



26 de agosto de 2015
Bogotá D. C., ago. 26 de 2015 – Agencia de Noticias UN- El uso de la electro-acupuntura de baja intensidad dirigida al centro de la cabeza o coronilla y entre las cejas, durante un periodo de 20 minutos cada día de por medio, hace posible aliviar los síntomas de la depresión.
Así lo concluyó Marlon Javier Ramírez, magister en Medicina Alternativa de la U.N., quien desarrolló el trabajo “Los desórdenes depresivos mentales desde la óptica de la medicina tradicional china en Occidente”, en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía de México D.F.
El joven investigador recuerda que la depresión es el trastorno mental que más se presenta en individuos entre 14 y 75 años de edad. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estima que para 2015 alrededor de 350 millones de personas en el mundo padecerán cuadros depresivos, y para 2020 será la segunda causa de discapacidad.
Dentro de los síntomas se encuentran trastornos del sueño, déficit de concentración, fatiga, agitación, baja autoestima, somatización y pérdida del interés general. Además, la depresión puede llevar a pensamientos de muerte y al suicidio (alrededor del 52 % de los enfermos decide poner fin a su vida).
En esa medida, señala, la respuesta que da la medicina occidental se basa sobre todo en el uso medicamentos y sicoterapia. “Desafortunadamente, de acuerdo con la gravedad de la enfermedad, los tratamientos no son eficaces en algunos casos”, menciona.
Ramírez explica que desde la visión de la medicina tradicional china, los síntomas depresivos parten de la alteración del equilibrio entre el yin y el yang y en la dinámica de la energía, en la que el hígado y las funciones espirituales de cada órgano juegan un papel fundamental en su origen.
“Si están equilibrados el yang y el yin, el hombre tiene dominado el espíritu; en caso de la separación de estos se agota el Qi”, explica el magíster quien agrega que esta pérdida de equilibrio produce exceso o vacío; en términos generales quien tenga exceso de yang se torna maniaco, caso contrario el exceso de yin que se manifiesta en depresión.
La forma de tratar “una excesiva carga espiritual” (enfermedad mental) incluyen la acupuntura corporal, la cráneo-acupuntura con enfoque regular y la electro-acupuntura, entre otros.
El investigador comprobó, por ejemplo, que la electro-acupuntura dirigida a los puntos Bai Hui (en el centro de la cabeza o coronilla) y Yintang (entre las cejas) con baja intensidad (entre 5 y 15 hercios), por 20 minutos y con una periodicidad de día por medio, asociada al uso simultáneo de acupuntura corporal, permite reducir ostensiblemente los síntomas de la depresión.
Las pruebas realizadas por él en México mostraron resultados positivos en un gran número de pacientes atendidos durante los seis meses de la pasantía.
Así, la medicina tradicional china se configura como una herramienta efectiva contra las enfermedades mentales a partir de una mirada distinta de la occidental, ya que contempla tanto los aspectos físicos como los espirituales.