



BOGOTÁ D. C., 05 de diciembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-
Conformados por plataformas cuyo tamaño se encuentra en un rango de 2,3 a 7 centímetros y tacones entre 3 y 7 cm, los zapatos del proyecto F**queer se consiguen en tallas 36, 38, 40 y 41, acompañados de una serie de taches.La colección está hecha en cuero sintético y de becerro peludo, charol, punteras plateadas o tornasoladas, terciopelo rosa y transparencias en un tipo de plástico con una película tornasolada.
“Buscamos un concepto que puedan usar personas de género masculino y femenino que no quieren ser clasificados en ninguno de los dos, pero tampoco tienen una orientación sexual homosexual o heterosexual, y buscan transgredir las reglas”, explica Daniel Esteban Laiton, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Después de indagar los tipos de lugares que suelen frecuentar, qué tipo de actividades realizan, qué ropa acostumbran usar, materiales y colores de su preferencia, se inició a un trabajo de diseño de calzado y accesorios que se puedan usar en exposiciones de arte y actividades nocturnas.
Tonos rosados, magenta, plateados, tornasolados, transparentes y metalizados, en los que predomina el negro, son los grandes protagonistas de esta colección integrada por sandalias y zapatos de plataformas llamativas, junto con gabanes, petos y pecheras, a partir de las tendencias imperantes en Bogotá, Ámsterdam y Barcelona para personas entre los 23 y los 27 años.
“Nuestros usuarios son personas que suelen frecuentar eventos sociales asociados con exposiciones de arte y se mueven en los campos de la fotografía, las artes visuales y el diseño de Moda”, precisa el estudiante, para quien, aunque no resulta frecuente encontrarlos en la calle, sí son de uso cotidiano, puesto que se trata de personas a quienes les encanta expresarse a través del cuerpo.
Género fluido y ocasiones formales
“Ambiguo” es otro proyecto desarrollado por estudiantes de la U.N. con el fin de llegar al mismo tipo de público, aunque un poco más adulto, a partir de los 27 años, con una colección conformada por tres pares de zapatos, una maleta y una prenda de vestir hecha en seda sintética con hombreras en cuero.
“Se trata de prendas más formales, asociadas con un ambiente de fiesta electrónica, que pueden ser empleadas para eventos especiales o reuniones ejecutivas. No es un outfit o conjunto para uso casual”, precisa Juan Sebastián González, estudiante de Diseño Industrial.
Con colores entre los que destacan distintas tonalidades de negro, la colección también contempla la presencia de distintas partes de bicicleta, con el fin de darle un acento más industrial.
Piñones, rodamientos de diferentes tamaños, arandelas y tornillos provenientes de las zapatas de los frenos de distintos tipos de bicicletas forman parte integral de los zapatos y la prenda a la altura de los hombros, junto con una gargantilla hecha a partir de una malla texturizada.
A diferencia del proyecto anterior y con una altura entre los 4 y 9 centímetros, las plataformas de los zapatos de “Ambiguo” usan formas más orgánicas, curvilíneas y robustas con el fin de llamar la atención de un cliente que busca un diseño menos agresivo.
Fuente: agenciadenoticias.unal.edu.co