Capitalizar el conocimiento permitirá incidir en el crecimiento económico de México

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

16 de septiembre de 2010

Con el interés de capitalizar el conocimiento, a través de la vinculación entre empresas, instituciones de educación superior y centros de investigación, que permita aprovechar el talento mexicano para el desarrollo de tecnología propia, que propicie el crecimiento económico de México, recientemente se presentó en Puebla, el Programa Nacional para la Formación de Vinculadores Tecnológicos.

El programa, encabezado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP), es resultado de un estudio, que permitirá formar recursos humanos en vinculación mediante la impartición de 14 diplomados en Vinculación Efectiva y Transferencia de Tecnología, en el mismo número de estados del país, entre ellos Puebla.

Durante la presentación a la que asistieron representantes de instituciones de educación superior como la BUAP, la UDLAP, la UPAEP y la Universidad Politécnica, así como la CANACINTRA y el Consejo Coordinador Empresarial,  se destacó que se trata de una oferta sin precedente, en la que participarán instructores altamente calificados y conocedores del entorno tecnológico nacional.

El Director del CONCYTEP, José Enrique Barradas Guevara, señaló que gracias a este programa empresas, dependencias de gobierno, centros de investigación e instituciones de educación superior podrán impactar de una manera importante en sus procesos de vinculación al contar con herramientas que faciliten el entendimiento entre los generadores del conocimiento y tecnología, con los usuarios “La formación de recursos humanos, es una de las principales preocupaciones del CONCYTEP, contar con científicos y tecnólogos bien preparados, aunque el proceso de integración la sociedad lleva un proceso  mayor y ello implica que se apoyen estos procesos de vinculación”.

Abundó que el Programa Nacional para la Formación de Vinculadores Tecnológicos, pretende formar recursos humanos especializados en generar vinculación efectiva, no únicamente en instituciones de educación superior, sino a través de convenios de transferencia de tecnología para llevar el conocimiento de universidades y centros de investigación hacia el área productiva, que solucionen demandas específicas y que beneficien a las regiones e impulsen un crecimiento económico importante.

Dante Barrera, Gerente de Comunicación del ADIAT, aseguró que las metas a alcanzar durante el programa son: generar una masa crítica de vinculadores tecnológicos; fomentar la colaboración entre los actores de la triple hélice: Gobierno – Educación – Industria; propiciar la adecuación de proyectos de innovación con base en las mejores prácticas y la norma mexicana de proyectos tecnológicos. “se genera un circulo virtuoso donde el retorno de la inversión indudablemente impacta en todo el entorno económico del país”.

El Diplomado tendrá un cupo limitado a 35 personas, estará dividido en cinco módulos temáticos con duración de 16 horas, cada uno, y será impartido en cinco semanas, dos días por semana, en horario de 9 a 19 horas y de 9 a 15 horas; en Puebla, dicho diplomado se desarrollará del 20 de septiembre al 19 de octubre de 2010.

Los asistentes conocerán ampliamente áreas relacionadas con: Innovación y Competitividad, Identificación y Creación de Oportunidades del Mercado, Gestión Estratégica de la Propiedad Intelectual, Comercialización y Negociación de Tecnologías, además de participar en el Taller: Desarrollo de Proyectos Tecnológicos que les permitirá tener una visión más amplia y de beneficios.

Los interesados en obtener mayor información sobre este diplomado pueden  escribir al correo electrónico forvitec@adiat.org o bien comunicarse a los teléfonos del CONCYTEP 2497622 o 2315807 con la M.C. Angélica María Ortiz Bueno.

Boletín CONCYTEP (12)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*