



Bogotá D. C., feb. 21 de 2014 – Agencia de Noticias UN- El 10% de las mujeres entre los 50 y 69 años que participaron en la primera jornada de Detección Temprana de Cáncer de Seno, liderada por Unisalud y el Centro de Enfermedades Mamarias, son casos sospechosos de tener la enfermedad.
Aun cuando la cifra es alta (10%), estos resultados no son un diagnóstico definitivo de padecer tumores malignos, solo se pretende sensibilizar a la población femenina sobre la importancia de realizarse el autoexamen y, posteriormente, tomarse la mamografía en las edades establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Esto hace parte de una actividad de la Unidad de Servicios de Salud (Unisalud) de la U.N., con el apoyo del Centro ya mencionado, que tiene como objetivo generar conciencia y responsabilidad en las mujeres para que se hagan los seguimientos correspondientes, de modo que se puedan realizar diagnósticos oportunos.
“De 2.401 pacientes que debieron tomarse la mamografía en el 2013, solo 746 se la realizaron. Concluimos que era necesario buscar a las 1.655 restantes y, por eso, contamos con la ayuda de una IPS como el Centro de Enfermedades Mamarias para brindar bienestar a las usuarias”, manifiesta Silvia Cristina Peña Cuéllar, directora de Unisalud Sede Bogotá.
Y agrega: “En el afán de detectar alteraciones en la glándula mamaria, desarrollamos estas jornadas los días sábados para facilitar el acceso y la oportunidad a aquellas mujeres que no pueden desplazarse de lunes a viernes”.
A la primera campaña del año se inscribieron 60 mujeres y acudieron 48, de las cuales se reportaron sospechas en el 10%. Estos casos están siendo atendidos por especialistas, quienes de acuerdo con los protocolos médicos realizan los exámenes necesarios para contar con un diagnóstico definitivo.
Para la Directora de Unisalud, el cáncer de seno detectado en estadios tempranos es 100% curable, razón por la cual la unidad ha emprendido la búsqueda activa de sus usuarias con el fin de conocer su estado de salud.
Datos
Durante el 2013, Unisalud reportó siete casos de cáncer de seno, manteniendo la cifra del año inmediatamente anterior.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, cada año se presentan casi 7.000 nuevos casos de tumores malignos de mama, causantes de 2.223 muertes, el mayor número de fallecimientos femeninos por cáncer en el país.
Mañana sábado 22 de febrero, desde las 8 a.m., continúa la campaña con otra jornada de detección temprana de cáncer de seno, en el Centro de Enfermedades Mamarias (carrera 16 no. 82-51 Piso 6, Bogotá), dirigida a mujeres entre 50 y 69 años que no se han tomado la mamografía desde 2011.
Las personas interesadas pueden recibir información y apartar su cita en el punto de información de Unisalud Bogotá, ubicado en la carrera 45 no. 26-85, ala norte.
Créditos: UNAL-192-2014