Elefantes blancos, los estadios construidos en Brasil hace un año

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

09 de junio de 2015

La inversión en los estadios, no resulta productiva.

Justo a un año de haber celebrado la a XX edición de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil, durante 2014, el Estadio Nacional en Brasilia, el Arena Amazonia localizado en Manaos y Das Dunas en Natal se han convertido en elefantes blancos. Tan sólo el mantenimiento del estadio Sao Paolo cuesta un millón de reales al mes.

Gerardo López y Thiago Carranca de Souza hablaron sobre este tema través del programa de televisión por Internet, la Civilidad de la Ingeniería por la señal de sabersinfin.com, en una transmisión que el Colegio de Ingenieros Civiles en Puebla realizó desde Brasil.

Mientras Thiago Carranca afirma que en Brasil incluso hay obras no terminadas por diversos factores como corrupción, obras mal hechas, u otras que tuvieron que hacerse para corregir la anterior. Esto ha dejado una secuela a parte de la subutilización de los estadios como el Arena Patanal en Cuiabá, donde no hay equipo que juegue.

Mientras la conversación transcurre vamos advirtiendo como estos países de contrastes, Brasil y México, tienen un moderno y vibrante rostro económico, que oculta también las carencias en las ciudades pequeñas.

la_civilidad_de_la_ingenieria_03_de_junio_de_2015“No pueden cometer el mismo error que nosotros, que donde no hay un equipo de futbol se construya un estadio”, por ejemplo, sostiene Thiago Carrancá.

Las consecuencias, insiste el carioca, repercuten en ciudades pequeñas, como Guararema que cuenta con 5 mil habitantes y está localizada a hora y media de Sao Paolo -el corazón económico de Brasil-. Ahí en Guararema desde el año pasado debió concluirse el Mirador, una obra fundamental para impulsar la vocación turística de la ciudad. Sin embargo, no hay dinero, pese a que se trata de una obra simple. Es decir, esto es parte de la crisis económica que se agudizo en Brasil a causa de canalizar los recursos a grandes obras con escaso provecho social.

Ahora mismo, a causa de los Juegos Olímpicos Brasil 2016, se dan a la tarea de la pavimentación de vialidades principales, parecen alfombras, ahora mismo se han reencarpetado 200 kilómetros de carreteras, pero otras están en pésimo estado como de Manaos a Porto Alegre, reitera el entrevistado.

Sao Paolo es capital financiera y Brasilia, la capital geopolítica, ahí mismo las empresas más grandes tienen oficinas. Eso está bien, pero sería conveniente una descentralización para desarrollar otras ciudades.

Hace falta mano de obra calificada, no tenemos muchos ingenieros en Brasil, algunos llegan a trabajar desde Europa, dice Thiago mientras reconoce que México tiene las mismas carencia que Brasil.

Thiago explica: ahora en Brasil se construyen muchas casas populares con sistema drywall, que consiste en la combinación de materiales livianos, acero galvanizado y también yeso. Y un interesante sistema de nivelación de banquetas consiste en la inyección de espuma.

Gerardo López reconoce que en Brasil existe una cultura vial donde el peatón es un personaje importante, los automóviles tienen un desarrollo social, hay estacionamiento, la señalética está bien puesta y las líneas peatonales son en color azul.

Mireya Ramírez Martínez

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*