Mezcla de alcohol y estimulantes pueden provocar infartos, incluso en jóvenes

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Jueves 26 de agosto de 2010

Es muy alto el índice de personas que sufren daños cardiacos e infartos en México y en el mundo, cifra que en el país podría incrementarse sobre todo entre los jóvenes, debido al exceso de ingesta de alcohol y su mezcla con bebidas estimulantes, alertó Héctor Mario Hernández Lobato, Profesor de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

A propósito del “Día Mundial del Corazón”, que se celebró este miércoles 25 de agosto, Hernández Lobato, mencionó que ésta costumbre de mezclar se ha puesto de moda e incrementa el riesgo de muerte por paro respiratorio, el cual también puede ser por causa de la ingesta de determinados medicamentos, como hipnóticos, tranquilizantes, analgésicos o su combinación de algunos de ellos.

Por otra parte señaló que muchas personas que sufren paro cardiaco, mueren por no obtener ayuda inmediata, por lo que resaltó la importancia de conocer los síntomas de esta afección, entre los que se encuentran: presión, dolor o falta de aire en la parte superior del cuerpo, así como nauseas, vómito, vértigo o sudoración; pero sobre todo, es fundamental saber cómo actuar en caso de que se presente una emergencia.

Informó que las enfermedades cardíacas, identificadas como ataque al corazón, infarto agudo de miocardio, síndrome coronario agudo o trombosis coronaria. Éstas representan la primera causa de muerte y de discapacidad en mujeres de Estados Unidos y dos tercios de éstas no logran una recuperación completa.

Hernández Lobato señaló que la causa más común de la enfermedad cardiaca o coronaria es el estrechamiento o el bloqueo de las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón, enfermedad arterial coronaria que se desarrolla lentamente.

“En esta enfermedad, un material graso se acumula durante muchos años en las paredes internas de las arterias coronarias, que son las que suministran sangre y oxígeno al corazón, una zona de la placa se puede romper, haciendo que se forme un coágulo de sangre y puede bloquear el flujo de sangre rica en oxígeno que llega a la parte del músculo cardíaco alimentada por esa arteria”.

Aunque es de todos conocido que los principales factores de riesgo son: fumar, sufrir de presión arterial alta, colesterol alto, sobrepeso y obesidad, falta de actividad física, diabetes, antecedentes familiares de ataque al corazón o arterosclerosis y estrés, poco o nulo caso hacen los pacientes por cuidarse y sólo lo hacen una vez que han sufrido daño en su corazón.

Concluyó que vale la pena aprovechar esta fecha para insistir en cuidar la salud y prevenir un ataque cardíaco, mediante el consumo de una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras, disminuir el consumo de sal, dejar el cigarro y realizar actividades físicas para mejorar el estado del corazón.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*