Agroecosistemas: alternativas de atención a problemas del campo

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Jueves 12 de Agosto de 2010

Actualmente, el campo mexicano presenta tres grandes problemáticas que son: una baja productividad, pobreza y el cambio climático. Una alternativa para enfrentar estos inconvenientes es impulsar modelos tecnológicos basados en el manejo sostenible de agroecosistemas.

El Doctor Miguel Ángel Damián Huato, Profesor Investigador del Departamento de Agroecología y Ambiente (DAGAM) del Instituto de Ciencias de la BUAP, indicó que estos modelos tienen un enfoque agroecológico que aprovecha las sinergias establecidas en los cultivos de una parcela, potenciando así la eficiencia productiva de las plantas.

“Por ejemplo, en la siembra de la milpa crece de manera simultánea fríjol y calabaza, en éstas no se establecen competencias, sino que al contrario, se aprovechan todos los factores ambientales para ayudarse mutuamente, como la inhibición del crecimiento de malas hierbas”.

Por tal motivo y debido a la importancia de conocer la agroecología, el DAGAM de la BUAP y la Universidad de la Rioja, España, impartirán el II Diplomado en Manejo Sostenible de Agroecosistemas, que iniciará el próximo 13 de agosto y finalizará el 23 de octubre.

Está dirigido a estudiantes y académicos con perfiles en biología, agronomía, ciencias ambientales, entre otras, así como a todo público interesado en el tema de desarrollo sustentable.

El diplomado tendrá una duración total de 128 horas, de las cuales 60 son teóricas y 68 prácticas, impartiéndose los días viernes de 16 a 20 horas y sábados de 8 a 16 horas.

El contenido del programa se divide en cinco módulos: conceptos ecológicos y agroecológicos básicos; caracterización de los sistemas agrícolas, donde los estudiantes diferenciarán la agricultura convencional, orgánica y la agroecología; métodos de investigación agrícola; manejo agroecológico de sistemas, y por último, planeación y manejo de zonas agroecológicas.

Para ello, se contará con la participación de académicos adscritos al DAGAM e investigadores del Departamento de Agricultura y Alimentación de la Universidad de la Rioja, entre ellos el Doctor Ignacio Pérez Moreno y Vicente Marco Mancebón.

Informes e inscripciones con el Doctor Agustín Aragón García en el Departamento de Agroecología y Ambiente; al teléfono 229 55 00, extensión 7357 y al correo electrónico aragon@siu.buap.mx.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*