



BOGOTÁ D. C., 22 de diciembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-
Jorge Iván Tobón, profesor del Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas y uno de los inventores, explica que la patente tiene dos orientaciones.La primera es el desarrollo de cemento como tal, en base a sulfoaluminato de calcio (CSA), lo que se logró con materiales naturales y colombianos, no reactivos puros ni de alta pureza, sino algunos que se encuentran en la naturaleza, como calizas, yesos y arcillas aluminosas, explica el profesor.
La otra propuesta consiste en combinaciones mineralógicas que permiten optimizar su desempeño, ya que en tres días puede alcanzar hasta 50 megapascales de resistencia a compresión, lo mismo que daría un cemento Portland, el más usado en Colombia y el mundo, pero a 28 días.
Propiedades especiales
Los polimorfos son las diferentes formas con la misma composición química que tienen los minerales. En el cemento CSA, la principal fase mineralógica es la yelimita, explica el profesor.
Esta, según descubrieron los investigadores, tiene diferentes polimorfos. Los expertos plantearon hacer que predominara uno sobre otro en proporciones establecidas para lograr que la resistencia mecánica y la durabilidad sean máximas, como en efecto ocurrió.
La patente representa aportes en los ámbitos empresarial, científico y académico. “Le estamos diciendo a la empresa (en este caso a Cementos Argos) cómo debe hacer el producto, para que obtenga diferentes poliformos en las proporciones que se necesitan de manera que siempre sea de mejor calidad y desempeño”, manifiesta.
Más eficiente
Aunque el cemento Portland es versátil tiene desventajas, como que consume mucha energía y emite altas cantidades de dióxido de carbono (CO2), ya que su materia principal es la roca caliza y su fuente principal de energía en el mundo es el carbón.
Según el profesor, algunos investigadores han cuantificado emisiones de la industria cementera y han estimado que se dan entre el 5 y el 8 % del CO2 antrópico, es decir del producido por el hombre. Con la nueva formulación de cemento se calcula una reducción del 30 %.
Otra ventaja importante es la disminución del consumo energético. Mientras el cemento Portland se produce a 1.500 °C aproximadamente, el CSA se fabrica una temperatura de entre 1.250 y 1.300 °C y utiliza menos roca caliza.
El proyecto se ejecutó como parte de una tesis de la Maestría en Ingeniería – Materiales y Procesos y del Doctorarado en Ingeniería: Ciencia y Tecnología de los Materiales.
Protección de la SIC
Los titulares de la patente son la U.N. y Cementos Argos S.A. Los inventores, además del profesor Tobón, son Ariel Berrío Solarte, Carolina Giraldo, de la empresa cementera, y Diana Londoño, de la Universidad.
Amanda Lucía Mora Martínez, jefe de la Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad Intelectual de la U.N., felicitó a los investigadores por medio de una carta en la que les expresó que “este tipo de logros es un reconocimiento a su labor”, por lo que los animó “a continuar investigando y trabajando por el progreso de la sociedad colombiana”.
La vigencia de la protección es hasta diciembre de 2034.
Fuente: agenciadenoticias.unal.edu.co