



- Según encuentra realizada en el proyecto, los estudiantes tienen mayor preferencia por Facebook, Youtube, Skype y Messenger.
6 de Noviembre del 2012
Acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las aulas de clase, se propone investigación desarrollada por estudiante de la Maestría en Ingeniería de Sistemas de la UN en Medellín.
La iniciativa que es liderada por Jaime Lozano, quien además es integrante del grupo de investigación Inteligencia Artificial en Educación de la Facultad de Minas, busca aprovechar el interés de los estudiantes en herramientas informáticas como redes sociales para enseñar contenidos educativos mediante el uso de ambientes digitales.
“Hicimos una encuesta para identificar cuáles tecnologías usaban con mayor frecuencia los jóvenes y encontramos que en su orden, tienen mayor preferencia por Facebook, Youtube, Skype y Messenger”, explicó Lozano.
Sin embargo, herramientas como los blogs, wikipedias y repositorios de archivos e imágenes son poco usados por los alumnos. Por eso, la idea es aprovechar el dominio que tienen en las herramientas mencionadas anteriormente para incluir aquellas en las que no tienen competencias.
“Se hará un refuerzo de otras alternativas que podrían utilizarse para construir un ambiente personal de aprendizaje, es decir, un conjunto de tecnologías para aprender de manera colaborativa”, explicó.
Para esto, el proyecto contempla el desarrollo de una actividad práctica en la que se crearán blogs a cada estudiante y se interconectarán entre sí, además estarán unidos a un blog de la clase que será coordinado por el profesor. En este punto, cada uno tendrá un conjunto de herramientas de comunicación social que utilizarán para agregar y sacar contenidos para construir una wiki con un tema específico de la asignatura Tecnología e Informática. “El objetivo es que sean ellos mismos quienes construyan los contenidos”, precisó Jaime Lozano.
El trabajo de aplicación se adelanta con 140 alumnos de noveno grado en la Institución Educativa San Vicente de Paúl del barrio Robledo de Medellín, donde además a través del grupo de investigación de Inteligencia Artificial en Educación se hacen diferentes actividades para acercar la tecnología a los jóvenes.
“Desarrollamos robots que interactúan y le muestran al niño los fenómenos que ocurren en la naturaleza, como el sonido y la luz. Esto, con el fin de captar su atención e interés por el conocimiento en diferentes áreas mediante la tecnología”, contó Andrés Felipe Jején, estudiante de Ingeniería de Control de la Facultad de Minas.
Para Jaime Lozano, el principal reto que tiene el proyecto es lograr que los docentes se den cuenta que esta alternativa se puede implementar y es fácil.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html