Técnicas en microscopía al alcance de los niños

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

microscopioparaniñosBogotá D. C., Jan. 27 de 2014 – Agencia de Noticias UN- Gracias a la iniciativa “Ciencia y microscopía para escolares”, a través de la cual se llevan microscopios a distintos colegios, los estudiantes pueden interactuar, realizar jornadas de observación y aprender sobre la utilidad de estos aparatos.

Lo primero que sorprende a los niños es que haya otro tipo de microscopios, que no solo existen aquellos que parecen unos binóculos, sino que hay otros, electrónicos, por medio de los cuales se pueden visualizar en una pantalla (como de computador) esos elementos pequeños que a simple vista pasan desapercibidos.

Después, los pequeños despiertan su curiosidad ante ese microcosmos que visualizan sus ojos, gracias a que estos instrumentos pueden aumentar miles de veces la mancha de una mariquita, el ojo de una araña, la textura de una hoja, el pigmento rojo del pétalo de una flor o lo que ellos quieran.

Magnolia Herrera, presidenta de la Asociación Colombiana de Microscopía y quien realiza la Maestría en Ingeniería Biomédica en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, diseñó esta actividad cuando notó el interés de su hijo por esta clase de aparatos y su entusiasmo por lo que descubría a través de ellos.

“A los niños les impresiona bastante y empiezan a generar toda clase de preguntas con base en lo que ven. Se cuestionan si solo sirve para muestras biológicas o si se pueden observar otro tipo de elementos como rocas, dientes caídos o algo tan sencillo como una mota. Y esa es la intención: que experimenten, que sacien su curiosidad y que de pronto encuentren su gusto por la ciencia a través de este tipo de observaciones”, comentó Herrera.

La muestra se divide en tres salones. En el primero se encuentra la parte de teoría básica, donde los alumnos reciben una charla sobre distintas técnicas en microscopía por investigadores de la Universidad Nacional (geólogos, biólogos, químicos e ingenieros electrónicos); en el segundo salón se encuentran los microscopios ópticos; y en el último está él microscopio electrónico de barrido Hitachi TM 3000 que puede tener hasta 30 mil aumentos.

De esta manera, ellos analizan diferentes tipos de muestras que van desde hojas, gusanos, arañas y cucarrones hasta estrellas de mar traídas del Japón que miden 2 milímetros. Así cumplen con su eslogan: “Un mundo maravilloso al alcance de sus ojos”.

La primera muestra se realizó en Cartagena durante el XII Congreso Interamericano de Microscopía, donde se ofreció la conferencia a 400 niños de colegios de diversos estratos de La Heroica. La segunda muestra se celebró en el Colegio Padre Manyanet, de Chía (Cundinamarca). En febrero se realizarán otras dos visitas a instituciones educativas del departamento y luego en Bogotá.

Para mayor información, los interesados pueden escribir a los correos: asocm@hotmail.com y cemmi@gmail.com o llamar a los números 3107593364 y 3125877278.

Créditos: UNAL-999-2014

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*