Detectores gaseosos reducen radiación en imágenes diagnósticas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

gas

27 de julio de 2015

Bogotá D. C., jul. 27 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Estos dispositivos, que pueden funcionar hasta con el aire, son 10 veces más sensibles, por lo cual se puede reducir la dosis de radiación que se les aplica a los pacientes para obtener la imagen.

Vladimir Peskov, doctor en Física y Matemática y científico del CERN en Suiza, presentó en la Escuela Internacional 2015, del Departamento de Física de la U.N., los últimos avances en detectores de imágenes.

Se trata de artefactos que trabajan con partículas gaseosas y permiten reducir la dosis de radiación que se le aplica al paciente para detectar la zona en la que se forma la imagen.

Según el doctor Peskov, el funcionamiento de estos detectores consiste en dos placas separadas que contienen un gas entre ellas, las cuales, al unirse con la radiación, se cargan eléctricamente y lo ionizan.

Los detectores comunes funcionan con una película de plástico que al actuar la radiación blanquea las diferentes zonas a las que llega, dejando otras áreas oscuras, que permiten crear la típica imagen de rayos X.

Otros más novedosos trabajan con fotones, que generan la radiación y la electricidad dentro del detector, y envían señales que se amplifican y permiten contar el número de fotones que hay en cada punto.

Comparados con estas tecnologías, los detectores gaseosos son diez veces mejores, pues solo necesitan un fotón para producir la electricidad necesaria para detectar la imagen.

“En estos detectores solo se pone el gas y las dos placas a la distancia deseada. Al pasar el fotón, se carga un electrón y se adhiere a una de las dos placas. La unión de estos electrones va generando la imagen”, explicó el experto.

Otra ventaja es que funcionan con muchos tipos de gases, inclusive el aire o el gas argón, muy utilizado en las lámparas fluorescentes.

Estas tecnologías pueden ser utilizadas tanto para imágenes diagnósticas médicas como para detectar sustancias prohibidas en aeropuertos. Además son más económicas que las tradicionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*