


9 de Enero del 2013
Las comunidades académica y administrativa de la Universidad Nacional de Colombia están de luto por la muerte de Luz Ángela Posada Villamizar y extienden un saludo de condolencia a familiares y amigos.
Luz Ángela Posada Villamizar, pianista de la UN graduada en 1976 con el título de summa cum laude (excepcional), realizó estudios en el Conservatorio Tchaikovsky en Moscú.
A propósito de su estadía en Moscú, Otto de Greiff realizó una mención sobre el viaje, en la página 11D del periódico El Tiempo del lunes 7 de noviembre de 1977, que reza:
“Luz Ángela Posada. –Y pues de Moscú hablamos, para allá se nos va ahora a perfeccionar estudios la joven pianista Luz Ángela Posada Villamizar, quien con su hermana Mariana forma un dúo que en los últimos tiempos ha venido destacándose en diversas actuaciones en conciertos y en la radio, como figuras prominentes de la más reciente cosecha artística. Luz Ángela volverá como pianista hecha y derecha. Y a lo mejor, también como estrella de ballet. Y aquí nos hará gran falta. Muchos triunfos le auguramos sus amigos”.
Posada Villamizar ganó dos veces el concurso “Jóvenes talentos” del Instituto Colombo-Alemán.
Se desempeñó como docente de las cátedras de Piano y Música de Cámara del Conservatorio de Música de la UN. Y también era especialista en Diseño Urbano.
Dentro de su paso por la UN, la profesora participó en la realización y dirección de los programas radiales “Blanco y Negro, más de 300 años de piano”, y “Música en Vivo para una radio viva” de UN Radio. Con este último, Luz Ángela Posada promovió con ahínco a los estudiantes del Conservatorio de la Universidad, en quienes ella veía los nuevos talentos musicales colombianos.
Además, fue coordinadora durante más de diez años de los conciertos especiales, de martes y jueves, del auditorio Olav Roots del Conservatorio.
La Universidad le hizo un reconocimiento especial en la categoría Academia Integral Meritoria durante la entrega de las “Distinciones Académicas 2007”.
Su pérdida enluta también al ámbito musical y pianístico del país. Su excepcional talante será recordado por sus numerosos alumnos que vieron en ella un apoyo valioso para crecer artísticamente. En ellos, sin duda, su huella perdurará para hacerse imborrable.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Luz Ángela Posada, reconocida pianista colombiana y profesora de la UN.
9 de Enero del 2013
Las comunidades académica y administrativa de la Universidad Nacional de Colombia están de luto por la muerte de Luz Ángela Posada Villamizar y extienden un saludo de condolencia a familiares y amigos.
Luz Ángela Posada Villamizar, pianista de la UN graduada en 1976 con el título de summa cum laude (excepcional), realizó estudios en el Conservatorio Tchaikovsky en Moscú.
A propósito de su estadía en Moscú, Otto de Greiff realizó una mención sobre el viaje, en la página 11D del periódico El Tiempo del lunes 7 de noviembre de 1977, que reza:
“Luz Ángela Posada. –Y pues de Moscú hablamos, para allá se nos va ahora a perfeccionar estudios la joven pianista Luz Ángela Posada Villamizar, quien con su hermana Mariana forma un dúo que en los últimos tiempos ha venido destacándose en diversas actuaciones en conciertos y en la radio, como figuras prominentes de la más reciente cosecha artística. Luz Ángela volverá como pianista hecha y derecha. Y a lo mejor, también como estrella de ballet. Y aquí nos hará gran falta. Muchos triunfos le auguramos sus amigos”.
Posada Villamizar ganó dos veces el concurso “Jóvenes talentos” del Instituto Colombo-Alemán.
Se desempeñó como docente de las cátedras de Piano y Música de Cámara del Conservatorio de Música de la UN. Y también era especialista en Diseño Urbano.
Dentro de su paso por la UN, la profesora participó en la realización y dirección de los programas radiales “Blanco y Negro, más de 300 años de piano”, y “Música en Vivo para una radio viva” de UN Radio. Con este último, Luz Ángela Posada promovió con ahínco a los estudiantes del Conservatorio de la Universidad, en quienes ella veía los nuevos talentos musicales colombianos.
Además, fue coordinadora durante más de diez años de los conciertos especiales, de martes y jueves, del auditorio Olav Roots del Conservatorio.
La Universidad le hizo un reconocimiento especial en la categoría Academia Integral Meritoria durante la entrega de las “Distinciones Académicas 2007”.
Su pérdida enluta también al ámbito musical y pianístico del país. Su excepcional talante será recordado por sus numerosos alumnos que vieron en ella un apoyo valioso para crecer artísticamente. En ellos, sin duda, su huella perdurará para hacerse imborrable.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html