi-Yumi Hortalix es una botana elaborada con chayote, berenjena y zanahoria, que aportan  nutrimentos y un alto contenido de fibra a quienes las consumen
Yumi-Yumi Hortalix es una botana elaborada con chayote, berenjena y zanahoria, que aportan nutrimentos y un alto contenido de fibra a quienes las consumen

10 de enero de 2011

Alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una botana a base de hortalizas  como  chayote, berenjena y zanahoria, para ofrecer a los consumidores, particularmente a los  niños, una golosina baja en grasas, pero nutritiva.

“Buscamos competir con las botanas procesadas, que tienen un nulo aporte nutrimental, porque nuestro producto cuenta con nutrientes específicos y un alto contenido de fibra que ayuda a quienes la consumen a evitar problemas de obesidad a largo plazo”, explicaron los jóvenes creadores de esta golosina.

Yumi Yumi Hortalix  es el nombre de la botana que  Claudia Olmedo Cruz, Jocelyn Soria Sánchez, Ana Valeria Zafra Saltijerol, Hans Morales Solís y Vicente Aguíñiga Juárez, estudiantes de la carrera de Ingeniería Bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), presentaron en la  Expo Alimentos 2010 de ese centro de estudios.

En principio, los estudiantes politécnicos probaron con frutas y una gran variedad de verduras, sin conseguir la consistencia deseada, por lo que se enfocaron a las hortalizas con alto contenido de fibra y que tuvieran un aporte nutrimental específico, además de conservar sus características bajo situaciones de calentamiento. Su resultado final debía ser muy parecido al de las papas fritas.

Después de una serie de pruebas, los jóvenes observaron que las verduras con las que  mejor  podían trabajar eran el chayote, la berenjena y la zanahoria. “Incluso,  dos de ellas no tienen mucha aceptación entre los niños, por su sabor”, consideraron.

“El chayote, por ejemplo, tiene un elevado contenido de potasio y zinc, muy importante en la formación de las enzimas, contiene siete de los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano, como son la lisina, que permite al cuerpo absorber el calcio; metionina, necesario para el metabolismo de las grasas; fenilamina y valina, que reducen los niveles de estrés, entre otros”, explicaron.

Los estudiantes politécnicos señalaron que consumir berenjena contribuye a reducir el colesterol en la sangre, ayuda a prevenir los depósitos de grasa en las arterias e impide la arteriosclerosis. Además, aporta minerales como fósforo, sodio, calcio, hierro y potasio, esenciales para el correcto funcionamiento muscular y la transmisión del impulso nervioso.

“Pero además la berenjena contiene antioxidantes, los cuáles protegen del envejecimiento a las células del organismo y ejercen un efecto anticancerígeno”, acotaron.

Respecto a la zanahoria, comentaron que es una raíz rica en fósforo, por lo que se le considera un excelente vigorizante y es útil para restaurar los nervios. También posee propiedades para mejorar la vista, es antioxidante y un eficaz protector de la piel. “En cuanto a la zanahoria, logramos optimizar el proceso para conservar los carotenoides, que tienen una acción provitamina A, esencial para la visión nocturna y necesaria para mantener sanos la piel y los tejidos superficiales”, subrayaron.

Para obtener una botana crujiente, los estudiantes politécnicos cortaron las verduras,  posteriormente agregaron chamoy y las introdujeron por espacio de seis horas en el horno para el proceso de secado. Durante el empaquetado final añadieron una salsa de mango para acompañar el producto.

Los alumnos aplicaron los conocimientos adquiridos en la ENCB para la realización de esta botana. “Obtuvimos las formulaciones a base de cálculos y pruebas con el objetivo de que gustara a los niños, que es nuestro mercado principal”, apuntaron.

Indicaron que la conservación de alimentos por secado es uno de los procesos más antiguos conocidos por el hombre. La fruta seca es el resultado de eliminar por evaporación el agua del fruto fresco, reduciendo 80 por ciento su peso y, dentro de sus ventajas, se puede decir que están disponibles durante todo el año porque se conservan por periodos largos de almacén, sin perder su valor nutritivo.

Puntualizaron que ante la inmensa cantidad de los llamados alimentos de preparación instantánea que contribuyen a los altos índices de sobrepeso, Yumi Yumi Hortalix representa una alternativa con un alto contenido nutrimental, en beneficio de la salud infantil, principalmente, por lo que no descartan su futura comercialización en escuelas y centros recreativos.

Créditos: IPN/CCS/007/2011/comunicaciónsocial.ipn.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*