La Agencia Espacial Mexicana, una esperanza para el país

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

1 de octubre de 2010

Conocer la vida en el espacio, ha sido uno de los sueños e inquietudes del ser humano desde tiempos remotos, donde México no es un país que esté exento de cumplir con dicha meta, afirmó el Doctor Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, durante la conferencia La exploración del cosmos, el 25 aniversario del primer mexicano en el espacio y el futuro aeroespacial de México.

En las instalaciones del Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el reconocido astronauta recalcó la participación de la nación en la tecnología espacial, con la creación de la Agencia Espacial Mexicana y el proyecto en proceso del Pabellón Aeroespacial.

Los cuales -dijo- “representan una esperanza para aquellos jóvenes que decidan dedicarse a esta importante área, además de significar la inclusión del país en estudios interplanetarios y en aspectos de astronomía”.

Explorar el cosmos, no sólo ayudará a generar conocimiento, “sino que también al ir resolviendo problemas se concebirán patentes que impulsen la industria mexicana y su tecnología”, agregó.

Afirmó que la mayoría de la población piensa que se trata de ciencia ficción el poder incursionar en un área en la que se tiene rezago, pero para ello es esencial que se apruebe una ley que financie dicho proyecto, para poseer una evolución al respecto.

“La iniciativa radica en poder cambiar la ideología de la gente, en dejar de reírse y proponer sobre el tema, aprovechando así todas las oportunidades posibles. De esta forma se abrirá una brecha atractiva para las futuras generaciones”.

Neri Vela, habló acerca de las tecnologías en los nuevos satélites de comunicación, los viajes tripulados en órbitas terrestres, planes de la NASA para regresar a la Luna y la conquista del planeta Marte. De igual forma, destacó que se han descubierto 50 planetas fuera del sistema solar, lo que representa un gran paso.

Por su parte, el Doctor Hugo Eloy Meléndez Aguilar, Director del Complejo Cultural Universitario, dijo que a dos años de la inauguración de este recinto “es un privilegio que hoy se encuentre el primer astronauta mexicano, quien generará un impacto positivo en la vida de los estudiantes y de la sociedad en general”.

Cabe mencionar que este ciclo de divulgación científica es organizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte Federal, con motivo del XXV Aniversario del lanzamiento del segundo satélite mexicano “Morelos II”, del primer viaje espacial de un mexicano, y de los recientes avances en materia de investigación espacial que realiza la dependencia.

Estas conferencias presentan un panorama amplio y actualizado de las investigaciones, retos, logros y beneficios de la exploración y la tecnología en dicho ámbito.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*