Trabajos de la UN son reconocidos con Premio a la Investigación.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
10 de Diciembre del 2012
Por su contribución al desarrollo científico, tecnológico, social y económico de la ciudad, investigadores de la UN en Medellín recibieron este premio de la Alcaldía de Medellín y la Corporación Ruta N.
Se trata del profesor de la Facultad de Minas Juan Fernando Ramírez Patiño y de los estudiantes Juan Sebastián Moreno Múnera, Linda Ivette Berrío Giraldo e Isabela Mariaka Flórez. Ellos fueron distinguidos en las categorías “investigación de mayor impacto en el año 2011-2012” y “estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación”, respectivamente.
El proyecto, liderado por el profesor Ramírez Patiño, fue “Nivel de confort y distribución de esfuerzos en la interfaz socket-Munón en amputados transfemorales”.
Se trata de un sistema que proporciona confort al distribuir equitativamente el esfuerzo del cuerpo para manejar más fácilmente la prótesis y así evitarle al usuario que desperdicie energía.
“La actividad investigativa es fundamental porque cada día nuestro entorno reclama más soluciones a diferentes problemas; y es a través de la investigación como se logran atender estas necesidades”, dijo el docente de la UN.
De igual modo, Isabela Mariaka Flórez, graduada este año de Ingeniería Mecánica, destacó que “este reconocimiento es una prueba de que investigar en pregrado vale la pena”.
“Siento una alegría muy grande. Es una recompensa al esfuerzo que he dedicado a los proyectos en los que he participado”, sostuvo Linda Ivette Berrío Giraldo, que terminó sus estudios de pregrado recientemente.
Asimismo, Juan Sebastián Moreno Múnera se mostró gratamente sorprendido por este reconocimiento y señaló que “es muy satisfactorio que se reconozca que el arte también tiene un lugar en la innovación, en la creación y en la investigación”.
Finalmente, la secretaria de Educación de Medellín, Luz Elena Gaviria López, concluyó: “La innovación y la investigación son el camino en la formación del ciudadano que queremos que habite Medellín y que haga de la ciudad un verdadero hogar para la vida. Ese es el sueño que todos tenemos”.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.htmDe izq. a dcha.: Juan Sebastián Moreno Múnera, estudiante de Artes Plásticas; Linda Ivette Berrío Giraldo, ingeniera química; Isabela Mariaka Flórez, ingeniera mecánica; y Juan Fernando Ramírez Patiño, docente de la Facultad de Minas.
De izq. a dcha.: Juan Sebastián Moreno Múnera, estudiante de Artes Plásticas; Linda Ivette Berrío Giraldo, ingeniera química; Isabela Mariaka Flórez, ingeniera mecánica; y Juan Fernando Ramírez Patiño, docente de la Facultad de Minas.

De izq. a dcha.: Juan Sebastián Moreno Múnera, estudiante de Artes Plásticas; Linda Ivette Berrío Giraldo, ingeniera química; Isabela Mariaka Flórez, ingeniera mecánica; y Juan Fernando Ramírez Patiño, docente de la Facultad de Minas.

10 de Diciembre del 2012

Por su contribución al desarrollo científico, tecnológico, social y económico de la ciudad, investigadores de la UN en Medellín recibieron este premio de la Alcaldía de Medellín y la Corporación Ruta N.

Se trata del profesor de la Facultad de Minas Juan Fernando Ramírez Patiño y de los estudiantes Juan Sebastián Moreno Múnera, Linda Ivette Berrío Giraldo e Isabela Mariaka Flórez. Ellos fueron distinguidos en las categorías “investigación de mayor impacto en el año 2011-2012” y “estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación”, respectivamente.

El proyecto, liderado por el profesor Ramírez Patiño, fue “Nivel de confort y distribución de esfuerzos en la interfaz socket-Munón en amputados transfemorales”.

Se trata de un sistema que proporciona confort al distribuir equitativamente el esfuerzo del cuerpo para manejar más fácilmente la prótesis y así evitarle al usuario que desperdicie energía.

“La actividad investigativa es fundamental porque cada día nuestro entorno reclama más soluciones a diferentes problemas; y es a través de la investigación como se logran atender estas necesidades”, dijo el docente de la UN.

De igual modo, Isabela Mariaka Flórez, graduada este año de Ingeniería Mecánica, destacó que “este reconocimiento es una prueba de que investigar en pregrado vale la pena”.

“Siento una alegría muy grande. Es una recompensa al esfuerzo que he dedicado a los proyectos en los que he participado”, sostuvo Linda Ivette Berrío Giraldo, que terminó sus estudios de pregrado recientemente.

Asimismo, Juan Sebastián Moreno Múnera se mostró gratamente sorprendido por este reconocimiento y señaló que “es muy satisfactorio que se reconozca que el arte también tiene un lugar en la innovación, en la creación y en la investigación”.

Finalmente, la secretaria de Educación de Medellín, Luz Elena Gaviria López, concluyó: “La innovación y la investigación son el camino en la formación del ciudadano que queremos que habite Medellín y que haga de la ciudad un verdadero hogar para la vida. Ese es el sueño que todos tenemos”.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*