Aplica IPN nuevos programas institucionales para impulsar el desarrollo nacional

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

06 de mayo de 2017

En un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia como la institución rectora del conocimiento tecnológico en el país, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) impulsa mediante tres programas específicos, la formación y actualización de su personal así como la innovación e investigación educativas.Estas líneas de acción inciden directamente en la preparación de recursos humanos de excelencia provistos con las capacidades que requieren los distintos sectores para contribuir al desarrollo nacional.

Los programas implantados por la Coordinación General de Formación e Innovación Educativa (CGFIE), marcan directrices puntuales para llevarse a cabo en tres años y se encaminan al logro de objetivos que parten del diagnóstico de necesidades de cada escuela, centro o unidad de los niveles medio superior y superior, así como de centros foráneos.

El director de Formación y Desarrollo Profesional de la CGFIE, Ricardo Moreno Ibarra, explicó que el Programa Institucional de Formación, Actualización y Profesionalización del Personal del IPN (PIFAPP), brinda formación, actualización y capacitación del personal docente y de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), acorde con las funciones que realizan y tomando en cuenta las necesidades previamente diagnosticadas.

Luego de aplicar el programa durante este primer trimestre, y gracias al trabajo colegiado entre las dependencias politécnicas, sus resultados superaron las expectativas, ya que alrededor de mil 500 docentes, 400 trabajadores de apoyo y asistencia a la educación y 50 directivos participaron en los diferentes cursos, talleres y diplomados impartidos con base en los demandas reales.

Por otra parte el director de Innovación e Investigación Educativas, Arodi Rafael Carvallo Domínguez, resaltó que la práctica docente se debe adecuar a las nuevas maneras de trabajar y de estudiar de los jóvenes. Por ello, es importante que el quehacer del Politécnico incluya formas de enseñanza y transmisión del conocimiento innovadoras, lo cual es una meta del Programa Institucional de Innovación Educativa (PIInE).

La subdirectora de Innovación, Jessica Luz Hernández Ochoa, comentó que cada unidad académica posee características propias, por lo que a través de líneas de acción relacionadas con la identificación y selección de prácticas educativas innovadoras, incubación, transferencia, evaluación y difusión, la CGFIE brinda acompañamiento para que cada plantel impulse y consolide la innovación a partir de sus potencialidades específicas.

Asimismo, Carvallo Domínguez comentó que por medio del Programa Institucional de Investigación Educativa (PIIE), el IPN impulsa acciones orientadas al desarrollo de proyectos de investigación educativa y de grupos académicos para la intervención de problemáticas y la mejora de la calidad en los servicios educativos.

El jefe del Departamento de Redes y Proyectos de Investigación Educativa, José Jacobo Gómez Quiroz, mencionó que mediante dicho programa se conformará y consolidará una red de expertos en educación, quienes de acuerdo con las problemáticas detectadas en las unidades académicas plantearán soluciones globales y apoyarán a las escuelas en la búsqueda de respuestas a sus necesidades específicas. Además se promoverá la formación de investigadores educativos.

Boletín IPN C-350/2017

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*